Sistemas de Seguridad y Componentes Clave en Instalaciones de Transporte por Cable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sistemas de Seguridad en Instalaciones de Transporte por Cable

Control Geométrico y de Mordazas

  • Control geométrico del acoplamiento: Verifica la correcta unión entre el cable y la mordaza.
  • Control de lanzamiento y sensores de pinzas: Asegura que la mordaza esté completamente cerrada durante el lanzamiento.
  • Control antes y durante el cierre de la mordaza: Verifica que el actuador abra la mordaza antes del punto de cierre.
  • Control después del cierre de la mordaza: Asegura la correcta colocación de las boquillas y el cable antes de que el vehículo salga de la estación.

Controles Varios

  • Desenganche defectuoso: Verifica la apertura regular de la mordaza al entrar en la estación y su retorno a la posición de cierre.

Control Funcional de Mordazas

  • Control de la fuerza de apriete: Verifica que la fuerza de los muelles esté dentro de los valores mínimo y máximo.

Sistema Anticolisión

Sistema eléctrico que, mediante una polea contadora y detectores inductivos, detecta el paso de las sillas. Si una silla se detiene, la instalación se para.

Frenado Eléctrico

El frenado eléctrico es realizado por el motor eléctrico durante una orden de paro normal.

Secuencia de Paro Normal

El motor eléctrico desacelera gradualmente la velocidad. Cuando la velocidad es casi nula, el freno de servicio se activa y retiene la instalación.

Secuencia de Arranque

El motor acelera gradualmente. El freno de servicio se abre una vez que el motor empieza a acelerar.

Ventajas de los Sistemas de Transporte por Cable

  • Aumento de velocidad.
  • Aumento de capacidad.
  • Posibilidad de doble embarque.
  • Regulación de la distancia entre sillas.
  • Desacople de la pinza sobre el cable.
  • Comodidad en el embarque y desembarque.

Modificación de la Velocidad del Motor

Se realiza actuando sobre la alimentación de los devanados del motor. Hay dos opciones:

  • Regulación de campo o de potencia constante.
  • Regulación del inducido o de par constante.

Motor de Corriente Continua (CC)

La corriente eléctrica pasa por un cable conductor inmerso en un campo magnético. La fuerza magnética produce un par que provoca el giro del motor.

Componentes del Motor CC

  • Rotor: Parte móvil del motor que proporciona el par para mover la carga.
  • Eje: Imparte la rotación al núcleo, devanado y colector.
  • Núcleo: Proporciona el trayecto magnético entre los polos para que el flujo magnético del devanado circule.
  • Devanado: Bobinas aisladas entre sí y entre el núcleo de la armadura, conectadas eléctricamente al colector, proporcionando un camino de conducción conmutado.
  • Colector: Se encuentra sobre uno de los extremos del eje, girando con este, y está en contacto con las escobillas. Recoge la tensión producida por el devanado y la transmite al circuito mediante las escobillas.
  • Estator: Parte fija del motor que suministra el flujo magnético.
  • Armazón: Sirve como soporte y proporciona el trayecto de retorno del flujo del rotor y del imán permanente.
  • Imán permanente: Proporciona un campo magnético uniforme al devanado del rotor, interactúa con el campo del bobinado y origina el movimiento del rotor.

Correas Trapezoidales

Sirven para transmitir la potencia entre ejes a gran distancia.

Ventajas

  • Transmisión de fuerza elástica.
  • Funcionamiento a bajo nivel de ruido.
  • Amortiguación de golpes y vibraciones.
  • Bajo coste.
  • Prácticamente sin necesidad de mantenimiento.

Cardán

Dos articulaciones universales colocadas una tras otra eliminan la irregularidad de una sola articulación.

Entradas relacionadas: