Sistemas de Telecomunicaciones: Televisión, Radio y Telefonía Móvil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
1. Sistemas de Televisión Analógica Terrestre
Entre los sistemas de televisión analógica terrestre, podemos distinguir:
- PAL
- NTSC
- SECAM
En EE. UU. se utilizaba el sistema NTSC.
2. Ventajas de la TDT (Televisión Digital Terrestre)
- Permite incorporar nuevos programas.
- Sonido multicanal con calidad CD.
- Mejor calidad de imagen.
3. Sistemas de Televisión Digital Terrestre
Entre los sistemas de televisión digital terrestre, podemos distinguir:
- DVB-T
- ATSC
- ISDB-T
- DTMB
En EE. UU. se utiliza el sistema ATSC.
4. Características de las Estaciones de Radiodifusión de Radio y Televisión
Las principales características de las estaciones de radiodifusión de radio y televisión, con respecto a su frecuencia de trabajo, son:
- Radio AM: 540-1600 kHz
- Radio FM: 87.5-108 MHz
- TDT: 470-790 MHz
5. Ubicación de los Satélites para Sistemas de Radio y Televisión
Los satélites utilizados para los sistemas de radio y televisión se encuentran en la órbita geoestacionaria, también conocida como cinturón de Clarke. Esta órbita está situada a una distancia de 36,000 km de la superficie de la Tierra y se encuentra sobre el ecuador.
6. Tipos de Satélites según su Órbita
Al margen de los satélites de televisión y radio, podemos encontrar los siguientes tipos de satélites, dependiendo de su órbita:
- Satélites de órbita baja (LEO)
- Satélites de órbita media (MEO)
- Satélites de órbita geoestacionaria (GEO)
- Satélites de órbita alta (HEO)
7. Función del Transpondedor en un Satélite de Televisión
Un transpondedor es el dispositivo encargado de recibir la señal en una frecuencia y transmitirla de nuevo en otra frecuencia distinta.
8. Diferencia entre Unidades Móviles y Sistemas Transportables en Televisión
La pregunta parece estar incompleta o mal formulada. Se asume que se refiere a la diferencia entre unidades móviles y sistemas transportables en el contexto de la producción televisiva. Sin embargo, la respuesta proporcionada en el texto original hace referencia a sistemas de telefonía móvil. Se necesita más contexto para responder correctamente.
9. Clasificación de los Sistemas de Telefonía Móvil
Los sistemas de telefonía móvil se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Sistemas de telefonía móvil celular.
- Sistemas de telefonía móvil privada, profesional o trunking.
10. Ventajas e Inconvenientes de los Sistemas de Telefonía Móvil de 1ª Generación
- Ventajas: Mayor alcance frente a los sistemas digitales, lo que facilita su uso en entornos rurales.
- Desventajas: Sistema analógico que no soporta mensajería de texto o transmisión de datos.
11. Uplink y Downlink en Telefonía Móvil
- Uplink: Canal ascendente que se utiliza para enviar datos desde el terminal móvil hacia la red.
- Downlink: Canal descendente que se emplea para recibir datos en el terminal móvil.
12. Características del GPRS
GPRS permite la transmisión de datos con velocidades típicas de 56 kbit/s, además de servicios adicionales como SMS, MMS y WAP.
13. Ventajas del EDGE
EDGE aporta un aumento de la tasa de velocidad de datos, llegando hasta los 384 kbit/s.
14. Ventajas de UMTS
UMTS ofrece una velocidad de transmisión de hasta 7.2 Mbit/s y servicios adicionales como videojuegos, videollamadas y conexión a Internet.
15. Revisiones Principales del HSDPA
- HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access): Acceso ascendente de paquetes a alta velocidad.
- HSPA (High-Speed Packet Access): Acceso de paquetes a alta velocidad.
16. Características Fundamentales del LTE
- Alta velocidad de transmisión.
- Red basada en IP.
- Arquitectura de red más sencilla.
- Soporte de diversos tamaños de celda.
- Soporte mejorado para terminales que se desplazan a gran velocidad.