Sistemas de Transporte en España: Infraestructuras y Movilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sistemas de Transporte: Concepto y Evolución

Los sistemas de transporte constituyen un conjunto que permite el desplazamiento de personas, bienes y mercancías.

  • Las infraestructuras para el transporte (carreteras, aeropuertos, puertos, etc.) componen redes conectadas entre sí.
  • Los medios de transporte han evolucionado significativamente: primero el ferrocarril y, un siglo más tarde, el automóvil y el avión.
  • Entre los bienes transportados, es crucial destacar la gran cantidad de mercancía que se mueve, al igual que el volumen de personas que se desplazan por motivos laborales o de ocio.

Características del Sistema de Transporte Español

En el sistema de transporte español, destacan las siguientes particularidades:

  • La acusada influencia del medio natural, que se ejerce fundamentalmente a través del relieve, dificultando el trazado de las vías de comunicación.
  • El trazado radial, que tiene como centro Madrid y al que responden las redes de carretera, la red ferroviaria y el transporte aéreo.
  • Los desequilibrios territoriales entre regiones, que se manifiestan en la calidad de las vías de comunicación.
  • Las deficiencias en la comunicación interregional.
  • El marcado desequilibrio hacia el transporte por carretera.

La Red de Carreteras en España y su Impacto

En la actualidad, los transportes por carretera son los más importantes en España.

Esta red de carreteras tiene su origen en los caminos formados durante siglos (romanos, Edad Media...). Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando las carreteras españolas cobraron un gran impulso, uniendo Madrid con los principales puertos del litoral.

La red española de carreteras tiene más de 163.000 km, de los que más de 8.000 km son autovías y más de 2.000 km son autopistas de peaje.

Esta red también presenta diferencias regionales, por lo que las regiones más desarrolladas suelen tener mejores infraestructuras.

El transporte por carretera concentra el 90% del transporte de viajeros y más del 70% de mercancías, lo que consagra al automóvil como medio fundamental de transporte en el país.

El Ferrocarril en España: Historia y Actualidad

El ferrocarril supuso una gran innovación en el ámbito del transporte y las comunicaciones.

Desde el principio, fueron numerosas las solicitudes de diversas compañías extranjeras para construir y explotar nuestras líneas ferroviarias, y pronto España contó con una excelente red ferroviaria que revolucionó el transporte.

Con relación a Europa, los ferrocarriles españoles presentaban la diferencia del ancho de vía: mientras en Europa era de 1435 mm, en España fue de 1672 mm.

A principios del siglo XX, la mayor parte de las líneas pertenecían a empresas extranjeras, pero al término de la Guerra Civil, la red estaba muy deteriorada y era deficitaria. Por ello, en 1941, se nacionalizó y se creó RENFE.

Por último, a los ferrocarriles tradicionales hay que añadir otros no menos importantes como los tranvías, el ferrocarril metropolitano y los trenes de cercanías.

El Transporte Marítimo en la Península Ibérica

La península ibérica ofrece unas condiciones muy favorables para el transporte marítimo. A lo largo de los siglos, se ha configurado una extensa red de puertos mercantes y de pesca que ha servido para el intercambio entre las tierras de ultramar y las del interior.

Entradas relacionadas: