El Trabajo Social y sus Diversos Campos de Intervención Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Trabajo Social y Otros Ámbitos de Actuación

1. Trabajo Social Dirigido a las Personas Sin Hogar

a) Motivos que Llevan a una Persona a la Calle

Pueden ser de diversos tipos, abarcando desde factores económicos hasta situaciones familiares difíciles.

b) Servicios de Atención a Este Colectivo Social

  • Centros de acogida
  • Comedores sociales
  • Albergues

Tradicionalmente, este tipo de servicios siempre ha existido y ha supuesto verdaderos reductos donde se agrupaban indiscriminadamente personas que quedaban excluidas, en una situación que llegaba en algunos casos a cronificarse. En los últimos años, la necesidad de este tipo de establecimientos ha crecido hasta el punto de la creación de nuevos servicios como los espacios educativos saludables, que son espacios para alimentar a menores en los periodos de vacaciones de verano. Los objetivos técnicos de este tipo de establecimiento giran en torno a la rehabilitación social de las personas.

Las funciones del trabajo social girarán en torno a:

  1. Atender a personas sin hogar.
  2. Sensibilizar a la ciudadanía.
  3. Denunciar situaciones injustas y aportar propuestas.

2. Trabajo Social en el Ámbito de la Cooperación Internacional

Actualmente, entendemos la cooperación internacional como la colaboración entre un país donante y un país receptor de ayuda para mejorar las condiciones en las que se encuentra una determinada población, teniendo como base la sostenibilidad en el tiempo de esta población. Es llevada a cabo tanto por actores públicos (gobiernos y entidades gubernamentales) como por ONG (Organizaciones No Gubernamentales).

3. Trabajo Social en el Área de Ocio y Tiempo Libre

El tiempo para uno mismo es una de las conquistas más importantes del ser humano. La posibilidad de utilizar el tiempo libre para un ocio sano es una de las más atractivas y prometedoras formas de sentirse libre y de vivir en plenitud. Tradicionalmente, estas actuaciones se han centrado principalmente en las etapas del ciclo vital donde precisamente más disponibilidad de tiempo libre se tiene: la infancia y la juventud.

Desde el ámbito profesional del Trabajo Social, esta área puede ser configurada desde una doble vertiente:

  • a) La ocupación del tiempo libre desde un enfoque sano y creativo.
  • b) La ocupación del tiempo libre como herramienta metodológica para el trabajo de habilidades sociales, hábitos y como elemento rehabilitador.

El trabajo social tratará de acercar y facilitar información y documentación, programará iniciativas, y diseñará estrategias de grupo para colectivos y comunidades, de acuerdo a sus circunstancias sociales.

4. Ejercicio Libre de la Profesión en Trabajo Social

El ejercicio libre del Trabajo Social se concreta actualmente en la docencia privada, la realización de gestión de proyectos sociales, etc. Aquellas personas que ejerzan la profesión libremente deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de la titulación universitaria oficial de Trabajo Social.
  • Estar colegiadas en el colegio profesional correspondiente.
  • Estar dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o el que corresponda, y en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.).
  • No estar inhabilitado ni tener sanciones graves que impidan el ejercicio profesional.

5. El Trabajo Social en la Planificación de Políticas Sociales y la Toma de Decisiones en Órganos de Poder

Esta labor puede ser igualmente desempeñada desde puestos de asesoramiento técnico en aquellos órganos directivos, tanto públicos como privados. En cuyo caso, las aportaciones pueden ser igualmente ventajosas para que el resultado se acerque a los principios, la metodología y los procedimientos del trabajo social.

Entradas relacionadas: