Soberanía Popular y Dinámicas del Poder en la Democracia Parlamentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de la Democracia Representativa

Soberanía Popular y Elecciones

“La soberanía nacional reside en el pueblo”. Los ciudadanos, en elecciones periódicas, deciden la orientación colectiva del país, eligen a sus representantes entre las personas y los programas que recaban su confianza. Los partidos presentan en las elecciones programas diversos, que desarrollarán en función del apoyo que reciban del electorado, mediante la actuación de sus representantes. El electorado hace la primera decisión mediante sus votos, que se traducen después, mediante la aplicación de las reglas electorales, en escaños.

Con ello se asciende el primer peldaño de la democracia representativa, que conlleva la delegación del poder político en la cámara o cámaras, hasta unas próximas elecciones.

El Sistema Parlamentario Democrático en Acción

Formación de la Mayoría Gubernamental

En el sistema parlamentario democrático de gobierno, una vez elegidos los componentes de la cámara, su primera responsabilidad es crear una mayoría. La mayoría está aglutinada en torno a algún o algunos líderes y se constituye para realizar un programa. La concreción del programa y la designación de los líderes deriva del hecho de que en las elecciones haya nacido una mayoría absoluta, o bien que la mayoría sea incierta, es decir, una mayoría solo relativa. En el primer caso, los líderes y programas son claros; en el segundo, por el contrario, son inciertos. Si no se establecen pactos entre las fuerzas políticas más próximas o menos enemigas, no puede definirse el programa y el líder que dirigirá su aplicación. Si no se consigue crear una mayoría parlamentaria-gubernamental en el plazo de dos meses, y no se logra investir un candidato, las cámaras se ven abocadas a la disolución automática.

La primera responsabilidad pues, cronológicamente, es crear una mayoría aglutinada en torno a un programa y dirigida por un líder.

Si la mayoría existe, y el Presidente del Gobierno pretende aglutinarla, puede plantear la cuestión de confianza que, en caso de ganarla, le permitirá gobernar con mayor tranquilidad.

Implementación del Programa y Control Parlamentario

Creada la mayoría, su función precisamente es desarrollar el programa con el que se presentó a las elecciones y con el que obtuvo el apoyo de los parlamentarios. La mayoría parlamentaria-gubernamental, bajo la dirección del gobierno, aplicará su programa a través de medidas que afectarán y obligarán al conjunto de los ciudadanos al devenir leyes. Finalmente, la mayoría parlamentaria gubernamental defenderá su gestión ante las censuras de las minorías o de la oposición cuando, ejerciendo la función de control, critiquen a la mayoría el incumplimiento de sus promesas en la aplicación del programa, la desatención en que quedan algunos sectores político-sociales, o el desacierto de sus opciones.

Los mecanismos parlamentarios, con la misma fuerza y contundencia con que garantizan a la mayoría el derecho de aplicar, explicar y defender su programa, deben garantizar a las minorías el derecho a fiscalizar, criticar y contraponer sus propuestas a las de la mayoría. Y deben tener los mecanismos previstos para expresarlos.

Entradas relacionadas: