Sistemas de Seguridad Vehicular: Claves para una Conducción Segura y Confortable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Comprender los sistemas de seguridad y confort de un vehículo es fundamental para una experiencia de conducción óptima y protegida. A continuación, se detallan los conceptos clave y las tecnologías más relevantes.

Seguridad Activa: Prevención de Accidentes

La seguridad activa engloba el conjunto de características, dispositivos y sistemas del vehículo que contribuyen a evitar posibles accidentes.

Dinámica del Vehículo y Control de Estabilidad

  • Subviraje: Efecto que se produce cuando el vehículo no sigue la trayectoria marcada por la orientación de las ruedas, y la parte delantera tiende a salirse al exterior de la curva.
  • Sobreviraje: Cuando el vehículo tiende a cruzarse desde la parte trasera, produciendo un trompo.
Neutralización de Subviraje y Sobreviraje:
  • Para neutralizar el subviraje: Girar el volante con un ángulo más amplio, un correcto diseño de los trenes de rodaje, amortiguadores blandos, y muelles y barras estabilizadoras duras en la parte delantera.
  • Para neutralizar el sobreviraje: Girar el volante en sentido contrario y frenar adecuadamente.
Sistema Electrónico de Estabilidad (ESP)

El Sistema ESP actúa sin necesidad de accionar el sistema de frenos directamente. Cuando se produce subviraje, este sistema frena la rueda interior trasera. Cuando se produce sobreviraje, frena la rueda delantera exterior.

Adherencia y Neumáticos

Factores de la Adherencia:
  • La superficie de la vía.
  • La anchura del neumático.
  • La textura del neumático.
  • La presión vertical.

Para mejorar la adherencia, el sistema de suspensión es clave.

Funciones Esenciales de los Neumáticos:
  • Soportar el peso del vehículo.
  • Transmitir la potencia del motor.
  • Dirigir el vehículo.
  • Contribuir a la estabilidad y frenado del vehículo.
Tecnología Run Flat

El sistema Run Flat permite rodar sin presión durante una distancia y velocidad limitada, ofreciendo mayor seguridad en caso de pinchazo.

Sistemas Avanzados de Seguridad Activa

Los sistemas de seguridad activa incluyen:

  • Sistemas de suspensión.
  • Sistemas de frenos.
  • Sistemas de dirección.
  • Sistemas de transmisión.
  • Sistemas de ayuda a la conducción (ADAS).
Sistemas de Frenado y Tracción
  • ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos): Evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca.
  • BAS (Sistema de Asistencia a la Frenada): Refuerza la presión de frenada cuando detecta un pisotón violento sobre el pedal de freno, manteniendo la máxima presión hasta que el pie se levante completamente.
  • ASR (Sistema de Control de Tracción): Mediante el uso de sensores y accionamientos del sistema ABS, controla si una de las ruedas del eje motor patina durante la aceleración. El sistema actúa para reducir el par de giro y así recuperar la adherencia.
  • MSR (Regulación del Par de Retención del Motor): Evita que las ruedas motrices se bloqueen debido al efecto de frenado del motor sobre superficies deslizantes, cuando el conductor retira bruscamente su pie del acelerador o reduce rápidamente una marcha.
  • EDS (Bloqueo Electrónico del Diferencial): Cuando una rueda motriz pierde capacidad de tracción, el sistema actuará frenándola para transferir el par a la rueda con mayor agarre.
Suspensión Electrónica

La suspensión electrónica adapta de forma automática las características de amortiguación y de suspensión, y nivela el vehículo en función de los cambios que se producen debido a las condiciones de carga y de funcionamiento.

Orientación de las Ruedas Traseras

Para mejorar la direccionabilidad, a veces las ruedas traseras giran, según la velocidad, hacia una dirección u otra.

Sistemas de Ayuda a la Conducción (ADAS)

Algunos ejemplos de ADAS son:

  • Control de velocidad (Control de Crucero).
  • Sistema de alerta al rebasamiento de línea (Asistente de Mantenimiento de Carril).
  • Sistema Stop and Go (Asistente de Tráfico).
  • Sistema de Guardadistancias (Control de Crucero Adaptativo): Un radar situado en la parte delantera analiza las condiciones de circulación y actúa cuando detecta un peligro lo suficientemente cerca.
El Motor como Elemento de Seguridad Activa

El motor se considera parte de un sistema de seguridad activa porque el conductor, en situaciones comprometidas, puede usar toda la potencia del motor para salir de una situación de riesgo.

Seguridad Preventiva y Confort

Factores de Seguridad Preventiva:

  • Calidad de los materiales.
  • Sensación de seguridad.
  • Confortabilidad.
  • Temperatura agradable en el habitáculo.

Factores de Confort:

  • Amplitud del habitáculo.
  • Confort acústico e insonorización.
  • Climatización idónea.
Impacto de la Temperatura en el Conductor

Una temperatura alta en el habitáculo tiene un efecto negativo en el estado de alerta del conductor y puede aumentar el nivel de estrés.

Tecnología de Iluminación

Ventajas de la Tecnología LED:
  • Gran iluminación.
  • Consumo eléctrico muy bajo.

Entradas relacionadas: