Sistemas Respiratorio y Digestivo en Animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Sistema Respiratorio
Intercambio de Gases
El intercambio de gases se produce por difusión, pasando de donde la presión parcial es mayor a donde es menor.
Tipos de Sistemas Respiratorios
Sin Sistema Respiratorio
Algunos animales, como las medusas y los pólipos, no poseen un sistema respiratorio especializado.
Branquias Externas
Las branquias externas se encuentran en moluscos.
Branquias Internas
Las branquias internas tienen la función de proteger las branquias. En los peces óseos, el agua penetra por la boca y sale por las hendiduras branquiales, donde las branquias están protegidas por el opérculo. Los crustáceos también poseen branquias internas.
Respiración Cutánea
La respiración cutánea se da en animales como la lombriz de tierra.
Tráqueas
Las tráqueas de los artrópodos son tubos reforzados con anillos endurecidos que se abren al exterior por orificios llamados espiráculos.
Pulmones
- Peces: Los peces fueron los primeros animales en desarrollar pulmones, aunque eran sacos con pocos pliegues interiores y poca superficie de intercambio. Dependían de medios húmedos y se complementaban con la respiración cutánea.
- Anfibios: Los anfibios, los primeros vertebrados terrestres, también poseen pulmones con pocos pliegues y dependen del agua. Complementan su respiración con la piel.
- Reptiles: Los pulmones de los reptiles presentan pliegues internos, lo que aumenta la superficie de intercambio y les permite independizarse del agua.
- Aves: Las aves tienen sacos aéreos comunicados con los pulmones, lo que permite un flujo unidireccional de aire. La gran superficie de intercambio facilita un peso ligero.
- Mamíferos: Los mamíferos poseen un sistema de bronquiolos ramificados que finalizan en cientos de alvéolos, que son los sacos donde se produce el intercambio gaseoso.
Volúmenes Pulmonares
- Volumen Residual: Cantidad de aire que nunca llega a salir de los pulmones, por más que expiremos.
- Capacidad Vital: Máxima cantidad de aire que se puede expirar tras una inspiración forzada.
- Volumen Corriente: Volumen de aire que se inspira y expira en una respiración no forzada.
Sistema Digestivo
Tipos de Alimentación
- Fitófagos: Se alimentan de vegetales.
- Zoófagos: Se alimentan de animales.
- Omnívoros: Se alimentan de todo.
- Filtradores de Agua: Filtran el agua para extraer organismos pequeños que constituyen su alimento, utilizando estructuras como laminillas (almejas).
- Captura Selectiva de Alimentos Pequeños: Pasan grandes cantidades de agua por un sistema de filtrado para capturar alimento (medusas, cnidocitos).
- Raspadores de Superficie: Raspan el sustrato y obtienen alimento de él, mediante una estructura llamada rádula (erizos de mar).
- Deglución de Suelos y Sedimentos: Ingieren sedimentos y los pasan por el sistema digestivo, donde los organismos son seleccionados y absorbidos (gusanos poliquetos).
- Macrófagos Selectores de Alimento: Seleccionan presas y se alimentan atrapándolas y devorándolas, o atrayendo trozos y jugos (la mayoría de los vertebrados).
Evolución del Sistema Digestivo
Aparición de la Cavidad Gastrovascular
Se produce una invaginación corporal, cuyas paredes se tapizan con células especializadas que vierten enzimas digestivas a su interior y absorben el alimento digerido. La cavidad presenta solo una abertura, que funciona como boca y ano (medusas).
Invención del Tubo Digestivo
Aparece una abertura de salida (ano) para la expulsión de desechos. Esto permite la diferenciación de tramos digestivos especializados en la digestión y la absorción.