Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Nutrición, Respiración, Circulación y Excreción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Nutrición

La nutrición varía según el organismo:

  • Unicelulares: Directamente con el medio.
  • Pluricelulares: Mediante aparatos y sistemas especializados.

Aparato Digestivo

Encargado de realizar la digestión, transformando los alimentos en sustancias más simples (nutrientes).

Anatomía del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo

Conducto por donde pasan los alimentos:

  • Boca: Cavidad donde los alimentos son triturados (masticación) e insalivados.
  • Faringe: Conducto común a los aparatos digestivo y respiratorio. Posee un repliegue llamado epiglotis que impide el paso del alimento a las vías respiratorias.
  • Esófago: Tubo muscular que desciende el alimento hacia el estómago.
  • Estómago: Órgano que comunica con el esófago por un orificio llamado cardias y con el intestino delgado por el píloro (no mencionado originalmente, pero común). Realiza digestión química y mecánica.
  • Intestino Delgado: Tubo muy largo y replegado, con pliegues llamados vellosidades intestinales, donde ocurre la mayor parte de la absorción de nutrientes.
  • Intestino Grueso: Más ancho que el delgado, se encarga de la absorción de agua y la formación de heces.
  • Ano: Orificio de salida de los productos no digeridos (egestión).

Glándulas Anejas

Producen sustancias que ayudan a la digestión:

  • Glándulas Salivales: Seis glándulas que producen saliva (digestión química inicial y lubricación).
  • Hígado: Produce bilis, que ayuda a digerir las grasas.
  • Páncreas: Produce jugo pancreático, con enzimas digestivas para carbohidratos, proteínas y grasas.

Proceso de Digestión

  • Digestión Mecánica: Reducir el tamaño de las partículas de alimento (masticación, insalivación y deglución).
  • Digestión Química: Transformar los alimentos en nutrientes mediante enzimas (ocurre en boca, estómago e intestino delgado).
  • Absorción de Nutrientes: Paso de los nutrientes digeridos a la sangre a través de las vellosidades intestinales.
  • Egestión: Eliminación de los productos no digeridos en forma de heces.

Aparato Respiratorio

Encargado de intercambiar gases (oxígeno y dióxido de carbono) con el exterior.

Anatomía del Aparato Respiratorio

Vías Respiratorias

Conductos que llevan el aire a los pulmones:

  • Fosas Nasales: Entrada del aire, donde se calienta, humedece y filtra.
  • Faringe: Conducto común con el aparato digestivo.
  • Laringe: Contiene las cuerdas vocales.
  • Tráquea: Tubo reforzado con anillos cartilaginosos.
  • Bronquios y Bronquiolos: Ramificaciones de la tráquea que llegan a los pulmones.

Pulmones

Órganos principales de la respiración, protegidos por la pleura y el líquido pleural. El diafragma es un músculo clave en la respiración.

Funcionamiento de la Respiración

  • Inspiración: Entrada de aire a los pulmones.
  • Intercambio Gaseoso: Ocurre en los alvéolos pulmonares, donde el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono de la sangre pasa al aire.
  • Espiración: Salida de aire de los pulmones.

Aparato Circulatorio

Transporta sustancias (nutrientes, oxígeno, desechos, hormonas) mediante la sangre, que circula por los vasos sanguíneos impulsada por el corazón.

Componentes del Aparato Circulatorio

Sangre

Líquido rojo y espeso compuesto por el plasma y las células sanguíneas.

  • Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Pequeñas y sin núcleo, transportan oxígeno.
  • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Más grandes y menos numerosas, participan en la defensa del organismo.
  • Plaquetas (Trombocitos): No son verdaderas células, intervienen en la coagulación sanguínea.

Funciones de la Sangre

  • Transporta sustancias (nutrientes, gases, desechos).
  • Regula la temperatura corporal.
  • Defiende al organismo contra infecciones.

Vasos Sanguíneos

Conductos por donde circula la sangre:

  • Arterias: Vasos con paredes gruesas y elásticas que llevan la sangre desde el corazón. Se ramifican formando arteriolas.
  • Venas: Vasos con paredes más delgadas y menos elásticas que llevan la sangre hacia el corazón. Se forman por la reunión de pequeñas vénulas.
  • Capilares: Vasos microscópicos con paredes muy finas que llegan a todas las células, permitiendo el intercambio de sustancias.

Corazón

Órgano muscular encargado de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos.

Anatomía del Corazón

Dividido en cuatro cavidades:

  • Aurículas: Cavidades superiores que reciben la sangre (venas pulmonares y venas cavas).
  • Ventrículos: Cavidades inferiores que bombean la sangre hacia las arterias. Separados de las aurículas por válvulas (mitral y tricúspide).

Ciclo Cardíaco

Secuencia de eventos que ocurren en cada latido. La sangre entra al corazón a través de las venas y sale por las arterias.

Etapas principales:

  1. La sangre entra en las aurículas dilatadas, que se llenan completamente (Diástole auricular).
  2. Las aurículas se contraen y la sangre pasa a los ventrículos (Sístole auricular).
  3. Los ventrículos, una vez llenos, se contraen (Sístole ventricular).
  4. La sangre sale por las arterias y las aurículas se dilatan, comenzando un nuevo ciclo (Diástole general).

Circulación Sanguínea

Recorrido que realiza la sangre por el aparato circulatorio.

  • Circulación Pulmonar (Menor): Del corazón a los pulmones y de vuelta al corazón (intercambio de gases).
  • Circulación General (Mayor): Del corazón al resto del cuerpo y de vuelta al corazón (reparto de oxígeno y nutrientes, recogida de desechos).

Plasma Intersticial

Líquido que rodea a las células. Los capilares vierten en él los nutrientes y el oxígeno, y estos pasan desde el plasma intersticial hasta las células. También recoge desechos de las células.

Sistema Linfático

Encargado de recoger el exceso de plasma intersticial que queda entre las células (ahora llamado linfa) y de devolverlo a la sangre.

Componentes del Sistema Linfático

  • Capilares Linfáticos: Recogen el exceso de líquido.
  • Vasos Linfáticos: Transportan la linfa.
  • Ganglios Linfáticos: Filtros donde se acumulan células de defensa, importantes para el sistema inmunitario.

Medio Interno

Conjunto de líquidos (sangre, plasma intersticial, linfa) que ponen en contacto las células con el exterior del organismo, facilitando el intercambio de sustancias gracias a los aparatos que realizan la función de nutrición (digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor).

Excreción

Proceso de eliminación de las sustancias de desecho, procedentes de la actividad de las células del organismo, y de algunas sustancias que se encuentran en exceso.

Aparato Excretor

Principal sistema encargado de la excreción, produciendo y eliminando la orina.

Componentes del Aparato Excretor

  • Riñones: Órganos principales donde se filtra la sangre y se produce la orina.
  • Vías Urinarias: Conductos que transportan y almacenan la orina (uréteres, vejiga urinaria, uretra).

Funciones de los Riñones

  • Filtración: La sangre se filtra en los riñones, produciendo una orina primaria.
  • Reabsorción: Se recuperan sustancias útiles (agua, glucosa, sales) de la orina primaria de vuelta a la sangre.
  • Secreción: Se añaden activamente algunas sustancias de desecho a la orina.
  • Formación de la orina final, que es eliminada.

Entradas relacionadas: