Sistemas de Transmisión y Tracción en Vehículos: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Sistemas de Transmisión y Tracción en Vehículos

Componentes y Funcionamiento

Resistencia a la Rodadura

La resistencia a la rodadura de un vehículo depende del peso que soporta la rueda, el tipo de terreno por el que se desplace y las dimensiones del neumático.

Cadena Cinemática en Vehículos con Motor Delantero y Propulsión Trasera

En un automóvil con motor delantero y propulsión trasera, la cadena cinemática es: embrague, caja de cambios, árbol de transmisión, grupo cónico, diferencial y semiejes.

Transmisión del Par

El árbol de transmisión transmite el par desde la caja de cambios al grupo cónico trasero.

Transmisión en Vehículos con Motor Delantero y Tracción Trasera

Un automóvil con motor delantero y tracción trasera equipa una transmisión 4x2.

Tren Epicicloidal Reductor

Las retroexcavadoras disponen de un tren epicicloidal reductor montado entre el diferencial y los palieres.

Diseño de Transmisión en Motocicletas

El diseño de transmisión más empleado en motocicletas se realiza con un piñón en la salida del cambio y la rueda motriz. La unión entre los piñones se realiza con una cadena.

Tipos de Tracción

Los diferentes sistemas de tracción que existen son: delantera, trasera y 4x4. Este último puede ser insertable o permanente.

Diferenciales en Vehículos 4x4

Un vehículo 4x4 de tracción permanente tiene 3 diferenciales.

Sistema de Embrague Más Utilizado

El sistema de embrague más utilizado en los automóviles es el de fricción. Los elementos que lo componen son: maza de embrague, disco de embrague, collarín y sistema de accionamiento.

Sistemas de Accionamiento de Embrague

En los embragues de fricción, existen tres sistemas de accionamiento: hidráulico, mecánico y automático por servomotores.

Funciones de la Caja de Cambios

Las funciones de la caja de cambios son:

  • Conseguir que el motor funcione a pleno rendimiento (de par y potencia máxima).
  • Aumentar la fuerza en las ruedas para vencer el posible aumento de par resistente.
  • Interrumpir la transmisión de fuerzas del motor a las ruedas sin tener que parar el motor o mantener el embrague pisado (posición punto muerto).
  • Invertir el giro procedente del motor para hacer retroceder el vehículo.

Los diferentes tipos de cajas de cambio son: manuales, robotizadas y automáticas.

Movimiento del Piñón de Ataque

En un vehículo con motor delantero y tracción trasera, el piñón de ataque del grupo diferencial recibe el movimiento directamente del árbol de transmisión.

Función y Tipos de Diferencial

La función del diferencial es compensar la diferencia de giro que se produce entre las ruedas de un mismo eje cuando el vehículo toma una curva. Existen tres tipos de diferenciales: convencionales, bloqueables y autoblocantes.

Ubicación y Función de los Palieres

Los palieres están situados a la salida de los planetarios del diferencial y, por el otro lado, se unen a los bujes a través de un estriado. Su función es transmitir el movimiento a las ruedas.

Funciones del Buje

El buje es el elemento que sujeta la rueda y que recibe el movimiento del palier.

Inconvenientes de los Diferenciales Convencionales

El inconveniente de los diferenciales convencionales es que, si una rueda motriz pierde la adherencia, el vehículo no se desplazará porque todo el movimiento que procede del motor será enviado a la rueda que menos resistencia opone al movimiento (rueda que no tiene adherencia).

Diferencial Autoblocante y Pérdida de Adherencia

Cuando una rueda motriz se queda sin adherencia en un vehículo con un diferencial autoblocante, el vehículo se desplaza. El diferencial autoblocante reparte e iguala automáticamente las revoluciones en ambas ruedas.

Funciones del Disco de Embrague

Las funciones del disco de embrague son:

  • Transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios.
  • Amortiguar las vibraciones generadas durante el acoplamiento y desacoplamiento del embrague, mediante unos muelles insertados en su cuerpo.

Tipos de Embragues de Fricción Más Habituales

Los embragues de fricción más habituales son los convencionales y los bimasa.

Componentes de un Embrague de Fricción con Volante Bimasa

Los componentes de un embrague de fricción con volante bimasa son: volante bimasa, disco de embrague, maza de embrague, collarín y sistema de accionamiento.

Uso de Embragues Bidisco

Los embragues bidisco se utilizan como solución cuando el par y la potencia a transmitir son muy elevados, para evitar utilizar un embrague convencional de gran tamaño.

Uso del Sistema de Accionamiento Hidráulico del Embrague

El sistema de accionamiento hidráulico del embrague se utiliza para minimizar el esfuerzo a ejercer sobre el pedal de embrague, generalmente en motores diésel y en motores de cilindradas medias y altas.

Los componentes de este sistema son: cilindro maestro, cilindro receptor y tubería de conducción.

Entradas relacionadas: