Sm libro de lengua 3º eso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
La celestina: La tragicomedia de calisto y melibea aparecio en Burgos en 1499. En el prologo el autor fernando de rojas escondio su nombre en unos versos. Tambien en ese mismo prologo contaba como llego a sus manos el primer acto, escrito por un autor anonimo y le gusto tanto que decidio continuar la obra. Era una obra muy extensa dificil de representar: consta de 21 actos. Se relaciona con un subgenero llamado comedia humanistica, era un tipo de teatro escrito en latin y que se leia publicamente en voz alta entre estudiantes de colegios y universidades. por otra parte el hecho de que sea una obra enteramente dialogada que incluya tecnicas dramaticas como los apartes y que este dividida en actos nos hace adscribirla al genero teatral. Los burgueses: calisto y melibea reproducen las convencions del amor cortes; son egoistas y solo viven para su amor. Pertenecen al mundo de la alta burguesia, como los padres de melibea: pleberio y alisa. Los criados: sempronio, parmero y las pupilas de la celestina. Celestina: es astuta y ambiciosa y muy inteligente, conoce bien el alma humana sus deseos y debilidades.
La cultura y el arte: Este periodo se llama renacimiento porque supuso el renacer del legado de la antiguedad. La cuna del arte renacentista fue italia especialmente roma y florencia. Se recupera el arte de la antiguedad y se busca la sencillez el equilibrio y armonia.
Literatura renacentista: Se vuelve la mirada al mundo de la antiguedad grecolatina. El unico genero verdaderamente nuevo en el renacimiento español es la novela picaresca. La literatura italiana se convierte en la referencia maxima para todos los escritores europeos. La influencia italiana tambien afecta a las estrofas y a los metros: de italia proceden el soneto y el endecasilabo. Los temas mas importantes son el amor y la naturaleza casi siempre idealizados. La literatura se llena de referencias mitologicas. El estilo busca la claridad y el equilibrio.
Garcilaso de la vega: pertenece a la primera mitad del siglo XVI es el primer poeta renacentista español. Garcilaso encarna el ideal del cortesano renacentista, la union de soldado y poeta. No escribio versos de tema guerrero ni poesia religioso. Escribio 40 sonetos, 3 eglogas, 2 elegias 1 epistola y 5 canciones. Los temas principales son el amor y la naturaleza. EL amor recuerda a la sensibilidad. La melancolia surge de la desventura del amor. la naturaleza es un escenario idealizado y armonico que enmarca los sentimientos del poeta. Aparece a menudo personaficada.
Aparecen dos clases de poesia religiosa. ascetica: describe las actividades que debe realizar la persona para alcanzar la perfeccion moral. la poesia mistica: expresa la union del alma con dios. En esta etapa el alma pasa por 3 partes: Via purgativa, iluminativa y unitiva.
Fray luis de leon(ascetica): es autor de obra en prosa y en verso y tambien traductor. El tema fundamental de su poesia es el deseo de soledad, de apartarse de la vida mundana y de dedicar su vida al estudio y a Dios en comunion con la naturaleza. Su estrofa perferida es la lira una forma italiana importada por Garcilaso, compuesta por endecasilabos y heptasilabos.
San juan de la cruz(mistica) : la obra poetica de san juan de la cruz esta inspirada en un profundo sentimiento religioso. Sus obras mas importantes son cantico espiritual, noche oscura y llama de amor viva. Su estilo es una mezcla entre literatura religiosa y poesia amorosa que dota a sus poemas de erotismo y sensualidad. Sus fuentes son: la literatura biblica y la poesia bucolica y pastoril.
Novela renacentista: ( XVI) hay 5 tendencias: caballeria: siguio disfrutando de un gran exito sobre todo amadis de gaula. Pastoril: cuenta los amores que viven unos pastores. Estaa escrita en prosa pero tambien incluye cancion sonetos y otros poemas. Los personajes estan muy idealizados. Bizantina: esta protagonizada por una pareja de enamorados que se separa y tras multiples viajes, raptos, naufragios y aventuras vuelve a encontrarse. Morisca: narra historias de amor en el contexto de las ultimas luchas entre cristianos y musulmanes. Picaresca: subgenero completamente nuevo. Supoe el inicio de la novela moderna. Aparece con el lazarillo de tormes.