Sistemas de Referencia Cartográficos y Curvas de Nivel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
El Datum Geodésico y los Sistemas de Referencia Cartográficos
El Datum es un conjunto de parámetros que sirven de origen para realizar medidas y cálculos sobre la Tierra. Es un modelo matemático que permite representar un punto en un mapa con sus coordenadas. Debido a la forma irregular de la Tierra (Geoide), se utiliza un Elipsoide de Revolución para los cálculos geométricos.
Existen dos tipos de sistemas de referencia:
- Sistemas de referencia locales: Se ajustan a una zona específica.
- Sistemas de referencia geocéntricos o globales: Abarcan toda la Tierra.
La elección del Datum influye en las mediciones. Los sistemas de referencia locales se ajustan bien a una zona, pero no a otras.
Un Datum está compuesto por:
- Un elipsoide de referencia
- Un meridiano de origen
- Un Punto Astronómico Fundamental, donde coinciden el Elipsoide y el Geoide.
En España, se utilizó el Datum Europeo de 1950 (ED50), un sistema local, y ahora se ha adoptado el Sistema de referencia global ETRS89. Este sistema utiliza vértices geodésicos con coordenadas en lugar de un meridiano de origen y un Punto Astronómico Fundamental. Estos vértices forman la red topográfica, que establece las coordenadas geográficas (latitud y longitud) y la altura sobre el geoide.
Equidistancia de las Curvas de Nivel y Tipos de Curvas
La equidistancia de las curvas de nivel es la distancia vertical entre dos curvas sucesivas. Es constante en todo el mapa (excepto en curvas intercalares). Curvas próximas indican pendientes fuertes, y curvas separadas indican pendientes suaves.
En la cartografía española, la equidistancia varía según la escala:
- 1:800.000, eq. 400 m
- 1:400.000, eq. 200 m, curvas maestras cada 800 m
- 1:200.000, eq. 100 m, curvas maestras cada 400 m
- 1:100.000, eq. 40 m, curvas maestras cada 200 m
- 1:50.000, eq. 20 m, curvas maestras cada 100 m
- 1:25.000, eq. 10 m, curvas maestras cada 50 m
- 1:10.000, eq. 5 m, curvas maestras cada 25 m
- 1:5.000, eq. 2 m, curvas maestras cada 10 m
Los tipos principales de curvas de nivel son:
- Curvas maestras o directoras: Mayor grosor y color oscuro, normalmente rotuladas.
- Curvas normales o intermedias: Menor grosor y tono más claro.
- Curvas intercalares: Trazo discontinuo, para mejorar la precisión en zonas llanas.
- Curvas sombreadas o de depresión: Representan depresiones.