Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El técnico en seguridad electrónica se enfrenta a la necesidad de proteger instalaciones y personas mediante sistemas e instalaciones específicas. Este documento detalla los aspectos clave de la seguridad electrónica, desde las necesidades que cubre hasta los componentes y tecnologías empleadas.

Necesidades que Cubre la Seguridad Electrónica

La seguridad electrónica responde a diversas necesidades, entre las que destacan:

  • Vigilancia de instalaciones: Tanto en interiores como exteriores, en entornos públicos y privados.
  • Control de accesos: Regulación del acceso a áreas restringidas.
  • Protección y alarmas: Sistemas de alarma contra robo e intrusión.
  • Detección y extinción de siniestros: Detección temprana y extinción de incendios, escapes de gases, etc.
  • Procedimientos de emergencia: Implementación de protocolos de actuación en situaciones de emergencia.
  • Seguridad en el manejo de maquinaria: Protección en puestos de trabajo con maquinaria.

Sistemas de Seguridad Electrónica

Los sistemas de seguridad electrónica se implementan a través de diversas tecnologías, como:

  • Videovigilancia CCTV: Sistemas de circuito cerrado de televisión.
  • Control de accesos: Sistemas de control de acceso físico.
  • Alarmas de intrusión: Sistemas de detección de intrusos.
  • Sistemas de detección de fuego y gases nocivos: Sensores y alarmas para la detección de incendios y gases peligrosos.
  • Sistemas de extinción: Sistemas automáticos de extinción de incendios.
  • Procedimientos de emergencia y señalización: Señalización y protocolos de evacuación.
  • Protección en procesos industriales: Sistemas de seguridad para entornos industriales.

Componentes de los Sistemas de Seguridad Electrónica

Los sistemas de seguridad electrónica se componen de diversos elementos técnicos, incluyendo:

  • CCTV (Circuito Cerrado de Televisión): Sistemas de videovigilancia.
  • Centrales procesadoras: Unidades de control y gestión de alarmas.
  • Sensores o detectores: Dispositivos de detección de intrusos, humo, gas, etc.
  • Elementos de señalización y protección: Sirenas, luces estroboscópicas, etc.
  • Elementos de conexión: Cableado, conectores y otros elementos de interconexión.

Diferencias entre CCTV y Sistemas de Videovigilancia

CCTV

  • Visualización en tiempo real.
  • Generalmente, no se graban las imágenes.
  • Instalación por una empresa que no necesariamente debe estar registrada.
  • Cartel identificativo.
  • Puede estar conectado a una central de control o centro receptor de alarmas (CRA).
  • Sujeto a la legislación vigente.
  • Ninguna instalación puede captar imágenes de la vía pública sin licencia.
  • LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).

Sistema de Videovigilancia

  • Visualización en tiempo real.
  • Sí se graban las imágenes para su posterior procesamiento.
  • Instalación por una empresa registrada.
  • Cartel identificativo.
  • Conectado a una central de control o CRA.
  • Ninguna instalación puede captar imágenes de la vía pública.
  • LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).

Componentes de una Cámara de Seguridad

Una cámara de seguridad típica consta de los siguientes elementos:

  • Dispositivo de captación (sensor): Captura la luz y la convierte en señal eléctrica.
  • Objetivo y lente: Determinan el formato y tamaño de la imagen, la distancia focal, el ángulo de visión, la luminosidad y el tipo de montura.
  • Carcasa de protección: Protege la cámara de las condiciones ambientales.
  • Soporte: Permite la fijación de la cámara.
  • Accesorios: Elementos adicionales como micrófonos, altavoces, etc.

Tipos de Sensores de Imagen

Existen tres tipos principales de sensores de imagen:

  • CMOS: Menor consumo y tamaño, pero generalmente menor calidad de imagen.
  • CCD (Dispositivo de Carga Acoplada): Mayor calidad de imagen.
  • Pixim-DSP (Digital Pixel System): Calidad de imagen superior, procesando cada píxel de forma independiente.

Nota: El tamaño del sensor se mide en pulgadas. Generalmente, un sensor más pequeño ofrece mayor calidad de imagen.

Características del Objetivo y la Lente

Longitud Focal

La longitud focal es la distancia entre el objetivo y el sensor. Una lente delgada tiene una distancia focal mayor, mientras que una lente gruesa tiene una distancia focal menor. Una menor distancia focal generalmente produce una mejor imagen.

Tamaño del Objetivo y Sensor

Si el objetivo es más grande que el sensor, los bordes de la imagen pueden aparecer sombreados o difuminados.

Perspectiva

Al acercar el zoom a un objeto, el fondo se difumina, lo que permite ver con mayor claridad el objeto enfocado. El campo de visión se reduce y el fondo parece estar más cerca.

Luminosidad o Apertura

Se refiere al diámetro máximo del diafragma, que controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. Existen varios tipos de iris:

  • Iris fijo: Para entornos con niveles de luz constantes. La apertura no es ajustable.
  • Iris manual: Ajustable mediante un anillo. No recomendado para exteriores.
  • Iris automático: Se ajusta automáticamente según el nivel de luz. Puede ser de tipo Iris DC (circuito en la cámara) o Iris de vídeo (circuito en la lente).
  • Iris tipo P: Controlado por software para una mayor precisión en la calidad de la imagen, optimizando el contraste, la claridad, la resolución y la profundidad de campo.

Tipo de Montura

Existen dos tipos principales de montura para objetivos:

  • Tipo CS: Distancia entre sensor y objetivo de aproximadamente 10 mm.
  • Tipo C: Distancia entre sensor y objetivo de aproximadamente 15 mm.

Es posible montar un objetivo tipo C en una cámara tipo CS utilizando un anillo adaptador de 5 mm.

Otras Características de las Cámaras de Seguridad

Resolución

La resolución se refiere a la cantidad de líneas horizontales y verticales que forman la imagen (píxeles). En exteriores, se recomienda una mayor resolución para obtener una mejor imagen, especialmente en condiciones de poca luz. En interiores, se pueden utilizar cámaras de menor resolución con lentes de mayor ángulo.

Sensibilidad

La sensibilidad se mide en lux. Cuanto menor sea el valor en lux, mayor será la sensibilidad de la cámara.

Posibilidad de Grabar Audio

Algunas cámaras permiten la grabación de audio si disponen de micrófono integrado.

Consumo

Es importante considerar el consumo energético de la cámara.

Temperatura de Funcionamiento

Las cámaras deben ser capaces de operar dentro de un rango de temperaturas específico.

Carcasas de Protección

Las carcasas protegen las cámaras de las condiciones ambientales y pueden ser de diferentes tipos:

  • Interior/exterior (con parasol).
  • Exterior con calefactor y termostato o con ventilador y termostato.
  • Exterior con calefactor, limpiacristales y bomba de agua.
  • Estanca (sumergible).
  • Antideflagrante o antivandálica.

Las carcasas pueden ser metálicas (aluminio o acero) o de materiales plásticos. También existen soportes y posicionadores para la instalación de las cámaras.

Entradas relacionadas: