Trabajo Social en Tiempos de Crisis: Roles Profesionales y Desafíos Actuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
El Trabajo Social en el Contexto de Crisis: Un Nuevo Paradigma
La nueva gramática social nos obliga a reconsiderar el papel del Trabajo Social (TS). En un contexto donde la precarización se instituye como forma de gobernanza y subjetivación, el TS nos permite comprender la implementación de esta gramática social. Partimos de una concepción del TS como una intervención fundamentada, con una naturaleza histórico-social condicionada por coordenadas de tiempo y espacio que resignifican sus elementos constitutivos. Si los condicionantes socio-históricos cambian, también lo hará la naturaleza del TS.
La consolidación de la profesión del TS se correlaciona con la consolidación del Estado de Bienestar. El proceso de ajuste actual exige una reflexión y autoconceptualización por parte del trabajador social. La configuración social actual coloca en el centro la tensión inherente al TS desde sus orígenes: la contraposición entre la lógica de la acción social, emancipadora y transformadora, y la lógica más tradicional de la asistencia. Esta doble referencia alimenta las paradojas que los trabajadores sociales enfrentan cotidianamente y que generan crisis periódicas.
La nueva concepción de lo social pone de relieve esta tensión, obligando al trabajador social a tomar posición. En el contexto de crisis, bajo la influencia de políticas neoliberales, los problemas sociales se naturalizan, presentándose como fenómenos inevitables. Las políticas públicas, en consecuencia, no buscan corregir estas dinámicas, sino generar dispositivos para la autorregulación de lo social. La intervención se reduce a evitar riesgos que impidan el funcionamiento autónomo y autorregulado de lo social.
Tipología de Figuras Profesionales del Trabajo Social en la Actualidad
A partir de los procesos y lógicas de acción descritos, proponemos una tipología de figuras profesionales del TS, cuyas prácticas difieren en su respuesta a las necesidades y problemas de la ciudadanía en tiempos de crisis:
- Trabajador/a Social Normativo/a: Se corresponde con la lógica de la asistencia (control) y la integración. El actor se define por sus pertenencias, buscando mantenerlas o reforzarlas en una sociedad vista como un sistema de integración.
- Trabajador/a Social Gestor/a: Coincide con la lógica de la gestión y la estrategia. El actor busca la eficacia cuantitativa, regido por resultados y ajustes entre costes y beneficios en una sociedad concebida como un mercado.
- Trabajador/a Social Crítico/a y Comprometido/a: Se alinea con la lógica de la acción social y la subjetivación. Representa una postura de compromiso con la transformación social.