Sistemas de Sonido: Altavoces, Cajas Acústicas y Procesadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Sistemas de Sonido

Procesadores de Surround

Canales izquierdo y derecho: laterales y enfrentados al espectador. Localización de sonidos genéricos.

Canal central: enfrente y en posición centrada con respecto al espectador. Para los diálogos. Sensación de espacialidad. Altavoz con potencia suficiente.

Canales de efectos (surround): detrás de los espectadores y a ambos lados. Efectos de sonido codificados durante la grabación de manera que formen un ambiente acústico, realista y espectacular.

Canal de subwoofer: mayor realismo a través de las vibraciones que genera. Las frecuencias son tan bajas que se difractan sin que el oyente pueda identificar el punto de origen.

Mezclador

Es el elemento central de las configuraciones de conexión entre equipos de sonido.

Tipos de mesas

  • Mesas de PA: constan de un gran número de canales de entrada. Se usan en la sonorización de espectáculos en directo.
  • Mesas in-line: constan de una salida por cada entrada para permitir la grabación en multipista. Son mesas de estudio de grabación.
  • Mesas de monitores: permiten múltiples mezclas particulares para cada uno de los músicos en un espectáculo en directo. Los músicos necesitan escuchar otros instrumentos para tocar sus instrumentos al ritmo. Constan de un gran número de envíos auxiliares.
  • Mesas de DJ: se caracterizan por mezclar pocas señales de entrada. Constan de un control de mezcla cruzada de canales y de filtros muy agresivos. Se usan con fines artísticos.
  • Mesa de radio: disponen de híbridos telefónicos, señalización en el aire e intercomunicación entre la sala de control y el locutorio.

Altavoz

Es un transductor electroacústico que transforma las señales eléctricas procedentes de un amplificador en ondas mecánicas.

  • Diafragma o cono: se trata de la membrana que produce las ondas sonoras y está fabricado en un material ligero que permite vibraciones rápidas.
  • Campana o soporte: es la estructura que permite sujetar el resto de componentes del altavoz.
  • Yugo: sistema de sujeción del imán y la araña.
  • Araña: sistema de suspensión que centra la bobina móvil en el entrehierro del imán fijo sin que toque, ya que no debe producirse ninguna fricción.
  • Tapa: tiene la función de proteger el imán y la bobina impidiendo el paso de la suciedad.
  • Imán fijo: genera el campo magnético para el movimiento de la bobina.

Tipos de altavoces

  • Altavoz dinámico de bobina móvil: Funciona de forma inversa al micrófono dinámico, es decir, un imán permanente proporciona un campo magnético continuo a una bobina suspendida que permite cierto grado de vibración.
  • Altavoz de cinta: Son muy poco utilizados y su funcionamiento es inverso al micrófono de cinta.
  • Altavoz electrostático: se trata de un altavoz de condensador.
  • Altavoz piezoeléctrico: Las propiedades piezoeléctricas de algunos materiales como la cerámica producen variaciones eléctricas cuando son sometidos a diferentes presiones.

Acústica de Recintos

Espacios abiertos

La realidad es muy diferente:

  • Las fuentes sonoras tienen una directividad.
  • Habrá obstáculos de diversa índole.
  • Influencia del terreno y la atmósfera.
  • Efectos de las reflexiones en paredes y techos si es un recinto cerrado -> ondas estacionarias -> respuesta en frecuencia de la sala.

Espacios cerrados

En espacios cerrados, se dan condiciones particulares en cuanto a la reflexión de la onda sonora.

Reverberación: conjunto de múltiples reflexiones en paredes, techo y suelo de la sala.

  • Tienen un nivel inferior a la señal original que depende de la absorción de los materiales de la sala.
  • Distribución de frecuencias diferentes.
  • Se suman a la señal original.
  • Afecta a la inteligibilidad del sonido si no se controla adecuadamente.

Cajas Acústicas

Características

  • Pantalla infinita: se compone de varios altavoces: todos los altavoces radian sonido por delante y por detrás del diafragma, con un desfase de 180º entre la onda frontal y trasera.
  • Sistema cerrado: caja cerrada rodeada de material absorbente, normalmente de un altavoz, para mejorar la respuesta en graves.
  • Bass-réflex: gracias a un orificio conectado a un tubo puede sintonizarse una frecuencia de resonancia de la caja que realza la respuesta en baja frecuencia del conjunto.
  • Sistema de radiador pasivo: se trata de un sistema bass-réflex donde se sustituye el tubo por un diafragma similar al de un altavoz.
  • Columnas acústicas: varios altavoces en una caja reducen el ángulo de cobertura vertical manteniendo el horizontal.
  • Proyectores de sonido: consiste en altavoces medios dentro de un recinto cilíndrico que permite aumentar la directividad.

Equipos de Medidas de Sonido

Si se trata de analizar la evolución de la onda sonora en función del tiempo, se utiliza el sonómetro, y si se trata de analizar la representación frecuencial, se utiliza el analizador de espectros o espectrómetro.

Sonómetro: capta las variaciones de presión efectuadas por una onda acústica indicando su nivel en dB.

Analizador de espectros: Permite realizar un análisis completo de la señal de sonido, ya que posibilita representar la señal sonora en el rango audible de frecuencias.

Entradas relacionadas: