Sistemas de Suspensión en Vehículos: Tipos, Componentes y Mantenimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 14,71 KB
Sistemas de Suspensión en Vehículos
1. Acciones de un Vehículo para Absorber Oscilaciones
- Neumáticos
- Asientos del habitáculo
- Sistema de suspensión
2. Tipos de Suspensiones de Vehículos
- Mecánicas o convencionales
- Hidroneumáticas
- Inteligentes
- Neumáticas
3. Elementos de la Suspensión de Vehículos
- Elementos elásticos
- Amortiguadores
- Barras estabilizadoras
- Tirantes de reacción
- Barras transversales
- Brazos de suspensión
- Manguetas
- Rótulas
- Silemblocks
4. Tipos de Elementos Elásticos
- Muelles
- Ballestas
- Barras de torsión
5. Factores de Flexibilidad de los Muelles de Suspensión
- Diámetro
- Distancia entre espiras
- Número de espiras
- Forma constructiva
- Material de fabricación
- Diámetro del arrollamiento
6. Tipos de Construcción de Muelles
- Muelles de tensión gradual
- Muelles de tensión constante
7. Factores que Aumentan la Dureza de un Muelle Helicoidal
- Diámetro mayor de la barra de acero
- Diámetro menor del muelle
- Menor cantidad de espiras
8. Muelles de Tensión Gradual
(Insertar foto de 3 muelles de tensión gradual)
9. Factores que Identifican a los Muelles de Tensión Gradual
- Diámetro de la barra de acero
- Diámetro del arrollamiento
- Características del material de construcción
- Distancia entre espiras
- Número de espiras
- Su forma constructiva
10. Ballesta Cantilever
La ballesta va fijada al bastidor por su punto medio y los extremos quedan apoyados en los ejes.
11. Característica Principal de una Ballesta Parabólica
Las hojas no tienen grosor uniforme en toda su longitud, como sucede en las semielípticas.
12. Ballesta de Flexibilidad Variable
Está compuesta por dos partes:
- Ballesta principal
- Ballestín
Cuando el vehículo no está sometido a la carga total, la ballesta principal es la que actúa, comportándose como una suspensión muy flexible. Cuando aumenta la carga, actúa el ballestín, convirtiéndose en una suspensión más rígida.
13. Posición de Montaje de Barras de Torsión
- Marcas de alineación de montaje
- Tres muescas lado derecho
- Dos muescas lado izquierdo
- Marcaje de posición de montaje
14. Funciones del Amortiguador
- Controla las oscilaciones de la carrocería
- Ayuda a mantener la maniobrabilidad adecuada durante el frenado
- Previene el desgaste prematuro de los neumáticos
- Garantiza un desgaste equilibrado de frenos y neumáticos
- Mantiene la alineación dinámica de las ruedas
- Controla los movimientos oscilantes en frenadas, aceleraciones y curvas
- Reduce el desgaste de otros sistemas anexos
- Reduce la fatiga del conductor
15. Significado de las Siglas NVH
Su significado es ruido, vibración y aspereza, y estudia el ruido del interior al pasar por un obstáculo.
16. Elementos de un Amortiguador Bitubo
- Silemblocks
- Vástago
- Cubrebarros
- Retén
- Tubo exterior
- Pistón
- Tubo interior
- Cámara de expansión
- Válvula de fondo
17. Tipos de Amortiguadores Compensadores de Carga
- Amortiguador compensador de carga neumático
- Amortiguador compensador de carga mecánico
18. Amortiguador Level Light
Es un amortiguador hidráulico reforzado que se instala solo en la suspensión trasera.
19. Amortiguador Magnetorreológico
Varían de forma proporcional su viscosidad frente a un campo magnético, provocando en el amortiguador que la suspensión varíe de forma continua.
20. Síntomas para Detectar el Estado de un Amortiguador
- Los kilómetros recorridos
- La calidad del asfalto
- Forma de conducir
- Condiciones de carga
- Mantenimiento realizado al vehículo
21. Otros Nombres de las Barras Estabilizadoras
También se denominan barras antibalanceo.
22. Sistema KDSS
Funciona sin ningún mecanismo electrónico, solo basándose en las diferencias de presión de los circuitos. Las presiones hidráulicas se igualan en ambos acumuladores a través del cilindro de control.
23. Tirantes de Reacción
Son barras de acero que unen el eje trasero de las ruedas o determinados elementos de la suspensión delantera con la carrocería del vehículo.
24. Barras Panhard
Son barras de acero situadas transversalmente entre el eje trasero y la carrocería. Sirven para limitar las fuerzas laterales y, por tanto, contribuyen a mejorar la adherencia del vehículo.
25. Paralelogramo Articulado de Watt
Dos barras unidas en un punto central por uno de sus extremos; los otros extremos están unidos a la carrocería.
26. Brazos de Suspensión
Son los elementos que unen la carrocería con la rueda a través de la mangueta o a través del buje, según sea el tipo de suspensión y transmisión que disponga el vehículo.
27. Silemblock
Es un elemento que se interpone entre dos uniones para evitar o disminuir la transmisión de ruidos y vibraciones.
28. Dispositivos de Suspensión Independiente Delantera
- Suspensión McPherson
- Suspensión con doble trapecio
- Suspensión multibrazo
29. Nombre del Cuerpo del Amortiguador McPherson
Cuerpo del amortiguador (struts)
30. Funciones Principales del Amortiguador McPherson
- Proporcionar soporte al muelle de suspensión, convirtiéndose en una parte estructural de la suspensión.
31. Tipos de Amortiguadores McPherson
- De cartucho
- De columna completa
32. Suspensión de Doble Trapecio
Es una suspensión independiente que se utiliza tanto en el eje delantero como trasero. Está construida por dos brazos superpuestos.
33. Grupos de Suspensión Trasera
- Suspensión por eje rígido (el eje puede ser propulsor o no propulsor)
- Suspensión por eje semirrígido
- Suspensión independiente (con eje propulsor o sin eje propulsor)
34. Nombre de la Suspensión por Eje Semirrígido
Eje torsional
35. Dispositivos de Suspensión Trasera Independiente
- Brazos tirados
- Multibrazos
- McPherson
36. Elementos de la Rótula
- Tapa de seguridad
- Casquillo superior
- Pivote de rótula
- Casquillo inferior
- Cuerpo de rótula
- Anillo de sujeción del fuelle
- Fuelle protector
- Anillo de sujeción del fuelle
- Tuerca autofrenante
37. Amortiguador Ride Leveller
- Cámara de aire de gran capacidad
- Válvula de extensión
- Zona de movimiento libre
- Válvula de compresión
- Cámara de aceite
- Membrana neumática
38. Recomendaciones para Montar un Amortiguador
- Consultar la ficha técnica del vehículo y del amortiguador.
- Nunca utilizar una pistola neumática durante el proceso de montaje de los amortiguadores.
- Se utilizarán siempre herramientas apropiadas y en perfecto estado de seguridad.
- Al sustituir un cartucho, es necesario verter unos 50 dm³ de aceite en el interior del cuerpo del struts antes de introducir el cartucho de nuevo.
- Si el amortiguador es hidráulico no presurizado, hay que cebar el amortiguador antes de su instalación en el vehículo.
- Apretar las fijaciones del amortiguador con el coche descansando sobre sus cuatro ruedas.
- Utilizar siempre una llave dinamométrica para apretar las tuercas y pernos al par de torsión que se indique en las hojas de instrucciones de montaje o recomendación del fabricante.
- Revisar la alineación del vehículo siempre que se sustituyan los amortiguadores.
39. Pasos para Verificar Amortiguadores
- Observar si la rueda tiene un desgaste irregular del neumático.
- Detectar posibles fugas de aceite, golpes y vástagos dañados.
- Comprobar posibles defectos en fijaciones.
- Comprobación de los topes de compresión y guardapolvos.
- Comprobar componentes de montaje superior.
- Inspección de otros componentes relacionados con la suspensión.
- Realizar la prueba del rebote.
- Prueba de conducción del vehículo.
40. Partes de una Ballesta
- Hoja maestra
- Abrazadera
- Tornillo central capuchino
- Abrazadera
- Láminas
- Gemelas
Dirección y Geometría de la Suspensión
1. Fuerzas Durante el Desplazamiento del Vehículo
- Cabeceo sobre el eje transversal
- Vibraciones sobre el eje vertical
- Balanceo/sacudidas sobre el eje longitudinal
- Fuerzas laterales de frenado/traqueteos
- Fuerzas de frenado, propulsión y laterales
- Oscilaciones sobre el eje de la dirección
- Centro de gravedad del vehículo
2. Vía
Se denomina vía a la distancia que hay en el mismo eje desde el centro del punto de apoyo de una rueda hasta el centro del punto de apoyo de la otra.
3. Batalla
Se denomina batalla a la distancia que hay entre ejes, desde el centro de la rueda de un eje hasta el centro de la rueda del otro eje.
4. Eje de Simetría
Se denomina eje de simetría a la línea imaginaria que une el centro de los ejes delantero y trasero.
5. Factores que Definen la Maniobrabilidad del Vehículo
- Ángulo de viraje de las ruedas
- Distancia entre ejes (batalla)
- Voladizo de la carrocería
6. Pivote
El pivote es el eje direccional de la rueda; a través de él se orienta la rueda al realizar cambios de dirección.
7. Mangueta
La mangueta está situada entre el trapecio y la rueda.
8. Ángulo de Caída
El ángulo de caída facilita la orientación de las ruedas, además de provocar una disminución de peso sobre los rodamientos del buje.
9. Razones de las Variaciones en el Ángulo de Caída
- Mangueta deformada
- Holguras en la tirantería de la dirección
- Holgura en el rodamiento de la rueda
- Tirantes de la dirección deformados
10. Ángulo de Salida
Consiste en dar una pequeña inclinación al pivote de tal manera que, en lugar de estar perpendicular a la rueda, forme un pequeño ángulo.
11. Ángulo de Avance
Es el que garantiza el efecto autolineante del vehículo. El pivote se diseña con una cierta inclinación para que, en prolongación, no se corte en el punto de apoyo de la rueda, sino por delante o por detrás de la misma.
12. Radio de Pivotamiento
La distancia entre el centro de apoyo de la rueda y la prolongación del pivote puede ser positivo, negativo o neutro.
13. Ángulo Incluido
Se define así a la suma del ángulo de caída con el ángulo de salida.
14. Utilidad del Ángulo Incluido
Se consigue reducir el esfuerzo para orientar las ruedas, reducir el peso que recae sobre los rodamientos del buje y mantener una tendencia autolineante.
15. Ángulo Set Back
Provoca una desviación del vehículo que es necesario corregir permanentemente por el conductor para poder circular en línea recta.
16. Ángulo de Empuje
La perpendicularidad del punto medio del eje trasero debe coincidir con el eje longitudinal del vehículo. Se admite un margen de tolerancia según vehículos, que suele estar en torno a los 15 grados.
17. Ángulo de Empuje Fuera de Tolerancia
Provoca inestabilidad de marcha y un desgaste rápido e irregular en los neumáticos.
18. Condiciones que Deben Cumplir las Ruedas Delanteras en un Giro
Cuando el vehículo toma una curva, la prolongación de la perpendicular de cada rueda directriz coincidirá en un mismo punto, que a su vez también lo hará con la prolongación del eje trasero.
19. Cuadrilátero de Ackermann
El punto de giro de las bieletas de mando tiene una inclinación cuya prolongación, cuando el vehículo se encuentra en línea recta, coincidirá con el centro del eje trasero.
20. Convergencia y Divergencia
- Convergencia: consiste en dotar a las ruedas con una cierta desviación con respecto al paralelismo entre las ruedas de un mismo eje.
- Divergencia: es lo mismo, pero al revés (las ruedas abiertas).
21. Vehículos Propensos a Ser Convergentes
Los vehículos con radio de pivotamiento positivo son más propensos.
22. Convergencia Expresada en Grados y Milímetros
Cuando la convergencia se expresa en grados, se hace referencia a los grados que convergen y divergen con respecto al paralelismo entre ambas. La conversión de milímetros a grados se hace teniendo en cuenta el diámetro de la llanta.
23. Influencia de las Cotas de Dirección en el Subviraje y Sobreviraje
- Una convergencia excesiva provoca sobreviraje.
- Divergencia o caída positiva excesiva en las ruedas delanteras provocan subviraje.
24. Consecuencias de la Convergencia Excesiva
Provoca el desgaste irregular del neumático.
25. Caída Negativa Excesiva
Producirá el desgaste irregular del neumático por su interior.
26. Verificaciones Previas al Alineado
- Leer el manual del vehículo para seguir las indicaciones.
- Verificar el estado y presiones de los neumáticos.
- Comprobar la existencia de holgura en la dirección y rótulas.
- Colocar el volante en posición central.
- Verificar la ausencia de holguras en los rodamientos de buje.
- Determinar la ausencia de holguras o daños en la suspensión.
- Comprobar la altura del vehículo.
- Bachear la suspensión.
- Frenar el vehículo con el útil específico.
27. Casos en los que Hay que Realizar el Alineado
- Cada 2 años
- Si se ha recibido un impacto
- En caso de cambio de algún componente de la dirección (rótulas, amortiguadores, etc.)
28. Razones del Desgaste de Neumáticos en la Parte Exterior
Por un mal alineado o por estar fuera de cotas, o por una excesiva caída positiva en el exterior.
29. Razones por las que un Vehículo Tiende a Ir Hacia un Lado
Por excesiva convergencia, que trae consigo un desgaste excesivo por el exterior o interior.