Situaciones de aprendizaje en Educación Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Dará Saberes básico y sacar objetivos:
Para sacar objetivos, con las “4 C”: Qué, Con Qué, Cómo y Cuándo(Hay que saber aplicar las 4C: Capacidad, responde a la pregunta "qué?" Contenido responde a la pregunta "con qué?" Circunstancia responde a la pregunta "Cómo?" y Criterio que responde a la pregunta "cuándo?
Objetivos didácticos: Saber, saber hacer, ser y convivir.
Bloque 1, 2ºESO grupo 1
- Adquirir/aprender conductas para la mejora de la salud física, mental y social mediante pruebas de valoración objetivas en el alumnado, en la clase teórica del primer trimestre.
Bloque 1, 2ºeso, grupo 3
- Identificar los elementos del aparato locomotor relacionados con la motricidad analizando un vídeo en la primera sesión de la unidad didáctica
- Analizar la pisada como elemento trascendental en la marcha y la carrera, mediante la observación de un compañero en el trabajo por parejas.
Bloque 1, 2ºeso, grupo 4
- Aprender las partes esenciales del calentamiento general imitando al profesor al inicio de cada clase
Bloque 1, 4 Eso
- Ser consciente de la postura corporal y la ergonomia aplicada en la vida diaria y el deporte en ejercicios de trabajo de fuerza durante una rutina de gimnasio.
- Identificar las pulsaciones (PPM) y el cálculo de la zona de actividad física saludable (ZAS) con el pulsómetro durante la práctica deportiva.
Bloque 1, CE1, CE3, CE5/ Bloque 1, grupo 1,4 ESO
- Comparar métodos de relajación y estiramientos mediante el uso de nuevas tecnologías digitales, al finalizar la sesión.
Bloque 4, 2 ESO
- Aprender, a expresar mensajes y emociones mediante un monólogo a los compañeros en una práctica.
Identificar el estrés y la frustración analizando el último enfado que tuve en una redacción
Dará Objetivos y sacar instrumentos de evaluación y crear instrumento:
Mediante rúbricas, guía de observación, prueba escrita, lista de cotejo
Objetivo: Aprender las partes esenciales del calentamiento general imitando al profesor al inicio de cada clase
EVALUACIÓN: Lista de Cotejo: INDICADORES: SI/NO PTS OBS: Carrera continua (SI 7 Mala técnica. Circunducción de hombros. Flexo-extensión de brazos. rotación de tronco. Flexión rodillas. Talones al glúteo. Aductores. Abductores. Rotación de tobillo PUNTUACIÓN TOTAL: XX
Da saberes básicos y sacar situación de aprendizaje final que llevas a cabo y que otras asignaturas vincula a ese aprendizaje:
EJEMPLO 1: Saber básico: Bloque 1 Vida activa y saludable y Bloque 4 Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices.
Diseñar situación de aprendizaje: Realizar una situación de aprendizaje, conlleva imaginar un contexto, buscar una problemática – repercusión social, relacionar con los diferentes elementos del currículo, describir el producto final, etc Situación de Aprendizaje Final En relación con el reto inicial, descripción de la tarea a realizar para mostrar lo aprendido en una situación de aplicación a la vida real (o recreación de la misma en contexto escolar). En algunos casos puede ser la exposición o puesta en práctica del “producto final” alcanzado.
Basándote en los saberes básicos
Resolución: El reto inicial sería la importancia de un calentamiento bueno tanto física como psicológico/emocional. Título: ¡Prepárate!, estás listo?
Situación de aprendizaje: por grupos de 5 el alumnado creará un calentamiento completo (recordando calentamiento general de años anteriores y añadiendo los aprendizajes del calentamiento específico), para prepararnos tanto física como emocionalmente para la actividad posterior.
Tras el diseño del calentamiento, el grupo lo explicará a la clase y explicará antes de qué actividades realizarlo.
EJEMPLO 2:
Reto inicial: ¿Conseguirás ser tan hábil como un “traceur”?
El alumno de forma individual tendrá una ficha que se divide en 3 partes: seguridad, acciones de Parkour y dibujo del recorrido. El alumno completará la ficha y comunicará a la clase y al docente el circuito que va a ejecutar. Tras adaptarlo, realizará el circuito. El recorrido se tendrá que completar en un intervalo de tiempo de entre 1 y 2 minutos.
Por último, explicará dónde puede realizar ese tipo de circuitos y actividades en los parques de la localidad.
Da un objetivo y necesidad educativa especial y toca planificar sesión... Etc
EJEMPLO 1 : Te dice un objetivo individualizado no significativo y tienes que saber que es la lesión de un alumno. Debes eliminar o modificar elementos básicos si es necesario T.5 Atención a la diversidad