La Socialización Humana: Conceptos y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La sociedad no puede existir sin cultura; sin ella no seríamos humanos, porque los procesos mediante los cuales nos integramos y participamos socialmente en el entorno donde vivimos son procesos culturales. A estos procesos se les conoce como socialización, y se desarrollan en distintos espacios o mediante mecanismos o instituciones que podrían considerarse agentes de socialización o socializadores.

Agentes de Socialización Primarios y Secundarios

a) La Familia

Es en este ámbito donde se inicia y desarrolla la socialización del ser humano. La familia presupone pautas de comportamiento, tradiciones, creencias y una determinada organización. Por ello, nuestra experiencia dentro de ella incidirá de manera decisiva en la forma en que interpretamos los acontecimientos, actuamos en la vida social y comprendemos nuestras relaciones con otros; es decir, en la manera de integrarnos en la sociedad en la que vivimos. La forma en que cada uno actúa y reacciona frente a los demás depende en gran medida de los valores, actitudes, hábitos, costumbres e ideas que le transmite su familia.

b) El Centro Educativo

Después de la familia, los niños y adolescentes pasan gran parte del tiempo en la escuela o en el centro educativo. La educación que reciben aquí es formal y reglada. En estos centros aprendemos a integrarnos plenamente en la vida social. Los contenidos de las asignaturas que se imparten van asentando las bases para el proceso educativo a lo largo de nuestra formación. Además, conocemos a gran parte de nuestros amigos, empezamos a interactuar con otras personas y aprendemos el significado de determinadas convenciones sociales y pautas de educación.

c) Los Medios de Comunicación de Masas

En las sociedades modernas, los medios de comunicación han experimentado un gran desarrollo en apenas un siglo. Su potencial para formar estados de opinión o para socializar a los ciudadanos es innegable. Su influencia es de tal magnitud que ha rebasado a los socializadores tradicionales en la comprensión del imaginario social, en la formación cívica de los ciudadanos y en el diseño de los patrones sociales.

d) El Derecho

Ha sido construido y utilizado para organizar la convivencia social, para configurar y regular nuestras relaciones con el resto de seres humanos. Vivimos en sociedad y necesitamos reglas de conducta que nos permitan convivir. El derecho nos proporciona el conjunto de esas reglas que nos indican lo que podemos y lo que no podemos hacer. Cumplimos las normas sociales porque es la forma en la que nos integramos en la sociedad. Estamos dentro de la sociedad o discrepamos de ella en la medida en que manifestamos conformidad o disconformidad con las normas que se establecen para vivir en ella.

e) El Mercado

Representa una organización social a escala planetaria que posibilita la producción y el intercambio comercial de bienes y servicios entre los seres humanos. Sin embargo, ha rebasado con amplitud esta función y ha llegado a determinar el comportamiento de nuestras sociedades, dando lugar a las conocidas sociedades de mercado. Decimos que socializa porque conlleva un conjunto de modos de pensar, de actitudes, de estilos de vida, de valores sociales, de símbolos y patrones estéticos que condicionan nuestra manera de ser en la sociedad. Es lo que se denomina cultura de mercado. También cada persona, grupo, sociedad e institución ejerce su influencia sobre el mercado. Es una influencia recíproca, cuyo nivel de importancia es determinado por cada cual.

Entradas relacionadas: