Sistemas de Seguridad Anti-Intrusión: Componentes y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Sistemas de Seguridad Anti-Intrusión
Introducción
La protección anti-intrusión se basa en la detección de movimiento. Unos agentes gestionan el acceso de personas o vehículos a una determinada zona o ubicación.
Principio de Funcionamiento de un Sistema Anti-Intrusión
Estos sistemas tienen tres fases de actuación:
Fase 1: Disuasión Preventiva
Una placa de seguridad instalada en lugar visible hace efecto disuasorio.
Fase 2: Detección de la Intrusión
Si un intruso entra en el perímetro de seguridad, el sistema lo detecta y realiza una disuasión secundaria y una comunicación de alerta de alarma.
Fase 3: Verificación e Intervención
La central verifica el aviso. Si se descarta, es una falsa alarma. Si se confirma, se le notifica al propietario y se contacta con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Equipos y Elementos que Componen un Sistema de Seguridad Anti-Intrusión
Como todos los sistemas de seguridad, están compuestos por una central, sensores y actuadores.
- Central: Reciben la información emitida por los detectores y activan los dispositivos de maniobra. Gestionan varias zonas independientes.
- Sensores: Pueden ser manuales o automáticos y su montaje se hace en función de lo que se quiera proteger.
- Actuadores: Bloquean puertas, cerraduras eléctricas, emiten señales de aviso o de disuasión de intrusos.
- Accesorios y dispositivos auxiliares: Se usan para aumentar las prestaciones de la instalación.
Zonas y Niveles de Protección
Para dimensionar bien el sistema es necesario realizar un análisis de riesgo previo, delimitando los niveles de protección que generalmente son en tres zonas: zona exterior, de acceso e interior de la edificación.
Sensores y Detectores de las Instalaciones Anti-Intrusión
Los sensores envían el aviso a la central de la alarma dependiendo de la causa que los hace saltar. La señal se genera por la modificación de las características eléctricas del circuito en el que han sido conectados. La central dará la respuesta correspondiente.
Variables Asociadas a los Detectores
Señales de entrada (desde la central hacia los detectores):
- Señal de alimentación
- Señal de control
- Señal de prueba
Señales de salida (desde los detectores hacia la central):
- Señal de alarma
- Señal de sabotaje
- Señal de aviso de fallo
Indicadores de operatividad (información del funcionamiento de los sensores):
- Índice de sensibilidad
- Índice de dispersión
- Índice de falsas alarmas
Clasificación de los Sistemas de Detección
Los detectores se clasifican en función de la causa que los hace activar y las posibles funciones y aplicaciones que pueden ofrecer.
- Detectores Activos: Necesitan una fuente de alimentación externa.
- Detectores Pasivos: No necesitan una fuente de alimentación externa y sólo van conectados a la central.
Sensores Anti-Intrusión y de Control de Presencia
Supervisan un área determinada y si hay una situación de alarma, mandan una señal a la central.
Sensores Anti-Robo o Anti-Atraco
Los detectores antirrobo son equipos autónomos basados en emisores y transmisores inalámbricos. Hay sensores de manipulación y de transporte del detector.
Los Detectores Anti-Atraco
Estos dispositivos se basan en pulsadores silenciosos, que mandan la señal a la central para llamar a la seguridad.
Sistemas de Control de Accesos
Gestionan a los usuarios que pueden entrar y salir por las diferentes zonas de la instalación. Pueden estar orientados a las entradas, a las zonas y estancias de alta seguridad y a las zonas de trabajo peligrosas.
Los dispositivos de control envían una señal para que el responsable consienta o no la entrada. Portero de video, detectores de microondas, detectores de doble tecnología.
Cerraduras Electrónicas y Bloqueo de Puertas
Pueden bloquear o no una cerradura electrónicamente. Se usan en accesos principales y también en ventanas. El bloqueo se hace al recibir una señal de la central.
Flashes Señalizadores, Sirenas y Zumbadores
Estos dispositivos producen un gran efecto en el intruso ya que sabe que le han detectado. Estas instalaciones tienen sirenas y sirenas flash que dan destellos de luz intensos. Las alarmas silenciosas no emiten avisos, pero pueden emitir un zumbido por los actuadores.
Iluminación Sorpresiva
Consiste en cegar o aturdir al intruso un tiempo. Este método es efectivo para los atacantes. Solo son efectivos por la noche.
Generadores de Niebla
Entra en funcionamiento por el intruso y provoca desorientación porque es opaco y denso. Son de dos tipos: Compactos y cañones de niebla.
Centrales de Alarma Anti-Intrusión
Tienen varios niveles de seguridad. Su funcionamiento se basa en zonas que pueden ir desde dos hasta cientos. Los detectores indican en cuál está el intruso. Las centrales reciben las señales de los detectores, señalizan las anomalías y dónde ha saltado la alarma.
Centrales Inalámbricas
No necesitan cables y se comunican por radiofrecuencia. Este tipo de centrales se pueden configurar en varias zonas. Tienen una o más salidas para la conexión de actuadores de aviso, otra para CRA y en algunos modelos conectar zonas cableadas.
Código de Alerta
Las centrales tienen función de acceso de llamada que se hacen desde el teclado de la central marcando un código que lo recibe la CRA y la empresa de seguridad.
Alerta médica, por fuego, por pánico y pánico silencioso.