Situación social del gobierno de cipriano castro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB
¡Escribe tu texPartido político:
es una entidad de interés público con el fin de
Promover la participación de losciudadanosen la vida
Democrática y contribuir a la integración de la representación nacional
Ladictadura:
Es unaforma de gobiernoen la cual elpoderse concentra en
Torno a la figura de un solo individuo (dictador)
, generalmente a través de la consolidación de ungobiernode facto, que se caracteriza por una ausencia dedivisión de poderes
Generación del 28:
se conoce al grupovenezolanode estudiantes universitarios que
Protagonizaron en el carnaval caraqueño de1928un movimiento de carácter académico y
Estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen deJuan Vicente Gómez.
Carácterísticas de una dictadura:
* Es una forma de gobierno ejercida despótica y
Tiránicamente.
* No hay normas y
Leyes consensuadas, sino establecidas por la autoridad que detenta el poder, en
éste caso por el dictador y los empleados que trabajan como funcionarios para
él.
* No tienen límites
Sus decisiones ní sus atribuciones, sólo las impuestas por su propio criterio y
Determinación.
* Los ciudadanos no
Tienen garantías constitucionales pues la Constitución es adaptada o anulada
Según el criterio del dictador.
* Hay intromisión
En la vida privada de las personas.
* Se pierde la
Libertad como Bien y Derecho Natural de los hombres.
El Castrismo (1899-1908)
Causas de la revolución liberal restauradora:
Este momento se
Llevo acabo con el objetivo de restaurar los principios de la constitución de
1883.
Ascenso De Cipriano Castro al poder:
Cipriano Castro
Partíó desde Colombia acompañado de unos 60 hombres; paso por capacho su ciudad
Natal, el 23 de Octubre de 1899 llego a la capital acompañado aproximadamente
De 2.000 hombres armados. Entre sus colaboradores estaban Juan Vicente Gomes y
Elliesar López Contrera su consigna fue: " Nuevos hombres, nuevos ideales,
Nuevos procedimientos".
Labor Gubernamental:
· Enfrentó el bloqueo de las costas venezolanas por parte de la armada de Inglaterra.
·Hizo frente a la Conspiración llamada "Revolución Libertadora".
·Establecíó un Ejercito profecional.
·Establecíó la Ley del divorcio civil.
·Aumentó el Período presidencial.
·Fueron reducidos Los estados a 13.
Bloqueo a las costas venezolanas:
fue
Un incidente diplomático entre fines de1902y
Principios de1903en
Que las marinas de guerra delImperio Británico, elImperio alemány elReino de Italiafranquearon
Las costas y puertos deVenezuelaexigiendo
El pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de
Sus connacionales. El bloqueo naval tuvo su fin con elProtocolo
De Washington el cual fue firmado en esa ciudad el 13 de
Febrero de 1903 ya que Estados Unidos estuvo como mediador al ser un partido
Neutral en la situación. En este Protocolo se acordó que Venezuela pagaría a
Plazos sus deudas con el 30% de sus ingresos de aduana.
El Gomecismo (1908-1935)
· Durante este período, hubo transformaciones políticas, económicas y sociales.
·La aparición del Petróleo generó ingresos millonarios.
·Venezuela fue Aliado de los Estados Unidos después de la primera Guerra Mundial.
·Se transformó la Estructura, el medio rural se fue a las ciudades.
·Reformó varias Veces la constitución.
·Organizó un Verdadero ejercito nacional
Concesiones petroleras
Las petroleras comenzaron a tener, Desde la época de Gómez, una desmedida influencia en la vida nacional. Por Medio de sobornos, donaciones, subsidios, comisiones, sueldos complementarios y Otrosmediosdecorrupciónadministrativa, pudieron disponer a sus anchas de una Numerosa clientela formada por familiares y allegados del Dictador, ministros, Presidentes de estados, administradores deaduanas, jefes civiles y demás funcionarios, a través de Los cuales burlaban descaradamente el cumplimiento de susobligacioneslegales.
La clase obrera, que comenzó a
Formarse con la industria petrolera, quedó a merced de las compañías, sin
Legislación deltrabajoy desasistida de toda protección
social.
Y víctima, además, dediscriminaciónracial por parte de los patronos imperialistas.
A cambio de esta política de
Complacencias con las petroleras, Gómez contó desde el comienzo de su gobierno
Con el apoyo y la colaboración de las potencias extranjeras. Los gobiernos de
Estados Unidos,Inglaterra, Holanda, Francia,Alemania, para quienes el Presidente Cipriano Castro había
Constituido un verdadero dolor de cabeza por suactitudnacionalista, se apresuraron a
Prestarle a Gómez toda clase de ayuda para mantenerlo y fortalecerlo en el
Poder.
Resumen del gobierno de Gómez
Elgobiernodel general Juan Vicente Gómez tuvo
Una duración de 27 años y comprende 3 etapas definidas por el tratamiento que
Dio a losproblemaspolíticos que hubo de confrontar. Los años 1908-1913 han sido
Señalados como el período de su consolidación en elpoder, durante los cuales se enfrentó a las
Aspiraciones de retorno del derrocado presidente
Cipriano Castro, así como a
Los políticos liberales amarillos y nacionalistas que integraban el Consejo de
Gobierno y que eran adversarios a su reelección en los comicios de 1914. El
Segundo período comprende la etapa 1914-1922 y se caracteriza por la presencia
Y actuación de 2 presidentes, Victorino Márquez Bustillos que despacha en Miraflores
Con elcarácterde presidente provisional dela República, y el general Juan Vicente Gómez que, con los
Cargos de presidente constitucional electo y comandante en jefe del Ejército,
Tiene su residencia en Maracay. En el tercer período, 1922-1935, Gómez se hace
Reelegir, por tercera vez, presidente constitucional y comandante en jefe del
Ejército y desempeña estasfuncioneshasta la finalización del Septenio
En 1929, cuando hace aprobar una reforma constitucional separando los cargos de
Presidente y de comandante en jefe del Ejército, para reservarse el ejercicio
Del segundo, recomendando al Congreso Nacional la elección del jurista Juan
Bautista Pérez como presidente de la República, quien, de acuerdo con las
Disposiciones del nuevotextoconstitucional, tenía que compartir
Sus funciones con el comandante en jefe del Ejército. En 1931, a raíz de unacrisispolíticay familiar en que es protagonista el
Tío de Juan Vicente Gómez, José Rosario García, el Congreso Nacional solicita
La renuncia al presidente Pérez, aprueba una nueva reforma constitucional
Mediante la cual vuelven a unirse los cargos de presidente de la República y de
Comandante en jefe del Ejército y reelige a Juan Vicente Gómez, por cuarta y
última vez.
Resumen del gobierno de Castro
Nacionalista y
Personalista.
La
Situación económica fue peligrosa, ya que por falta de dinero en el tesoro público,
Retrasó el pago de las deudas.
Dada
La situación económica pidió préstamos a los banqueros caraqueños pero le fué
Negado
La
Constituyente del año 1901, lo nombra Presidente de la República y como
Vicepresidente a Juan Vicente Gómez.
La
Asamblea constituyente restablecíó los 20 estados federales
Los
Violentos choques entre Venezuela y algunos países europeos y con ESTADOS
UNIDOS, y el choque con los ejércitos colombianos por la Península de la Guajira
Con el
Viaje de Cipriano Castro a Europa por razones de salud se puso fin al lapso de
La época de la Restauración que, fue la administración de la república dirigida
Por el Gral., Cipriano Castro desde el 22/10/1899 al 24/12/1908.
El lema de la Restauración fue: "NUEVOS HOMBRES, NUEVOS IDEALES, NUEVOS PROCEDIMIENTOS".
Estructura social 1870-1899
Terratenientes y latifundistas: eran la clase dominante, en cuyo cuadro Ingresaban los caudillos militares.Existía una contradicción entre este grupo Social dominante y la burguesía humana y la pblacion rural enfeudada, que Consitia en que cuando la burguesía usuraria cobrara con usura sus prestamos, Hipotecando haveindas y cosechas, los terratenientes intesificaban la Explotación de la masa rural enfeudada
Buguesia comercial usuraria urbana: siguió siendo la clase social mas Importante en las ciudades, este grupo social estaba ligado al monopolio Comercial y al intercambio de dinero y en valores, eran un clase social Agiotista que explotaba de manera indirecta los demás grupos sociales
Los artesanos: este fue importante, no por sus bienes económicos, si no Por lo indispensable que resultaban sus oficios, para el normal desarrollo de La vida social
Los campesinos: se dividían en los pewueños propietarios: eran dueños de Tierras de reducidas superficies en donde cultivaban con la ayuda de Familiares, para luego movilizar los productos al mercado, los peones: Eranquienes trabajaban las tierras de Los terratenientes, devegando salarios miserables, que les eran cancelados con Fichas y los aparceros: eran campesinos que gtrabajan las tierras del Latifundista, al cual, le entregaban , después de la cosecha, una parte del Ingresoto aquí!