Sistemas de Transmisión Mecánica: Cadenas, Correas y Engranajes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Cadenas de Transmisión entre Ejes

Las cadenas de transmisión, junto con sus ruedas dentadas (piñones), son elementos fundamentales para la transmisión de potencia entre dos ejes. Existen varios tipos:

  • Cadenas de eslabones redondos: Incluyen los tipos redondos conformados, utilizadas comúnmente en elevación de cargas y polipastos.
  • Cadenas de rodillos (tipo Renold): Formadas por placas, pasadores y rodillos. Permiten velocidades de hasta 12 m/s y relaciones de transmisión de hasta 8:1.
  • Cadenas Galle: Ideales para elevación de cargas a velocidades pequeñas, entre 0,3 y 0,5 m/s. Están formadas por placas, pasadores y rodillos.
  • Cadenas de bloques: Caracterizadas por su robustez, son aptas para transmitir grandes potencias, hasta 100 CV.
  • Cadenas silenciosas: Compuestas por mallas, ejes, bujes y arandelas. Se presentan en cuatro tipos principales: simples con guía central, simples con guía lateral, dobles con guía central y dobles con guía lateral.

Correas de Transmisión

Las correas son elementos elásticos que, junto con las poleas, forman un sistema de transmisión caracterizado por su funcionamiento suave y silencioso. Existen tres tipos principales:

  • Correas planas: De poco espesor y gran anchura, son adecuadas para grandes potencias y velocidades (hasta 270 CV y 65 m/s). Tienen la particularidad de que pueden cruzarse para invertir el sentido de giro.
  • Correas trapeciales: Con forma de trapecio isósceles, se ajustan a la garganta de la polea, apoyándose en sus laterales. Permiten el uso de varias correas simultáneamente, pero no pueden cruzarse. Se clasifican en estrechas, dentadas y clásicas.
  • Correas dentadas: Diseñadas para grandes potencias y un funcionamiento silencioso. Su perfil puede ser de arco parabólico, trapecial (con paso en pulgadas o métrico) o redondo.

Poleas: Componentes y Mantenimiento

Las poleas se montan en los árboles de transmisión y giran para transmitir el movimiento. Están formadas por la llanta, el cuerpo y el cubo. A diferencia de otros sistemas, no requieren lubricación con aceite en su superficie de contacto.

La tensión de la correa es regulable mediante el desplazamiento del eje o el uso de poleas tensoras. Es recomendable cambiar todas las correas simultáneamente en sistemas de múltiples correas para asegurar un rendimiento óptimo. Un buen equilibrado y una tensión adecuada son cruciales para su correcto funcionamiento.

Defectos comunes:

  • Chirridos: Indican que la correa está destensada.
  • Calentamiento excesivo: Puede deberse a una tensión inadecuada.
  • Desintegración: Sugiere contacto con elementos externos o desgaste extremo.

Mantenimiento preventivo:

  • Vigilar el desgaste, la aparición de grietas, ruidos anómalos y deslizamiento de la correa.
  • En las poleas, se debe inspeccionar el desgaste, la presencia de muescas y mantener la limpieza.

Ruedas Dentadas y Engranajes

Un engranaje es un conjunto de dos o más ruedas dentadas que transmiten movimiento y potencia. La rueda más pequeña se denomina piñón, y la más grande, rueda o corona. Son ideales para transmitir grandes cargas. Están formadas por un cubo, un cuerpo y una corona dentada. Existen varios tipos:

  • Ruedas dentadas de dientes rectos: Son las más económicas, pero generan más ruido y son adecuadas para potencias medias.
  • Ruedas dentadas de dientes helicoidales: Con forma de hélice, ofrecen una mayor superficie de contacto, lo que las hace aptas para grandes potencias y más silenciosas. Pueden usarse entre ejes paralelos y cruzados.
  • Engranajes cónicos: Permiten una buena transmisión entre ejes que se cortan. Pueden tener dientes rectos, helicoidales o hipoides.
  • Engranajes de tornillo sinfín: Formados por un tornillo sinfín y una rueda dentada. Existen con rueda helicoidal cilíndrica, cóncava o globoidal.
  • Ruedas dentadas interiores: Donde el piñón se sitúa en el interior de la rueda.
  • Cremalleras: Transforman el movimiento de giro de un piñón en movimiento lineal.

Mantenimiento de Engranajes

Cada diente de un engranaje contiene dos flancos. Una mayor superficie de contacto permite una mejor distribución de las fuerzas, lo que prolonga la vida útil del sistema. Es crucial vigilar su mantenimiento:

  • Asegurar una buena lubricación y un filtro de aceite adecuado.
  • Observar ruidos anómalos, vibraciones y fugas.

Entradas relacionadas: