Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Funcionamiento y Niveles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
¿Qué es un Sistema de Seguridad Electrónica?
Un sistema de seguridad electrónica es el conjunto de equipos y componentes diseñados para proteger a personas y bienes materiales contra agresiones externas. Estos sistemas integran diversas tecnologías para ofrecer una protección completa y eficaz.
Funcionamiento de un Sistema CCTV
Un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) permite visualizar y, en muchos casos, grabar imágenes captadas por cámaras estratégicamente ubicadas. Su función principal es controlar en tiempo real determinadas zonas de una instalación. El funcionamiento se basa en:
- Cámaras de vigilancia.
- Monitores para visualización.
- Dispositivos de tratamiento de señal de video y audio.
- Posibilidad de transmisión remota de imágenes a través de Internet.
Función y Principio de Funcionamiento de una CRA
Una Central Receptora de Alarmas (CRA) proporciona un servicio de recepción, verificación y gestión de alarmas a distancia. Características clave:
- Propiedad de una empresa de seguridad homologada y autorizada.
- Controlada por personal especializado.
- Autorizada por el Ministerio de Industria (o el organismo regulador correspondiente).
Grados de Seguridad en Sistemas Electrónicos
Los sistemas de seguridad electrónica se clasifican en diferentes grados según el nivel de riesgo y las necesidades de protección:
Grado 1
Sistemas de alarma con señalización acústica, no conectados a una central de alarmas ni a un centro de control.
Grado 2
Riesgo bajo a medio. Ideal para viviendas y pequeños establecimientos, comercios e industrias que deseen conectarse a una central de alarmas o a un centro de control.
Grado 3
Riesgo medio/alto. Obligatorio para establecimientos con medidas de seguridad específicas, así como instalaciones comerciales o industriales que requieran conexión a una central de alarmas o a un centro de control.
Grado 4
Alto riesgo. Reservado para infraestructuras críticas, instalaciones militares, establecimientos con material explosivo, empresas de seguridad de depósito de efectivo, valores, metales preciosos, materias peligrosas o explosivos. Pueden o no requerir conexión a una central de alarmas o a un centro de control.
Tipos de Sistemas de Seguridad Electrónica
Existen diversos sistemas empleados en seguridad electrónica, cada uno con un propósito específico:
- Sistemas de seguridad contra incendio: Detectan incendios en etapas tempranas y emiten alertas.
- Sistemas de detección de gas: Alertan sobre situaciones de riesgo por explosiones o acumulaciones de gas.
- Sistemas antirrobo e intrusión: Gestionan funciones de detección de intrusos y protección contra robos.
- Sistemas inalámbricos: Los componentes se comunican con el panel de alarmas mediante señales infrarrojas o de radiofrecuencia encriptadas.
Implementación y Monitorización de un Sistema de Seguridad Electrónica
La eficacia de un sistema de seguridad electrónica aumenta con la diversificación de sus componentes, especialmente los dispositivos de aviso y señalización. La monitorización se realiza a través de un ordenador con software específico, permitiendo:
- Análisis en tiempo real.
- Supervisión continua.
- Ajustes y configuración.
Dispositivos Auxiliares en Sistemas de Seguridad
Los dispositivos auxiliares mejoran las características funcionales y aumentan las prestaciones de un sistema de seguridad electrónica. Son complementos que optimizan el rendimiento general del sistema.
Detalles del Grado 1 de Seguridad
Como se mencionó anteriormente, el Grado 1 corresponde a sistemas de alarma con señalización acústica que no se conectan a una central de alarmas ni a un centro de control. Son la opción más básica y económica.