Situaciones Didácticas: Modelos de Interacción y Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
1- Situación y Conocimiento
1- Se denomina situación, a un modelo de interacción de un sujeto con cierto medio que determina un conocimiento dado, como el recurso del que dispone el sujeto para alcanzar o conservar en este medio un estado favorable. Se requiere, una adquisición anterior de todos los conocimientos y esquemas necesarios, pero hay otras que le ofrecen al sujeto la posibilidad de construir por sí mismo un conocimiento nuevo.
2 - Situaciones Didácticas
2 - Las situaciones didácticas son modelos que describen la actividad del profesor y el entorno del alumno y el sistema educativo. Es considerado, como un dispositivo diseñado por una persona que quiere enseñar un conocimiento o controlar su adquisición. Éste , comprende un medio material, las reglas de interacción, el funcionamiento y el desarrollo efectivo produciendo un efecto de enseñanza. Es necesario, incluir la evolución de la situación para que el aprendizaje se logre. Los conocimientos se manifiestan como instrumentos de control de las situaciones. Las situaciones o problemas son elegidos por el docente para involucrar al alumno a un juego con el sistema de interacción. Su valor, se aprecia en función de un gran número de otros parámetros externos.
3- Fases del Juego
3•Una situación de acción: es la primera fase del juego, qué se basa en una situación típica de la acción, esto se constituye con el proceso por el cual el alumno va a "aprenderse" de la resolución de su problema por eso al comienzo del juego el alumno toma todos los números que le parecen importantes y al finalizar esta fase es cuando se dan cuenta que si juega el 17 puede ganar, porque la elección del 18 del 19 no le parece pertinente. Es decir este conjunto de relaciones permanece e implica que el niño juega según este el modelo antes de ser capaz de formularlo. Situación de formulación: En esta segunda fase se observan dos momentos diferentes. Cuando el representante del juego está enfrente y juega y cuando el equipo discute. Se observa que aplicando la simple formulación que no tienen ninguna influencia sobre los conocimientos y convicciones de los alumnos pero impide la desaparición de los teoremas en su determinado tiempo. Situación de validación: en esta tercera fase cada equipo elaboran y luego Proponen por turno un enunciado "Útil para llegar a 20". En este tipo de situaciones se puede observar como los alumnos organizan enunciados en demostraciones y construyen teorías para aprender cómo convencer a los demás y Como dejarse convencer sin ceder ni dar los argumentos teóricos.
4 - Relaciones con el Medio
4 - Las relaciones de un alumno con el medio pueden ser clasificadas en tres categorías: en acciones y decisiones, mensajes y sentencias que se refieren a un conjunto de enunciados que tienen un rol en la teoría. La teoría de estas situaciones se convierte a las características de las situaciones que se destacan y suelen también estudiarse como un dispositivo para revelar los conocimientos del alumno
.5- La función del esquema de una situación de validación son los esquemas de una acción y una formulación que conllevan procesos de corrección, ya que estos aspectos culturales son para asegurar la pertinencia y adaptación o conveniencia de los conocimientos movilizados: ejemplo cooperan en la búsqueda de la verdad y se vinculan de una forma con los conocimientos a un campo de saberes ya establecidos es decir que se enfrentan cuando hay muchas dudas.