Sistemas de Suspensión Neumática Pilotada: Funcionamiento y Componentes Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Suspensión Neumática Pilotada: Funcionamiento y Componentes Esenciales
La suspensión neumática pilotada emplea resortes neumáticos cuyo tarado es adaptable a las condiciones de marcha del vehículo, ya sea de forma automática o por parte del conductor. Dispone de una instalación de aire comprimido, gestionada mediante un sistema de control electrónico.
Principio de Funcionamiento
Este sistema permite restablecer la altura del vehículo y, por otra parte, la frecuencia y amplitud de las oscilaciones se mantienen dentro de los límites del confort. Para efectuar variaciones de tarado en los elementos elásticos, se recurre a modificar la presión de los resortes. Además, la gestión electrónica del tarado permite establecer la altura del vehículo independientemente de la carga soportada.
- Posición Baja: Disminuye la resistencia aerodinámica.
- Posición Intermedia: Se favorece el confort de marcha (amplio recorrido y comodidad). Es la posición más empleada.
- Posición Alta: Permite circular por terrenos accidentados.
Componentes del Circuito de Aire Comprimido
Resortes Neumáticos
Disponen de una conexión con el circuito de aire comprimido, mediante la cual se aporta o extrae aire para aumentar o disminuir, respectivamente, la presión en su cámara. La presión puede alcanzar hasta 12 bar en máxima carga, con la suspensión comprimida. Incorporan una válvula de presión residual (3 bar en estacionamiento para evitar daños por deformación). Son como actuadores (cilindros telescópicos de simple efecto).
Compresor
Es un compresor de émbolo que se emplea para la producción de aire comprimido, accionado mediante un motor eléctrico. Dispone de un sensor de temperatura (NTC) para la protección del motor en caso de exceso de temperatura. Se encuentra en conjunto con el filtro y las electroválvulas.
Depósito
Se almacena el aire comprimido, actuando como acumulador de presión o calderín. Es un recipiente cilíndrico de chapa de acero o aluminio. Su conexión a la instalación de aire se realiza mediante una electroválvula 2/2.
Filtro
Se encuentra en el conjunto formado por el compresor, la caja de electroválvulas y el filtro. Sus funciones son: eliminar las posibles impurezas del aire y absorber la humedad del aire que se introduce en la instalación. La limpieza y eliminación de residuos y agua se efectúa mediante la fase de regeneración, que hace pasar por el filtro, en sentido opuesto, el exceso de aire de los resortes en su recorrido hacia la atmósfera cuando disminuye su presión. Es un filtro autorregenerante, con gran poder de absorción de humedad. En su salida a la atmósfera dispone de un silenciador.
Válvulas
Las válvulas son componentes cruciales en el sistema de suspensión neumática pilotada, encargadas de regular el flujo y la presión del aire.
Válvulas de Presión
Encargadas de mantener, tanto por exceso como por defecto, los valores de presión de la instalación dentro de los límites de funcionamiento.
- Válvula Limitadora (de presión máxima): Comunica la instalación con la atmósfera a través del filtro deshidratador cuando supera un valor de presión en torno a los 20 bar. Es una válvula 2/2 NC con dos émbolos concéntricos, para ser pilotada neumáticamente por dos vías. Por un lado, la válvula se abre mediante la propia presión del circuito (sobrepresión), actuando el émbolo interno. Exteriormente, mediante la válvula de vaciado, actúa el émbolo externo.
- Válvula de Presión Residual: Su émbolo externo aísla la comunicación de los resortes con la atmósfera, impidiendo que su presión baje de 3.5 bar. Aunque la válvula de vaciado se abra, si la presión es inferior a este valor, el émbolo no se desplazará.
Válvulas Antirretorno
Colocadas en diversos puntos del circuito para mantener la presión ante las pérdidas propias del funcionamiento, además de establecer zonas con diferente presión.
Válvulas Distribuidoras
Encargadas de gestionar el caudal de aire a presión a los diversos elementos del circuito. Se encuentran junto a los sensores de presión.
- Válvulas de los Resortes: Válvulas 2/2 NC pilotadas eléctricamente mediante una centralita. Hay una válvula por cada resorte. Están alojadas en un único conjunto integrado, a su vez, junto al compresor, el filtro y la válvula del depósito.
- Válvula del Depósito: Conecta o aísla el depósito de la instalación cuando la centralita lo estima. Es una válvula 2/2 NC.
- Válvula de Vaciado: Electrovalvula 3/2 NC, mediante la cual se efectúa la disminución de presión en los resortes.