Skinner y Horney: Conductismo vs. Perspectiva Sociopsicológica de la Personalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Skinner
Conductismo
El conductismo entiende que las variables que determinan el comportamiento son externas al individuo.
- Da importancia al estudio de respuestas producidas por la consecuencia de las mismas.
- La conducta es en su totalidad producto de un mundo objetivo y puede ser comprendido solo en dichos términos.
- Todo se puede aprender y desaprender.
- P (Personalidad) = conjunto de respuestas habituales de la persona, suma de aprendizajes previos.
- Manipular conductas (personalidad) implica la manipulación de condiciones que influyen o producen un cambio de la misma.
- Las conductas son predecibles, y por lo tanto, la conducta también lo es.
- La motivación no existe, solo es el resultado de una consecuencia.
- Una persona adquiere un rasgo general dominante porque alguien ha dado mucho valor a ciertas clases de respuestas.
Reforzador: Repetir conducta.
Castigo: Disminuir conducta.
Reforzamiento: Proceso por el que un estímulo incrementa la posibilidad de que se repita un comportamiento precedente.
Condicionamiento operante: Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece.
- La mayoría de los aspectos de la personalidad se demuestran en contexto social; la conducta social es una característica importante del comportamiento humano general.
- La personalidad se puede describir en función de la descripción de un rango de respuestas específicas asociadas a un cierto tipo de situación.
Sd -> R -> r (consecuencia/reforzada) = aumenta la probabilidad de que se repita la conducta.
Sd: Estímulo discriminativo.
R: Respuesta.
Karen Horney
Perspectiva Neufreudiana Sociopsicológica
- Cultura
- Cambio individual - colectivo > mejora
- Naturaleza positiva del ser humano
- Aspectos neuróticos de la conducta
- Factores culturales > neurosis y perturbaciones
- Si estás vivo vas a moverte, por lo tanto, a cambiar > personalidad cambiante en flujo constante
- Comprensión de conductas neuróticas > soluciones > sociedad sana
Esquema de Karen Horney
Optimismo y Positivismo
- No bondad tipo angelical
- Lucha por ser feliz y control de la conducta neurótica
- Capacidad para mejorar
- Infancia no es destino
- La personalidad no está rígidamente atada a la primera infancia
Sociedad y Cultura
- El ser humano, además de verse influido por la interacción con los otros, es producto de: costumbres, hábitos y situaciones que su cultura imprime en él.
- Relaciones interpersonales + reglas y normas
- Las condiciones de vida moldean el carácter
- La "normalidad" es diferente para cada cultura > neurosis producto de la competencia grupal e individual
Estructura del Carácter (P)
- Los sucesos de la infancia se suman a otros eventos vitales para formar la estructura del carácter.
- El hombre no es una madera flotando libre en el mar (no es lo único).
- La personalidad no es solo producto de fuerzas externas; también es resultado del conocimiento de sí mismo.
- P (Personalidad) = capacidad de dirección interna + eventos vitales + sociedad-cultura
Principio del Concepto del Yo
Yo verdadero (espontaneidad) vs. Yo idealizado (imagen idealizada)
Meta genuina (realista) vs. Externalización
Complementación - Conflicto
Todos seguimos 3 métodos de reacción ante la gente:
- Desvalidez > acercas
- Hostilidad > opones
- Aislamiento > alejas
Técnicas menores de ajustes:
- Puntos ciegos
- Comportamientos
- Racionalización
- Autocontrol excesivo
- Certeza arbitraria
- Elusividad
- Cinismo