Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipologías Avanzadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
Brazos de Suspensión
Los brazos de suspensión son componentes fundamentales que:
- Realizan la unión entre el bastidor y las ruedas. Por un extremo están unidos al bastidor y por el otro a las ruedas (en sistemas de suspensión independiente).
- Sirven de elemento soporte para el resorte y el amortiguador.
- Realizan el arrastre del vehículo, por lo que deben ser rígidos para transmitir las fuerzas de tracción y frenado.
Disposición de los Brazos
Brazos Transversales u Oscilantes
Estos brazos realizan la unión entre el bastidor y la mangueta. Pueden estar construidos por uno o varios brazos, dependiendo del tipo de suspensión. Se utilizan comúnmente en la suspensión de paralelogramo deformable, pudiendo adoptar una forma de dos triángulos superpuestos.
Brazos Longitudinales
Se utilizan principalmente para el tren trasero.
Brazos Tirados o Arrastrados
Con esta configuración, apenas se producen variaciones de vía, caída o avance de la rueda, lo que contribuye a una mayor estabilidad direccional.
Brazos Tirados Oblicuos o Semiarraastrados
Los brazos pivotean sobre ejes oblicuos respecto al plano longitudinal del vehículo. Una ventaja de este diseño es que, en algunos casos, no necesitan barra estabilizadora.
Tipos de Suspensión
La elección del tipo de suspensión en un vehículo depende de varios factores clave:
- Las prestaciones deseadas, como el confort de marcha y la estabilidad dinámica.
- El accionamiento de las ruedas (delanteras y traseras).
- El propio diseño y propósito del vehículo.
Suspensión Rígida
En este sistema, las dos ruedas de un mismo eje van montadas sobre una única pieza rígida. Produce incomodidad para los ocupantes y una mayor oscilación de la carrocería al pasar por irregularidades, ya que el movimiento de una rueda afecta directamente a la otra. Actualmente, es poco utilizada en turismos modernos. Como elementos elásticos, suele emplear ballestas y amortiguadores telescópicos.
Suspensión Semirrígida
Las ruedas están unidas entre sí, pero transmiten menos irregularidades que las del eje rígido, ofreciendo un compromiso entre confort y simplicidad.
Suspensión Semirrígida con Eje De Dion
En este sistema, las ruedas están unidas de forma rígida mediante una traviesa o eje De Dion, que a su vez está anclado al chasis. El diferencial no forma parte del eje, sino que está unido al chasis, y la transmisión a las ruedas se realiza mediante semiejes articulados.
Suspensión Semirrígida con Eje Deltalink
Las ruedas son tiradas mediante dos brazos unidos al eje Deltalink, el cual está formado por dos brazos transversales unidos entre sí con cojinetes elásticos, permitiendo cierta flexibilidad y absorción de impactos.
Suspensiones Independientes
Las suspensiones independientes son la tendencia actual en la fabricación de turismos, ya que cada una de las cuatro ruedas se monta de forma independiente. Esto mejora significativamente el confort de marcha, la estabilidad del vehículo y reduce las oscilaciones de la carrocería al permitir que cada rueda reaccione de manera autónoma a las irregularidades del terreno.
Suspensión Independiente de Eje Oscilante
En este tipo, los elementos de rodadura y los semiejes son solidarios, es decir, el conjunto oscila alrededor de una o dos articulaciones. No se utiliza en el eje directriz (delantero) debido a su comportamiento inestable en las curvas y al mal desgaste que provoca en los neumáticos.
Suspensión Independiente de Brazos Tirados
Se caracteriza por tener brazos unidos por un extremo a la carrocería y por el otro a la rueda. Este sistema puede utilizar barras de torsión o muelles como elementos elásticos.
Brazos Tirados y Barras de Torsión: Tren Delantero
En esta configuración, las ruedas son independientes. Los brazos transversales (superior e inferior) están unidos a la carrocería mediante cojinetes elásticos, y la barra de torsión se dispone longitudinalmente. Generalmente, se complementa con un amortiguador telescópico. Este diseño es poco utilizado en la actualidad.
Brazos Tirados y Barras de Torsión: Tren Trasero
Las barras de torsión traseras se colocan transversalmente. El anclaje de estas barras se encuentra en el brazo de suspensión y en un soporte de estriado fino anclado a la carrocería. Cada barra es tensionada de forma independiente para cada rueda, de modo que cada movimiento del brazo longitudinal realiza una torsión en la barra, proporcionando la elasticidad necesaria.
Brazos Tirados y Muelles
Este sistema está formado por ruedas independientes y brazos tirados longitudinalmente, unidos por un extremo al bastidor y por el otro a la mangueta de la rueda. Se utilizan muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto para la absorción de impactos.
Suspensión Independiente McPherson
Este diseño lleva un solo brazo oscilante, unido por un extremo al bastidor mediante cojinetes elásticos y por el otro extremo a la mangueta a través de una rótula. La mangueta está unida por su parte superior al amortiguador, que a su vez cumple la función de elemento de suspensión y amortiguación, y sirve como eje para el giro de las ruedas. Es el sistema más utilizado actualmente en el tren delantero de la mayoría de los turismos debido a su simplicidad, ligereza y eficiencia.
Suspensión Independiente de Paralelogramo Deformable
Está formada por dos brazos en forma de triángulo (uno superior y otro inferior), unidos al bastidor mediante cojinetes elásticos. Ambos brazos se unen a la mangueta, que va articulada mediante rótulas, cerrando así un paralelogramo que permite el movimiento vertical de la rueda manteniendo su orientación.
Suspensión Independiente Multibrazo
Es una evolución de la suspensión de paralelogramo deformable. La principal diferencia de este sistema es que los elementos de guía de la suspensión multibrazo están compuestos por varios brazos oscilantes (generalmente entre 3 y 5) anclados con cojinetes elásticos. Esto permite un control más preciso de los movimientos de la rueda (caída, avance, convergencia) en diferentes condiciones de carga y terreno, optimizando el contacto del neumático con la carretera y mejorando significativamente el confort y la estabilidad.