Socialización Humana: Proceso, Agentes y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Socialización: Proceso y Concepto Fundamental en el Desarrollo Humano

La socialización es el proceso mediante el cual la persona humana aprende e interioriza, durante el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio. Los integra en las estructuras de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y agentes sociales significativos, adaptándose así al entorno social en cuyo seno ha de vivir.

Este proceso se caracteriza por ser:

  • Global: Incluye todo lo que se da en una sociedad.
  • Social: Comprende creencias, valores y símbolos compartidos por la gran mayoría.
  • Herencia: La cultura le es dada al individuo, y el objetivo final es que se convierta en incuestionable.

La principal etapa de socialización ocurre en la infancia, cuando los padres actúan como agentes primarios, y a través de ellos el niño percibe esa realidad como "La Realidad". El componente afectivo es determinante para la eficacia de la socialización. La escuela es uno de los agentes de socialización más importantes, ya que transmite un sistema de valores, normas y una cultura.

Etapas Clave de la Socialización Humana

  1. Exteriorización o Adquisición de la Cultura:

    Es la socialización para formar parte de la sociedad, adquiriendo maneras de obrar, pensar y sentir. Es un proceso continuo a lo largo de toda la vida.

  2. Interiorización o Integración de una Cultura en la Personalidad:

    Parte de los elementos de la sociedad y su cultura se integran en la personalidad del individuo. La cultura y el sistema social se convierten en: obligación moral, regla de convivencia y algo natural. El control social lleva a la conformidad y al no cuestionamiento del sistema cultural, normas y valores.

  3. Integración de la Persona en su Entorno Social:

    Adaptación al entorno social. Numerosos elementos compartidos con el resto de miembros de la sociedad, lo que implica poder comunicarse, compartir sentimientos, aspiraciones, gustos e identificarse con los otros.

Funciones Esenciales de la Familia en la Sociedad

La familia cumple diversas funciones cruciales, entre ellas:

  • Sexo y procreación.
  • Cooperación económica.
  • Apoyo afectivo.
  • Socialización mediante la influencia de creencias.
  • Adquisición de valores morales y éticos (religión, clase social, etc.).
  • Formación de la identidad.

La Familia como Agente Primario de Socialización

La familia es el primer agente que recibe al niño y en el que se inicia el proceso de socialización. Su influencia es profunda debido a su persistencia en la vida del individuo. Es el grupo más íntimo de los agentes de socialización, vinculado a la satisfacción de necesidades materiales y espirituales. Se caracteriza por relaciones autoritarias e igualitarias, y por la identificación de los miembros de la familia entre sí por parte de la comunidad general.

El Rol de la Educación en el Mantenimiento Social

La educación desempeña funciones vitales para el mantenimiento de la sociedad:

  • Formación y preparación para el trabajo.
  • Formación de ciudadanos.
  • Movilidad social con respecto al sistema social.
  • Transmisión cultural y socialización de las nuevas generaciones.
  • Custodia de la infancia y la juventud, adquiriendo funciones de la familia ante los diferentes cambios sociales.
  • Autoproducción del sistema de enseñanza.
  • La autoridad como uno de los principales factores de legitimidad de la educación.
  • Poderoso organizador de la vida de los alumnos (con fuerza legal y organiza su vida intelectual y material).
  • Caracterizada por relaciones de poder, grupos con intereses diferenciados y normas de conducta, valores, etc.
  • Cambia globalmente a medida que cambia la sociedad y con su propia dinámica y reglas.

Medios de Comunicación: Un Agente Competidor en la Socialización

Los medios de comunicación de masas han debilitado la posición de la escuela ante los jóvenes. Anteriormente, para la mayor parte del público, no existían otras realidades más allá de su entorno inmediato y lo definido por la propia escuela. Sin embargo, los medios de comunicación aportan una gran cantidad de información que cuestiona la realidad transmitida por la educación, la escuela y el entorno inmediato como la única vida conocida o imaginable.

Entradas relacionadas: