SNMP: Protocolo Esencial para la Gestión y Monitorización de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Protocolo SNMP: Gestión y Monitorización de Redes

El SNMP (Simple Network Management Protocol) es un protocolo definido en el nivel de aplicación de la arquitectura TCP/IP. Facilita el intercambio de información de administración entre diversos dispositivos de red. Actualmente, existen tres versiones de este protocolo.

Elementos Principales de SNMP

El protocolo SNMP se basa en la interacción de tres elementos principales:

  • Sistema de Administración de Red (NMS): Es el equipo o conjunto de equipos desde donde se monitorizan las actividades de la red y desde donde se envían mensajes para realizar operaciones de gestión, como las de un Centro de Operaciones de Red (NOC).
  • Dispositivo Administrado: También conocido como dispositivo de red, es el equipo que responde a los mensajes SNMP, proporcionando información sobre su funcionamiento actual o confirmando si una operación ha sido satisfactoria.
  • Agente: Es el software que reside en el dispositivo administrado. Su función es traducir las peticiones SNMP en operaciones específicas sobre el sistema del dispositivo.

Base de Datos MIB (Management Information Base)

La información y monitorización de los dispositivos de red que utilizan SNMP se almacenan en una base de datos denominada MIB (Management Information Base). Esta se estructura formando una jerarquía de objetos que contienen valores.

Operaciones Básicas de SNMP

El protocolo SNMP define tres operaciones básicas sobre la base de datos MIB:

  • Obtener un valor (read): Permite consultar el valor de un objeto para administrar un dispositivo.
  • Almacenar un valor (write): Permite modificar el valor de un objeto para configurar o administrar un dispositivo.
  • Informar de un suceso (trap): Permite que un equipo administrado notifique de forma proactiva un evento o suceso importante al NMS.

Estructura de la MIB y Objetos

La base de datos MIB contiene información sobre los dispositivos de red en forma de instancias de objetos. Estos objetos se describen utilizando el lenguaje ASN.1 (Abstract Syntax Notation One), lo que permite superar las incompatibilidades en la representación de la información que emplean los diferentes fabricantes.

Cada objeto está asociado a un dispositivo administrado, y sus características se definen en propiedades o valores. Los objetos pueden ser de dos tipos:

  • Escalares: Definen instancias simples de objetos.
  • Tabulares: Definen múltiples instancias de objetos agrupadas en tablas dentro de la base de datos MIB.

Organización Jerárquica de la MIB

La base de datos MIB se organiza en una jerarquía de objetos. Se compone de una raíz sin nombre, de la que cuelgan diferentes organizaciones de estandarización. En los niveles inferiores se encuentran las organizaciones asociadas y diversos fabricantes, quienes pueden definir ramas privadas que incluyan objetos administrados para sus propios productos.

Un objeto de la MIB puede nombrarse utilizando los nombres de todos los objetos por los que hay que pasar en la jerarquía a partir de la raíz, o empleando identificadores numéricos que los representen.

Usos del Protocolo SNMP

El protocolo SNMP se puede utilizar de dos formas principales:

  • Consulta de estado: Permite obtener información detallada del estado y rendimiento de los dispositivos de red.
  • Cambios en la configuración: Si se tienen los permisos adecuados, se podrá cambiar la configuración de los dispositivos, reiniciarlos de forma remota, o realizar otras acciones de gestión.

La principal ventaja de SNMP es su capacidad para automatizar las tareas de configuración y monitorización, lo cual es especialmente útil cuando se gestiona un gran número de dispositivos en la red.

Entradas relacionadas: