El Socialismo y la Distorsión de Ley y Justicia Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Corrupción del Concepto Tradicional de Ley

El socialismo, al basarse en la agresión institucionalizada y sistemática contra la acción humana ejercida mediante una serie de órdenes y mandatos coactivos, implica la desaparición del concepto tradicional de ley y su sustitución por un 'derecho' espurio, constituido por un conglomeramiento de órdenes, reglamentos y mandatos de tipo administrativo en los que se especifica cuál ha de ser el contenido concreto del comportamiento de cada ser humano. De manera que, en la medida en que el socialismo se extiende y desarrolle, las leyes en sentido tradicional dejarán de actuar como normas de referencia para el comportamiento individual y su papel pasa a ser desempeñado por las órdenes o mandatos coactivos que emanan del órgano director.

Como efecto secundario, los actores, al perder la referencia que constituye la ley, van modificando su personalidad y perdiendo los hábitos de adaptación a normas generales de carácter abstracto, con lo cual asimilan cada vez menos las normas tradicionales de conducta.

El socialismo, por tanto, empieza a violar la ley, corrompiéndola y desprestigiándola completamente a nivel social, haciendo que los ciudadanos pierdan todo el respeto hacia ella.

La Paralela Corrupción del Concepto de Justicia

A la prostitución del concepto de ley le acompaña de la mano una paralela prostitución del concepto y de la aplicación de la justicia. No es una casualidad que a la justicia se la haya representado con los ojos tapados, puesto que la justicia ha de ser ante todo 'ciega' en el sentido de que no debe dejarse influenciar a la hora de aplicar el derecho.

El socialismo, al corromper el concepto tradicional de la justicia.

En el sistema socialista, la 'justicia' consiste ante todo en la arbitraria estimación realizada por el órgano director, sobre la base de la impresión más o menos emotiva que al mismo le produce el 'resultado final y concreto' del proceso social que cree percibir y que denodadamente trata de organizar desde arriba mediante mandatos coactivos.

Pérdida de Hábitos y Debilitamiento Moral

La pérdida de los hábitos de adaptación del comportamiento individual a normas de tipo general que por tradición se han formado es otra de las características más típicas del socialismo. La moral a todos los niveles se debilita o incluso desaparece, siendo sustituida por un reflejo de misticismo organizativo del órgano de dirección de la sociedad y que trata de reproducirse también a nivel del comportamiento individual de cada actor.

De acuerdo con este criterio, ha de prevalecer el típico voluntarismo socialista en cuanto a la consecución de los fines que se persiguen más por caprichos o 'mandatos' personales, alimentado por los propios deseos e instintos y enunciado por el sujeto en cada caso particular, mediante el ejercicio de la integración humana sometida a normas generales de carácter moral y legal.

Entradas relacionadas: