Sistemas de Transporte, Manipulación y Almacenaje Automático: Tipos y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Sistemas de Transporte Automático: Tipos y Características
Los sistemas de transporte automático son los responsables de trasladar materiales desde el almacén de materia prima hasta una estación de trabajo o hasta el almacén de producto acabado.
Tipos de Sistemas de Transporte Automático (Según el Tipo de Carga)
Material a Granel
- Elevador de Cangilones: Sistemas de transporte para mover material a granel en dirección vertical.
Componentes de un elevador de cangilones:
- Cabeza
- Tolva de descarga
- Descarga
- Caja
- Tambor tensor
- Bota
- Tolva de carga
- Carga
- Puerta de servicio
- Órgano tractor
- Cangilón
- Tambor accionador
Consideraciones sobre los elevadores de cangilones:
- Las bandas transportadoras alcanzan velocidades de hasta 2,5 m/s.
- Las cadenas se utilizan para elevar cargas pesadas a gran altura.
- Los cangilones pueden ser de acero laminado, inoxidable o nailon. Pueden ser profundos o poco profundos.
- Cintas Transportadoras: Para transportar gran cantidad de material entre dos puntos siguiendo una ruta fija. Aptas para material a granel y cargas unitarias.
Tipos de cintas transportadoras:
- Transportador de tablillas.
- Transportador de bandejas.
- Transportador de cadenas.
Componentes de una cinta transportadora:
- Bastidor: Soporte para tambores y rodillos.
- Banda: Puede ser textil o metálica.
- Tambores de accionamiento y de reenvío: Ubicados en los extremos del bastidor.
- Tambor tensor: Consigue una adecuada tensión de trabajo a lo largo de la banda.
- Rodillos de soporte: Apoyo a la cinta.
- Rampas y Toboganes: Planos inclinados que enlazan dos estaciones de trabajo a distinta altura. También acumulan materiales en zonas de almacén.
- Transportadores Vibratorios: Formados por un canalón que realiza oscilaciones de pequeña amplitud y alta frecuencia.
- Transportador por Tornillo Sinfín: Formados por un tubo o canalón y un tornillo sinfín que gira sobre su eje para transportar materiales sueltos o granulares. Se puede montar en cualquier posición.
- Transportadores Neumáticos: Consisten en una tubería por la que fluye una corriente de aire que arrastra material granular en suspensión o material en cartuchos.
Cargas Unitarias
- Transportador de Rodillos: Formado por rodillos y un bastidor metálico al que están fijados los ejes de los rodillos, en los cuales se ajustan los rodamientos. Pueden ser activos (motorizados) o pasivos.
- Transportadores Aéreos: Constituidos por una serie de carros de transporte que están colgados de un perfil o viga continua, o traccionados por una cadena de arrastre. Los perfiles más utilizados son los tipo I, H y U.
Tipos de transportadores aéreos:
- Transportador Monocarril: Colgado habitualmente de las alas inferiores. Transportador aéreo motorizado.
- Transportador Bicarril: De doble vía, emplea dos caminos de rodadura paralelos. Transportador de cadena invertida.
- Vehículos de Guiado Automático (AGV): Vehículo sin conductor que se mueve por la factoría de manera autónoma siguiendo rutas programadas.
Tipos de guiado para AGVs:
- Inductivos: Siguiendo un campo magnético.
- Óptico y Magnético: Posee un lector para seguir una cinta.
- Sistema de Posicionamiento por Satélite.
- Grúas: Aparato de elevación de cargas constituido por una estructura resistente, un polipasto y un cable o cadena.
Tipos de grúas:
- Puente grúa.
- Grúa pórtico.
- Grúas torre.
- Grúas giratorias de columna.
- Plataformas móviles.
Sistemas de Manipulación o Alimentación
- Tolvas.
- Alimentadores circulares.
- Alimentadores lineales.
Sistemas Automáticos de Manipulación
Sistemas de Almacenaje Automático
Cargas Ligeras
- Carrusel.
- Paternoster.
Cargas Medias y Pesadas
- Miniload.
- Transelevador.