Sistemas de Seguridad en Vehículos: Activa, Pasiva y Preventiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tipos de Seguridad en Vehículos

La seguridad en los vehículos se clasifica en tres categorías principales:

  • Seguridad pasiva: Elementos que minimizan las lesiones de los ocupantes durante un impacto o colisión.
  • Seguridad activa: Sistemas que intervienen en situaciones de riesgo para prevenir accidentes.
  • Seguridad preventiva: Medidas que disminuyen las condiciones de peligro y mejoran el confort para reducir el estrés y la fatiga del conductor.

Componentes y Sistemas de Seguridad

Deformación Programada

La deformación programada absorbe la energía generada en un choque, sacrificando componentes de la carrocería exteriores al habitáculo. Esto reduce la transmisión de fuerzas extremas a los ocupantes. Las piezas diseñadas para este fin son elementos estructurales con zonas resistentes y puntos fusibles.

Refuerzo de la Estructura

El refuerzo de la estructura se logra mediante:

  • Largueros de gran tamaño bajo las puertas.
  • Montante delantero con alta rigidez transversal.
  • Travesaños resistentes bajo los asientos.
  • Tapizados interiores de las puertas que absorben energía.
  • Elementos de alta resistencia en las uniones de las puertas.
  • Célula de ocupantes reforzada con traviesas rígidas.

Reposacabezas Activo

El reposacabezas activo previene lesiones cervicales en colisiones traseras o rebotes frontales. Se ajusta rápidamente para sujetar la cabeza y evitar el latigazo cervical.

Habitáculo en Caso de Vuelco

La seguridad en caso de vuelco se mejora con:

  • Materiales de alta resistencia que forman anillos indeformables.
  • Refuerzo de los montantes A, B y C.
  • Travesaños estructurales huecos entre los laterales superiores del parabrisas y el maletero.
  • Combinación de piezas de chapa para mayor resistencia.
  • Optimización de los huecos en los largueros del techo.
  • Uniones pegadas en el parabrisas y la luneta trasera para mayor rigidez.
  • Arcos de seguridad en vehículos descapotables.

Componentes del Airbag

Los componentes principales del airbag son:

  • Unidad de control.
  • Sensores.
  • Luz testigo.
  • Carrete de contacto.

Seguridad para Peatones

La seguridad para peatones se considera en:

  • Diseño de carrocería con superficies lisas y redondeadas.
  • Paragolpes altos y fabricados con materiales absorbentes.
  • Capó sin aristas ni elementos decorativos peligrosos.
  • Parabrisas con bordes ocultos.
  • Bajos del vehículo suavizados, sin zonas punzantes.
  • Manecillas de puertas integradas en el panel.

Comportamiento del Vehículo y Sistemas de Asistencia

Subviraje y Sobreviraje

  • Subviraje: El vehículo no sigue la trayectoria marcada por las ruedas delanteras, tendiendo a salirse hacia el exterior de la curva.
  • Sobreviraje: La parte trasera del vehículo tiende a derrapar, produciendo un efecto de trompo.

ESP (Programa Electrónico de Estabilidad)

El ESP ayuda al conductor a controlar el vehículo en situaciones de subviraje o sobreviraje. No obstante, no puede evitar salidas de la calzada si la velocidad es inadecuada o la adherencia es baja.

Funciones de los Neumáticos

Los neumáticos son cruciales para:

  • Contribuir a la estabilidad, frenado y suspensión.
  • Soportar el peso del vehículo.
  • Dirigir el vehículo.
  • Transmitir la potencia del motor.

Sistema Antirrebasamiento: Limitaciones

El sistema antirrebasamiento deja de actuar cuando:

  • La función está inhibida.
  • La velocidad es inferior a 80 km/h.
  • Los intermitentes están activados.
  • El tiempo de reacción es inferior a 200 metros.

Factores de Seguridad Preventiva

Los factores clave en la seguridad preventiva son:

  • Visibilidad.
  • Ergonomía.
  • Confort.

Sistema Guardadistancia

El sistema guardadistancia actúa sobre el motor y los frenos para mantener una distancia segura con el vehículo precedente.

Factores de Adherencia y Sistemas Relacionados

La adherencia depende de:

  • Superficie de rodadura.
  • Ancho del neumático (mayor adherencia en seco con neumáticos anchos).
  • Textura del neumático (mayor adherencia con neumáticos blandos).
  • Presión vertical sobre el neumático.

Los neumáticos y el sistema de suspensión mejoran significativamente la adherencia.

Motor como Sistema de Seguridad Activa

Un motor potente es un componente de seguridad activa, ya que permite al conductor utilizar toda la potencia en situaciones críticas, mejorando la capacidad de recuperación del vehículo.

Entradas relacionadas: