Sistemas de Utilización Eléctrica: Componentes, Tipos y Tableros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en
español con un tamaño de 5,15 KB
Sistemas de Utilización Eléctrica: Conceptos y Componentes
¿Qué es un Sistema de Utilización?
Un sistema de utilización eléctrica es el conjunto de instalaciones destinado a transportar la energía eléctrica desde el punto de entrega del suministrador hasta los diversos aparatos y equipos eléctricos donde se transforma en otras formas de energía (luz, calor, movimiento, etc.).
Este sistema comprende todas las instalaciones internas a partir del punto de entrega del suministro por parte del concesionario público de electricidad, que puede ser en baja o media tensión.
Tipos de Instalaciones Eléctricas según la Tensión
- Instalaciones de Alta y Media Tensión: Se caracterizan por manejar una gran potencia, lo que conlleva mayores pérdidas de energía por el calentamiento de los conductores, conocido como efecto Joule.
- Instalaciones de Baja Tensión: Son las instalaciones eléctricas más comunes, utilizadas ampliamente en el ámbito doméstico y comercial.
- Instalaciones de Muy Baja Tensión: Son instalaciones poco empleadas, caracterizadas por tener una diferencia de potencial máxima muy reducida entre dos conductores para aplicaciones específicas de seguridad.
Clasificación de las Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Terciarias
Corresponden a instalaciones domiciliarias (unifamiliares, múltiples) y comerciales de pequeña envergadura. Sus principales características son:
- Consumos de energía relativamente pequeños.
- Alta prioridad en la seguridad del operador y los usuarios.
Instalaciones Convencionales
Pertenecen a este tipo todas las instalaciones eléctricas interiores en las que los conductos (tuberías de plástico PVC, metálicas tipo Conduit u otros materiales) que protegen a los conductores eléctricos de los circuitos están embutidos en paredes, techos, pisos y columnas.
Instalaciones No Convencionales
Son instalaciones que no se utilizan con frecuencia en viviendas comunes. Suelen incorporar avances tecnológicos que las hacen más costosas que las convencionales, limitando su uso generalizado.
Partes Fundamentales de una Instalación Eléctrica
- Acometida: Es la parte de la instalación que conduce la energía desde la fuente de suministro (red pública) hasta el punto de suministro del inmueble (edificio, comunidad, etc.).
- Equipo de Medición: Propiedad de la compañía distribuidora, se instala en la acometida para cuantificar el consumo de energía eléctrica del usuario.
- Cuadro General de Mando y Protección (CGMP): Situado en el interior de la vivienda, es el corazón de la instalación eléctrica, desde donde se distribuye y protege la energía.
- Interruptores: Dispositivos diseñados para abrir y cerrar los circuitos o conexiones eléctricas por los que circula la corriente, permitiendo el control de los mismos.
- Tablero General: Gabinete metálico que aloja los dispositivos de control y protección de la instalación.
- Salidas para Alumbrado y Contactos (Tomas de Corriente): Son los puntos finales de consumo que transforman la energía eléctrica en energía lumínica o calorífica.
Tipos de Tableros Eléctricos
Los tableros eléctricos son gabinetes donde se concentran los dispositivos de conexión, control, maniobra, protección, medida, señalización y distribución.
- Tableros Generales: Es el equipo principal al que llega la acometida. En él se montan los dispositivos de protección y maniobra que protegen los alimentadores principales y permiten operar sobre toda la instalación interior, ya sea de forma conjunta o fraccionada.
- Tableros Generales Auxiliares: Son tableros alimentados desde un tablero general. Desde ellos se protege y opera sobre subalimentadores que, a su vez, alimentan a los tableros de distribución.
- Tableros de Distribución: Permiten proteger y operar directamente los circuitos en que está dividida la instalación o una parte de ella. Pueden ser alimentados desde un tablero general, un tablero general auxiliar o directamente desde el empalme.
- Tableros de Comando: Contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar de forma simultánea sobre artefactos individuales o grupos de artefactos que pertenecen a un mismo circuito.
- Tablero Central o de Control: Contiene dispositivos de protección y maniobra (o únicamente de maniobra) que permiten la operación de grupos de artefactos de forma individual, en conjunto o en subgrupos, de manera programada o no programada.
- Tableros de Transferencia (TT): Son tableros especiales que determinan si la alimentación de energía se realiza desde la red de servicio público o desde un sistema de emergencia (como un grupo electrógeno). Estos tableros pueden ser de operación automática o manual.