Sistemas de Radiocomunicación: Fijos, Móviles y Trunking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Sistemas de Radiocomunicación

Sistemas Fijos

Son aquellos en los que el centro emisor se encuentra en un lugar determinado y no es posible trasladarlo fácilmente.

  • Mayor fiabilidad.
  • Menor coste de mantenimiento ya que no deben ser desmontados constantemente para su traslado.
  • Poca flexibilidad.

Unidades Móviles

En ocasiones será necesario que el equipo de radiocomunicaciones se desplace hasta el lugar donde se está produciendo la información a comunicar.

Unidades Transportables

Se utilizan cuando se producen picos de demanda puntuales en determinadas zonas. Esto puede ser debido a:

  • Eventos multitudinarios.
  • Averías o fallos en los servicios que requieren solución inmediata.

Normalmente se encuentran integradas en un camión o remolque y tienen posibilidad de desplegar una torre arriostrada. Generalmente dispondrán de grupo electrógeno adicional.

Sistemas de Telefonía Móvil Celular

Emplea ondas radioeléctricas en el campo de la telefonía, dando lugar a multitud de sistemas de transmisión de voz. Podemos distinguir sobre todo dos grandes grupos:

  • Sistemas de telefonía móvil celular.
  • Sistemas de telefonía móvil privada, profesional o trunking.

En los sistemas de telefonía móvil celular, cada celda es una estación de telefonía que cubre un área geográfica determinada.

Tarjeta SIM

Módulo del Subscriptor: Tarjeta inteligente que se inserta en el teléfono o terminal de datos y contiene los datos necesarios para identificar al usuario en la red. Sirve también para almacenar datos, como la agenda de teléfonos y datos de configuración.

IMSI

Identidad Internacional del Suscriptor: Está almacenado en la tarjeta SIM y corresponde con la identificación internacional del usuario. Cuando encendemos el teléfono, este envía su IMSI a la red. No está impreso sobre la SIM, pero hay aplicaciones que ayudan a averiguar este número.

IMEI

Identidad Internacional del Equipo Móvil: Código de 15 cifras que identifica de forma única a cada terminal móvil. Este código se envía a la red cuando se conecta el equipo. La red podrá permitir su conexión o denegársela en el caso de que el equipo sea falsificado o robado.

Radiotelefonía Móvil Pública y Profesional (Trunking)

Hay servicios en los que el sistema de telefonía móvil celular no es el más adecuado. Es el caso de los servicios denominados trunking, en los que se forman grupos de usuarios para aplicaciones privadas.

En estos casos, cada llamada va precedida de un código que identifica al terminal que debe recibirla. Si el código de nuestro receptor no se corresponde con el de la llamada, lo emitirá de nuevo actuando como repetidor. Este sistema es utilizado por la policía y servicios de emergencia.

Tipos

  • Comunicación punto a multipunto.
  • Sistemas push-to-talk.
  • Operan en las bandas VHF y UHF.
  • Pueden utilizarse por grupos cerrados de usuarios.

Professional Mobile Radio (PMR)

Sistema orientado a comunicar entre sí a un grupo cerrado de usuarios. Ejemplo: flota de taxis.

  • Consta de estación base situada en un lugar elevado que establece un área de cobertura de unos 50 km en campo abierto.
  • Por tratarse de una red aislada, las llamadas entre usuarios no tienen coste adicional.
  • El coste total de la red se limita a los gastos de alquiler y mantenimiento de equipos y licencias.
  • Modulación empleada: FM.

Public Access Mobile Radio (PAMR)

A diferencia de las redes PMR, no son explotadas directamente por un grupo de usuarios, sino que dependen de un operador de telefonía móvil que la ofrece bajo suscripción. Es muy similar a los servicios de telefonía móvil celular, en las que coexisten grupos y servicios.

Terrestrial Trunked Radio (TETRA)

Este estándar implementa un sistema de radio bidireccional para telefonía móvil privada, estando destinado principalmente a los cuerpos y fuerzas de seguridad pública y privada, equipos de emergencia y servicios de transporte.

Evolución de los sistemas PMR y PAMR, en lugar de modulación analógica utiliza modulación digital (DQPSK) y la señal viaja encriptada para evitar ser interceptada.

Ventajas de TETRA frente a los sistemas GSM

  • Posibilidad de realizar llamadas punto a punto, punto a multipunto o multipunto a multipunto.
  • Mayor alcance al utilizar frecuencias más bajas.
  • Mayor resistencia a fallos ante situaciones críticas.
  • Infraestructura independiente de las redes de telefonía móvil celular.
  • Capacidad de despliegue rápido de redes con sistemas transportables.
  • Modo puerta de enlace: cada terminal puede actuar como repetidor, haciendo llegar la señal a terminales que no están bajo la cobertura de la estación base.

Desventajas de TETRA frente a los sistemas GSM

  • Mayor coste por terminal que los sistemas GSM.
  • Baja velocidad de transferencia de datos.
  • Posibilidad de interferir con otros equipos electrónicos si se colocan a corta distancia (menor de 1 metro).

Entradas relacionadas: