Sistemas de Transmisión y Diferenciales en Automóviles: Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Componentes Esenciales de la Transmisión Automotriz

Grupo Reductor para Automóviles

El grupo reductor es un componente fundamental en la transmisión de vehículos. Se presenta en diversas configuraciones:

  • 1. Piñón y corona helicoidal: Utilizado comúnmente en la mayoría de coches con tracción delantera. En estos sistemas, la caja de cambios, el grupo reductor y el diferencial forman un conjunto compacto, permitiendo colocar el motor en posición transversal. Los ejes de entrada y salida de fuerza de todo el conjunto se encuentran paralelos entre sí.
  • 2. Piñón cónico y corona circular de dentado cónico: Empleado en coches de motor longitudinal y propulsión trasera o tracción delantera. Se le conoce como grupo cónico y se diferencia en su dentado.

Engranajes Hipoide

Los grupos cónicos hipoides son muy apropiados para vehículos con carrocerías de piso bajo. Esto se debe a que permiten llevar el centro del eje de la corona del diferencial más alto que el piñón, lo que resulta en un centro de gravedad más bajo para el vehículo. Con ello, se aumenta su estabilidad y se dispone de mayor espacio libre para los ocupantes en las plazas traseras.

Tipos de Juntas Homocinéticas

Las juntas homocinéticas son cruciales para transmitir el movimiento a las ruedas. Algunos tipos incluyen:

  • De bolas
  • Deslizante
  • Doble cardán
  • Semiárboles para eje rígido
  • Montaje semiflotante
  • Montaje flotante
  • Tres cuartos flotante

Funciones del Conjunto Diferencial

El diferencial es un elemento vital con dos misiones principales:

  1. Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiárboles que, unidos al eje de giro de las ruedas, finalizan la cadena cinemática iniciada en el motor y acabada en los neumáticos.
  2. Compensa las diferencias de giro de los ejes de las ruedas cuando el vehículo toma una curva, permitiendo que cada rueda gire a una velocidad diferente.

Diferencial Torsen

El diferencial Torsen (Torque Sensing) se basa en el comportamiento de dos engranajes helicoidales que se cruzan a 90 grados. La inclinación de los dientes del engranaje permite diseñar diferenciales más flexibles y comunica la transmisión del giro de un planetario a otro mediante el efecto diferencial.

Cuando el coche toma una curva, el palier se frena y el engranaje satélite gira sobre su planetario sinfín. El giro del satélite se transmite a su pareja por medio del engranaje dentado recto; el satélite engrana con el otro planetario sinfín, le transmite el giro y le obliga a girar más rápido, debido al efecto diferencial. Las revoluciones que se pierden de un palier las gana el otro.

Diferencial Haldex

El acoplamiento Haldex está controlado por un módulo electrónico. Este sistema aprovecha la señal de los sensores del circuito ABS y los parámetros de la gestión electrónica del motor, a través del CAN-bus. El reparto de la transmisión a los ejes no se decide solamente por el deslizamiento, sino que intervienen las señales que recibe el módulo y que afectan a las condiciones del vehículo.

Mediante estos parámetros, el módulo gestiona la información anticipándose al deslizamiento del eje, lo que permite actuar rápidamente, modificando el reparto del par al eje trasero. Dispone de un circuito hidráulico que genera la presión para comandar los conjuntos mecánicos del coche.

Entradas relacionadas: