Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Dinámica de la Suspensión
Conceptos Fundamentales
Centro de Gravedad
Punto donde gira la masa suspendida.
Transferencia de Carga
Movimiento de carga en direcciones longitudinal, transversal y vertical.
Masa Suspendida y No Suspendida
- La masa suspendida no está en contacto directo ni indirecto con el suelo (ejemplos: retrovisores, asientos, volante).
- La masa no suspendida está en contacto directo o indirecto con el suelo (ejemplos: trapecio, frenos, llanta).
Oscilaciones
Movimiento de una masa en ascenso y descenso. Se definen por:
Periodo
Tiempo en realizar una oscilación completa.
Amplitud
Distancia de desplazamiento máximo.
Frecuencia
Número de oscilaciones por unidad de tiempo.
Elementos de la Suspensión
Silenblocks
Elemento de unión elástica con la función de amortiguar los golpes entre dos elementos.
Cojinetes Elásticos
Permiten la unión de la suspensión, facilitando un pequeño desplazamiento.
Rótulas
Constituyen un elemento de unión y fijación de la suspensión y de la dirección, que permite el pivotamiento y el giro.
Pivote (Mangueta)
Soporta la rueda, permitiendo la rodadura y sirviendo de unión entre dos elementos oscilantes de la suspensión y la rueda.
Brazos de Suspensión
Elementos de sujeción unidos por dos puntos.
Barra Estabilizadora
Barra de acero que reduce la inclinación de la carrocería en las curvas, proporcionando estabilidad.
Muelle Helicoidal
Trabaja en torsión. Sus características son:
- Ideal para el tren delantero porque no interviene en el giro de las ruedas.
- Sencillez.
- Permite múltiples posiciones en el vehículo.
- Inconveniente: falta de rigidez transversal.
Barra de Torsión
Barra de acero circular sujeta por un extremo a la carrocería y por otro al brazo de suspensión.
Ballesta
Formada por láminas de acero, dispuestas de forma decreciente (de arriba hacia abajo). La lámina más larga se denomina maestra.
Inconvenientes de las Ballestas Tradicionales
- Alto número de componentes.
- Necesidad de mantenimiento.
- Elevado peso.
- Recorrido de suspensión corto.
Ballesta Parabólica
Grosor decreciente, son más delgadas en los extremos, lo que las hace más ligeras, además de ser progresivas.
Tipos de Suspensiones
Eje Rígido
Dispone de un puente que une ambas manguetas a los bujes, y lleva elementos de guiado longitudinal. Presenta inconvenientes al estar unida a la rueda.
Semirrígida
Eje Torsional
El travesaño une las ruedas y tiene forma de U, siendo capaz de deformarse en cierto ángulo.
Eje Dion
Las ruedas van unidas mediante soportes articulados al grupo diferencial, que es parte de la masa suspendida.
Independientes
Tienen un menor peso no suspendido. Su diseño garantiza las variaciones. El aspecto negativo es para recorridos elevados. Es la única suspensión para ruedas directrices.
Suspensión McPherson
Sistema utilizado en el tren anterior y posterior.
Su fabricación es sencilla, al igual que el mantenimiento y el coste de fabricación. La carrocería debe ser más resistente en los puntos donde se fijan los amortiguadores y muelles para poder absorber los esfuerzos transmitidos. Tiene un brazo oscilante unido al extremo del bastidor mediante cojinetes elásticos.
Brazos Tirantes
Tiene dos elementos en posición longitudinal que van unidos por un extremo al bastidor y por el otro a la mangueta.
Eje Oscilante
La rueda y el eje son solidarios, de forma que el conjunto oscila en una articulación próxima al plano medio longitudinal. No puede usarse como eje direccional, ya que el movimiento del semieje se altera notablemente en las cotas de dirección.