Los sistemas de transporte y el sector terciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Los sistemas de transporte

  1. Los sistemas de transporte.

El transporte por carretera

Las carreteras forman la red más estructurada y densa de los medios de transporte terrestre. La carretera es la infraestructura más utilizada para desplazar personas y mercancías porque los vehículos que circulan por ella.

El transporte terrestre por ferrocarril

El transporte por ferrocarril es el sistema óptimo para recorrer distancias medias y largas.

El tren es un medio rápido, seguro y económico que permite desplazar productos de gran volumen.

Los trenes de alta velocidad (TAV) ofrecen grandes ventajas en distancias medias pero requieren de vías nuevas y segregadas del resto del trazado.

El transporte aéreo

El transporte aéreo es el más adecuado para el desplazamiento de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras.

Es un sistema de transporte caro porque los aviones consumen mucho carburante y necesitan mantenimiento.

El transporte marítimo

El transporte marítimo es la manera idónea para trasladar a mucha distancia grandes cantidades de mercancías.

Eso solo es posible en los ríos con un régimen regular y que no presentan cascadas ni rápidos.

Uno de los inconvenientes del transporte marítimo es la lentitud.


    1. Las actividades del sector terciario.

    Diversidad del sector servicios.

    → Ser muy heterogéneas: Debido a la cantidad de servicios, la cualificación del personal y las dimensiones de las empresas.

    → Intangibles e inmateriales: Se ofrece y valora el esfuerzo personal en la prestación del servicio.

    → Localización cercana a los consumidores: Imprescindible el contacto directo entre la oferta y la demanda

    → Nivel de mecanización bajo: La informática acostumbra a ser un medio esencial.

    → Reparto desigual: Existe gran desigualdad entre el número de trabajadores en distintos países.

    Clasificación de las actividades terciarias.

    Se clasifican en cuatro grupos.

    → Servicios sociales: Agrupan actividades vinculadas a la administración. Suelen ser públicos y financiados mediante impuestos. Ej: Educación

    → Servicios de distribución: Actividades relacionadas con el transporte de bienes, personas e información. Ej: Telecomunicaciones

    → Servicios a las empresas: Muchas empresas encargan servicios a otras empresas terciarias especializadas: Ej: Publicidad.

    → Servicios al consumidor: Relacionado con el comercio al detalle, la hostelería, el ocio, las reparaciones e instalaciones y los servicios individuales.


  1. Sector terciario.

El crecimiento del sector terciario.

Este sector incluye un gran número de actividades vinculadas a la sanidad, educación, turismo, etc.

En países desarrollados este sector ha crecido en número de trabajadores y en riqueza que genera.

La gran expansión del sector terciario se ha alcanzado con la aparición de la sociedad de la información que incluye cambios como el desarrollo técnico y científico.

El sector terciario superior

El sector terciario superior es el conjunto de actividades vinculadas con la técnica y la ciencia. Aborda campos como la informática o la industria especializada.

Los servicios en la actualidad.

Hay una gran interrelación y dependencia entre los servicios y la industria ya que las industrias necesitan muchos diversos servicios.

Una sociedad terciarizada es cuando los servicios adquieren una función prioritaria o decisiva en el desarrollo de la economía y la sociedad.

Los servicios se multiplican algunos ejemplos son:

→ Aumento de la esperanza de vida: Hace imprescindible una serie de servicios relacionados con el cuidado y la atención de personas mayores.

→ Incorporación de la mujer al mercado laboral: Hace necesario la creación de escuelas infantiles y de servicios que faciliten el trabajo doméstico.

→Reducción de la forma laboral y generalización de las vacaciones pagadas: Explican la oferta de actividades de tiempo libre y la importancia del sector terciario

Entradas relacionadas: