Sobrevivencia Milagrosa: 96 Minutos Sin Pulso y Recuperación Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,1 KB

Sobrevivencia Excepcional: 96 Minutos Sin Pulso y Recuperación Completa

Un hombre en Estados Unidos estuvo más de hora y media sin signos vitales, pero con cuidado médico intensivo, consiguió salvarse.

Descripción: 96 minutos sin pulso y sobrevive sin complicaciones

Electrocardiograma

Un Caso de Supervivencia Inédito

Un hombre de 54 años logró sobrevivir tras permanecer sin pulso por 96 minutos, después de sufrir un ataque cardíaco en una zona rural de Minnesota, en el centro-norte de los Estados Unidos. El caso es descrito en una publicación médica interna de la Clínica Mayo, un reconocido centro médico de ese país.

El hombre sufrió el ataque a las afueras de una tienda en un día descrito como "muy frío". Afortunadamente, fue asistido inmediatamente por un rescatista entrenado quien empezó la rutina de masajes cardiopulmonares o compresiones de pecho.

A los pocos minutos llegó una ambulancia equipada y se le aplicaron 6 choques eléctricos sin que el hombre recuperara el pulso. Sin embargo, los esfuerzos para intentar resucitarlo continuaron.

A los 34 minutos del accidente, un helicóptero de la Clínica Mayo llegó para asumir los cuidados del hombre.

El Capnógrafo: Un Salvavidas Tecnológico

El equipo aerotransportado llevaba a bordo una pieza que fue crucial en la recuperación del paciente: un capnógrafo. Este aparato, normalmente usado en salas de operación, monitorea la cantidad de dióxido de carbono y los gases anestésicos que inhala un paciente durante las cirugías.

"Esta es una medida que nos dice cuánta sangre está fluyendo por los pulmones y luego a los órganos vitales. Es la medida del flujo sanguíneo pulmonar", dijo el Dr. Roger White, del Departamento de Medicina de Emergencia de la Clínica Mayo en Rochester.

"Esta medición fue el salvavidas para nosotros porque guió todo lo que hicimos de ahí en adelante".

"Este paciente tuvo una notablemente completa recuperación tras un notablemente largo paro cardíaco (...) pero fue posible porque fuimos guiados por un capnógrafo que nos indicaba que la condición cardíaca era buena y que debíamos preservar el cerebro y el corazón del paciente".

"A todo lo largo del proceso la tensión de dióxido de carbono permaneció entre los 33 y 35 milímetros de mercurio (...) Así que fuimos capaces de mantener un notablemente alto flujo sanguíneo pulmonar".

Tras 96 minutos, el hombre empezó a registrar un pulso "espontáneo" y fue trasladado a las instalaciones de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, donde fue estabilizado.

Calidad y Cantidad en la Reanimación

Al llegar al hospital, quedó claro que el ataque no era su único problema. El hombre no tenía historia de problemas coronarios, pero sufría de un agudo edema pulmonar, shock cardiogénico y una falla renal aguda.

"El paciente se recuperó de todos estos eventos adversos y, pasados diez días de su admisión, se fue a casa neurológicamente intacto", dijo el Dr. White.

La clínica reconoce que no solo la presencia del equipo adecuado y de los rescatistas entrenados ayudó a la supervivencia del paciente, sino también el número de personas que estuvieron auxiliándolo.

Los cursos de rescate y primeros auxilios insisten en que los masajes cardiovasculares son una tarea que exige buena forma física por parte de quien la aplica.

Una persona que se ejercite regularmente, que no fume y que tenga buena condición puede acusar el cansancio a los pocos minutos de estar haciendo la maniobra.

Aunque White no precisó cuántos rescatistas estuvieron presentes, se entiende que fueron varios, incluidos algunos transeúntes reclutados para compartir el esfuerzo.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Entradas relacionadas: