La Socialización Humana: Claves del Desarrollo y sus Agentes Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Ser Humano como Ser Social: Fundamentos y Procesos

Procesos de Socialización

El ser humano es un ser social desde el mismo nacimiento. Debido a su indefensión, necesita la ayuda de otras personas para satisfacer necesidades básicas como la alimentación e higiene. El niño necesita explorar el entorno en el que vive e interactuar. Sus necesidades básicas le motivarán a incorporarse al grupo, sin el que no podría sobrevivir. Este proceso de interacción es lo que se denomina socialización, es decir, el proceso mediante el cual la cultura se facilita a los miembros de la sociedad, transmitiéndose de generación en generación.

Cultura y Socialización

Se entiende por cultura, según la UNESCO, "el conjunto de rasgos distintivos, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social, que abarca los modos de vida, las maneras de vivir, los sistemas de valores y tradiciones".

Socialización y Aprendizaje

En este proceso, los individuos deben pasar por un proceso de aprendizaje social que se llama educación y culturalización. Los niños son activos y responden ante las presiones y exigencias del entorno porque tienen capacidad para razonar, aprender y crear. Ya que la socialización es un aprendizaje, es lógico que este sea más intenso durante los primeros años de vida. El niño, con sus capacidades innatas, es capaz de recoger todo lo que sus sentidos perciben, mientras la sociedad transmite simbolismos, costumbres y valores. La supervivencia en los humanos depende de su capacidad de aprendizaje.

Tipos de Socialización: Primaria y Secundaria

La socialización es continua, pero se distinguen dos tipos:

  • Socialización Primaria: El niño adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales en el seno familiar. Estas funciones son cada vez más compartidas con la escuela. Esta fase de la socialización tiene un papel crucial, ya que la adhesión emocional del niño es imprescindible para identificarse.
  • Socialización Secundaria: Tiene lugar en grupos externos a la familia, principalmente la escuela.

Agentes de Socialización

Los agentes de socialización son todas aquellas personas e instituciones que forman parte de los diferentes contextos en los que interactúa la persona y que inciden en su educación. Son:

  • La Familia

    Es el agente socializador por excelencia y lo seguirá siendo a lo largo de toda la vida, por los lazos afectivos que establece. En el ámbito familiar, el ser humano adquiere los primeros valores y normas sociales. Estos valores provienen de diversas fuentes: la religión, la clase social, etc. Son valores en los que ellos creen y transmiten. Las creencias y valores varían de una sociedad a otra. Las sociedades occidentales desarrolladas han evolucionado (acceso de la mujer al trabajo, etc.), lo que ha provocado que algunos valores que antaño eran considerados esenciales se vean diluidos. La incorporación de la mujer al mundo laboral implica que los hijos se queden en el colegio o con los abuelos. A esto se ha de añadir los cambios en la estructura familiar que sufren muchos niños tras la separación de sus padres. Se han de tener en cuenta otros agentes que, como consecuencia de estos cambios, adquieren gran protagonismo.

  • Los Grupos de Iguales

    Son aquellos formados por miembros de edades similares, como amistades, compañeros de escuela, etc. Estos grupos ejercen una enorme influencia a lo largo de todo el ciclo vital, muy especialmente durante la infancia y adolescencia.

Entradas relacionadas: