Sistemas Registrales y Conceptos Fundamentales en Derecho Inmobiliario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Ley Sobre Registro y Conservaduría de Hipotecas
El 21 de junio de 1890 se promulga en el país la Ley Sobre Registro y Conservaduría de Hipotecas, Ley No. 2914, cuya función era transcribir actos y percibir los tributos establecidos por la ley.
Sistemas Registrales
Sistema informal
Este sistema registral es propio de Inglaterra, su principal característica es que no tiene ninguna formalidad de registro. Por esta circunstancia específica, muchos autores consideran que éste no se constituye en un sistema registral per se.
Sistema judicial
Su característica principal es el registro y control oficial, al igual que nuestro sistema, el judicial conserva los criterios de publicidad, legalidad y especialidad; pero adolece del principio de autenticidad o legitimidad, además de que no existe una fase de depuración previa, como sucede aquí, que contamos con un procedimiento de saneamiento catastral.
Sistema ministerial
Este sistema se caracteriza además por la publicidad, porque transcribe documentos, anota derechos y sus transferencias; sin embargo, no ofrece ninguna garantía legal respecto del derecho que anota, en virtud de que no depura los derechos que lleva en el libro de transcripciones y estas transcripciones se hacen en razón de las personas, no de los inmuebles.
Sistema Torrens
Su característica es el cumplimiento cabal de los principios de:
Publicidad
Esta se produce con toda una fuente de informaciones que se crea sobre el inmueble,
Legalidad
Esta surge del mismo proceso de depuración de derechos, que es el saneamiento.
Autenticidad
Esta viene con el certificado de título, que es oponible a todo el mundo, inclusive al Estado, que es quien expide dicho documento con la garantía estatal correspondiente.
Hipoteca
Es el derecho real de garantía por el cual quedan gravados directa o indirectamente los bienes sobre los que se constituye al cumplimiento de una determinada obligación para cuya seguridad se constituyen.
Tasación
Es una acción realizada por un perito valuador, estudia el bien, analiza y dictaminan el bien que se va a tasar, en el cual le fija un precio máximo y mínimo
Adquirente
Es aquel que adquiere, devenga, recibe o lograr y obtener por los propios medios a través del propio trabajo en estimación y con esfuerzo y dedicación. El que compra una cosa en dinero ya sea en un medio de pago en efectivo o en tarjetas de débito o crédito. Ganar y alcanzar algo puede ser por los méritos o por conocimiento
Agente Inmobiliario
Es una persona física o jurídica que se dedica a prestar servicios de mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias, relacionadas con: la compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles y de sus derechos correspondientes, incluida la constitución de estos derechos.
Tasa de Interés
Es el monto de dinero que corresponde a un porcentaje de una operación monetaria, que podría ser activa (de préstamos) o pasiva (de depósitos).
Fideicomiso
Es un contrato por el cual una persona destina ciertos bienes a un fin lícito determinado, encomendando la realización de ese fin a una institución fiduciaria en todas las empresas.
Es cuando alguien posee un bien, pero al no ser un profesional de la gestión lo cede a otro para que lo administre correctamente y finalmente sea transferido a un beneficiario.
Mensura
Es el documento que acredita los hechos cumplidos por el agrimensor en la ejecución del acto de levantamiento parcelario.
Saneamiento
Es el proceso de orden público por el cual se determina e individualiza un inmueble y su propietarios, se depuran los derechos que recaen sobre le mismo, y éstos quedan debidamente registrados. A nivel macro se pueden identificar tres etapas: Mensura para saneamiento, Proceso judicial de saneamiento y Registro de los derechos.
Registro
Es el documento de uso interno del Registro de Títulos donde se compilan todos los derechos reales principales y accesorios, cargas, gravámenes, medidas provisionales y demás derechos que afectan a un inmueble registrado. Refleja el estado jurídico del inmueble.
Certificado de Título
Es el documento oficial emitido y garantizado por el stado Dominicano, que acredita la existencia de un derecho real de propiedad y la titularidad sobre el mismo