Sistemas de Transmisión de Movimiento: Componentes y Funcionamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Los sistemas de transmisión tienen como objetivo lograr que el movimiento y la potencia producidos por un elemento motor lleguen a los diferentes elementos de una máquina.
La transmisión de movimiento puede realizarse mediante ruedas de fricción, correas, cadenas y engranajes.
Transmisión por Ruedas de Fricción
La transmisión por ruedas de fricción se realiza al poner en contacto una rueda movida por un elemento motor (rueda motriz) que arrastra a otra (rueda conducida), debido a la fuerza producida por el rozamiento entre ellas al ejercer cierta presión una sobre otra.
Las ruedas de fricción pueden ser cilíndricas, cónicas o esféricas y giran en sentido inverso. Si se desea que el movimiento de salida tenga el mismo sentido que el motriz, basta con utilizar un número impar de ruedas de fricción.
Transmisión por Correa
La transmisión por correa se realiza mediante dos poleas colocadas en ejes situados a una cierta distancia y unidas por una correa cerrada, de manera que al girar una de las poleas (conductora) arrastra de forma continua a la otra (conducida). La correa se puede colocar abierta o cruzada.
Mecanismo de Cono Escalonado de Poleas
Un mecanismo de cono escalonado de poleas es un sistema de transmisión formado por un grupo de poleas orientadas de mayor a menor diámetro y montadas en un eje (eje motriz), que están enfrentadas a otro grupo de poleas idéntico colocado en posición inversa y en un eje paralelo al primero (eje conducido). El mecanismo funciona con una sola correa.
Transmisión por Cadena
La transmisión por cadena se realiza mediante un par de ruedas dentadas, situadas a cierta distancia y enlazadas por una cadena que encaja en los dientes de las ruedas, de manera que la motriz o conductora, al girar, arrastra a la conducida. Las cadenas usadas en la transmisión de movimiento están formadas por elementos llamados eslabones, enlazados uno a continuación del otro y el último al primero, cerrando la cadena. Según el tipo de eslabones hay dos clases de cadenas:
- Cadena de rodillos: Formada por eslabones de chapa de acero unidos mediante ejes con un rodillo giratorio.
- Cadena articulada: Compuesta por eslabones especiales que encajan perfectamente en los dientes de la rueda y proporcionan un funcionamiento uniforme y silencioso.
Transmisión por Engranajes
Un engranaje es un conjunto formado por dos ruedas dentadas cuyos dientes encajan (engranan) entre sí. Cuando una de las ruedas gira, arrastra a la otra. En un sistema de engranajes, se llama rueda a la rueda dentada de mayor diámetro y piñón, a la de menor diámetro. Las ruedas de un engranaje giran en sentido inverso. En un sistema complejo de engranajes, las ruedas impares giran en el mismo sentido y las pares en el mismo sentido.
Cadenas Cinemáticas y Componentes Adicionales
Cadena Cinemática
Una cadena cinemática es un conjunto de elementos que transmiten potencia y movimiento desde el motor hasta el lugar donde se precisa. Las cadenas cinemáticas están formadas por elementos de transmisión como poleas o engranajes.
Las cadenas cinemáticas incluyen otros elementos:
- Acoplamientos: Sirven para la conexión de árboles y ejes de transmisión, y pueden ser fijos o móviles.
Para evitar que el árbol resbale en el acoplamiento se usan chavetas, que son piezas metálicas prismáticas que encajan en ranuras (chaveteros) situadas en el árbol y en el acoplamiento.
- Soportes: Son elementos que sirven para dar sustentación a los ejes. Se denominan cojinetes y son de dos tipos.