Sistemas de Sonido: Fundamentos, Micrófonos y Altavoces Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Sistemas de Sonido: Fundamentos, Micrófonos y Altavoces Esenciales
Conceptos Fundamentales del Sonido
Para comprender los sistemas de sonido, es crucial entender sus principios básicos:
Acústica
La Acústica es la ciencia que estudia la generación y propagación de las ondas acústicas o sonoras.
Sonido
El Sonido es una variación de la presión sonora en un medio elástico. Las partículas del medio vibran en la dirección de propagación y transfieren la vibración a las partículas adyacentes. Por lo tanto, el sonido no se propaga por el vacío. La propagación en el aire se realiza de forma esférica a una velocidad de 345 m/s a 27 ºC.
Transductores Acústicos: Micrófonos y Altavoces
Los transductores son componentes esenciales en cualquier sistema de sonido, encargados de convertir la energía acústica en eléctrica y viceversa.
Micrófonos: Captura del Sonido
Un micrófono es un transductor que transforma una señal acústica (presión sonora) en una señal eléctrica que posteriormente podremos almacenar, procesar o representar.
Definición General de Transductor
Un transductor es un dispositivo capaz de convertir una señal de un tipo en una señal equivalente de otro. De forma general, consiste en un diafragma móvil que capta el sonido y que lo transforma en señal eléctrica mediante un determinado proceso de transducción que determinará el tipo de micrófono utilizado (por ejemplo, de carbón, piezoeléctrico, de cinta, electrodinámico, de condensador, de electret, etc.).
Respuesta en Frecuencia del Micrófono
La respuesta en frecuencia de un micrófono determinará con qué nivel captará cada una de las frecuencias del sonido recibido. El micrófono “ideal” sería aquel con una respuesta en frecuencia plana (recoge todas las frecuencias con el mismo nivel).
Altavoces: Reproducción del Sonido
Un altavoz es un transductor que transforma una señal eléctrica en una señal acústica (presión sonora), realizando la función inversa a la del micrófono. Se pueden clasificar según el principio de transducción (cómo convierten la señal eléctrica en acústica) o según el rango de frecuencias de trabajo, teniendo dos tipos principales:
Tipos Principales de Altavoces
Altavoces de Condensador (Electrostáticos)
Consiste en dos placas metálicas rígidas y perforadas que forman un condensador, y una placa metálica interna más delgada que es la membrana del altavoz. Al aplicar una tensión variable entre las placas fijas del condensador, la variación del campo producido provoca un desplazamiento o vibración de la membrana. La vibración de la membrana produce el sonido, que pasa a través de los huecos de las placas (hacia adelante y hacia atrás).
Características:
- Menos aceptación que el dinámico.
- Respuesta pobre para bajas frecuencias.
- Menor calidad.
- Más caros.
- Necesita alimentación.
- Difíciles de fabricar.
- Pueden ser más delgados.
Altavoces Electrodinámicos
Este tipo de altavoz (inverso al micrófono dinámico) se compone de un imán fijo con una bobina móvil alrededor. Esta bobina estará unida al cono del altavoz, de forma que al moverse provocará una variación de presión sonora. Al aplicar una señal eléctrica a la bobina, se creará un campo magnético más o menos intenso, que hará que la bobina se introduzca más o menos en el imán. Es el altavoz más utilizado hoy en día.
Para cubrir todo el espectro audible no es suficiente con un solo altavoz (cada altavoz está pensado para reproducir correctamente un rango de frecuencias). Se necesitan al menos dos vías para una fidelidad aceptable (cada vía reproducirá un determinado rango de frecuencias). Dependiendo del rango de frecuencias que reproducen, los altavoces se diferencian en: