Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Causas y Recursos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Sobreseimiento en el Proceso Penal: Tipos, Causas y Recursos
Concepto
El sobreseimiento es una resolución judicial, formalizada mediante un auto, que concluye el procedimiento penal antes de la fase de juicio oral. Esta finalización puede ser definitiva, en el caso del sobreseimiento libre, o temporal, en el caso del sobreseimiento provisional.
Clases de Sobreseimiento
Existen dos categorías principales de sobreseimiento:
- Sobreseimiento libre: Produce los mismos efectos que una sentencia absolutoria, cerrando el caso de manera definitiva.
- Sobreseimiento provisional: Suspende temporalmente el procedimiento hasta que surjan nuevos datos relevantes que justifiquen la continuación de la investigación.
Adicionalmente, cuando hay múltiples imputados en un mismo procedimiento, el sobreseimiento puede ser:
- Sobreseimiento total: Se decreta en relación con todos los imputados.
- Sobreseimiento parcial: Se decreta solo en relación con alguno o algunos de los imputados.
Causas para la Adopción del Sobreseimiento
Sobreseimiento Libre (Artículo 637 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)
- Inexistencia de indicios racionales de la comisión del hecho delictivo.
- El hecho, aunque se haya cometido, no constituye un delito.
- Existiendo el hecho delictivo, el imputado no es responsable del mismo.
Sobreseimiento Provisional (Artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)
- No está debidamente justificada la comisión del delito.
- No se han obtenido indicios suficientes de la participación del imputado en los hechos.
A diferencia del sobreseimiento libre, que requiere la constancia fehaciente de las causas, el sobreseimiento provisional puede adoptarse cuando no existen motivos suficientes para acusar a un sujeto por la comisión de unos hechos.
Procedimiento para la Adopción del Sobreseimiento
El sobreseimiento puede adoptarse:
A Instancia de Parte
Si una parte solicita el sobreseimiento y el juez considera que no procede, se informará a la parte interesada sobre la existencia del proceso. Si la solicitud proviene del fiscal, se comunicará al fiscal superior para que, en su caso, ordene continuar con el sostenimiento de la acusación. Si ninguna parte sostiene la acusación, el juez está obligado a decretar el sobreseimiento, en virtud del principio acusatorio.
De Oficio
Aunque las partes acusadoras soliciten la apertura del juicio oral, si el órgano jurisdiccional considera que se da alguna de las situaciones previstas en los artículos 637 o 641 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, decretará el sobreseimiento (artículos 645 y 783 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
Recursos Frente al Auto de Sobreseimiento
Procedimiento Ordinario
- Contra el auto de sobreseimiento libre: Cabe recurso de casación por infracción de ley.
- Contra el auto de sobreseimiento provisional: No cabe recurso.
Resto de Procedimientos
Cabe recurso de apelación contra el auto de sobreseimiento, ya sea libre o provisional.