Sistemas de Protección Contra Incendios: Equipos y Normativa Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

SI-4: Instalaciones Contra Incendios

Extintores: Conceptos Fundamentales

Un extintor es un aparato autónomo que consiste en un recipiente metálico que contiene un agente extintor y que, al abrir su válvula, sale proyectado.

Tipologías de Fuegos

  • Clase A: Fuegos que queman materiales sólidos combustibles (madera, papel, plástico).
  • Clase B: Fuegos de líquidos combustibles o sólidos que queman en estado líquido (aceite, gasolina).
  • Clase C: Fuegos de materiales que, en condiciones normales de temperatura y presión, son gases (hidrógeno, butano, propano).
  • Clase D: Fuegos producidos por metales (sodio, potasio, aluminio).

Eficacia del Extintor

La eficacia de un extintor se refiere a su aptitud para la extinción. El número indica la cantidad de combustible que es capaz de apagar, y la letra indica la clase de fuego para la cual es idóneo. Por ejemplo: 21A significa que es eficaz para 21 kg de fuego de Clase A.

Tipos de Detectores de Incendio

Los detectores son dispositivos esenciales para la detección temprana de incendios.

a) Detector Térmico

Detecta el aumento de temperatura.

  • Termo-velocimétrico: Se activa por un incremento rápido de temperatura en un tiempo determinado.
  • Temperatura Fija: Se activa al alcanzar una temperatura concreta.

Nota de instalación: Se recomienda un extintor cada 5 m².

b) Detector de Humo

Detectan la presencia de humo.

  • Óptico de Humo: Detecta la presencia de partículas de humo; si la luz no es visible, se activa.
  • Iónico de Humo: Contiene un elemento radioactivo que detecta partículas de humo (ionización).

Consideraciones de Instalación: Máximo 70 m² por detector; distancias de 9,9 a 18,70 m entre detectores.

c) Panel de Control

Es la zona de control central para verificar el estado de los detectores. Todos están conectados en serie.

Consideraciones Adicionales: Evacuación obligatoria en edificios de más de 50 m de altura. Obligatorio en parkings de más de 500 m².

Sistemas de Rociadores Automáticos (Sprinklers)

Es un sistema mixto, ya que detecta y actúa en el incendio de forma automática e independiente.

  • La instalación está siempre llena de agua.
  • Poseen unas ampollas que impiden el paso del agua, llenas de un líquido que, al calentarse, rompe su envolvente de cristal y permite la caída del agua.
  • Dependiendo del color del líquido, soporta diferentes temperaturas.
  • Es un sistema irreversible, ya que, una vez extinguido el fuego, el suministro de agua debe cortarse de forma manual y los rociadores deben ser reemplazados.

Sistemas de Agua Nebulizada

Estos sistemas no operan de forma autónoma; son activados por un pulsador o un detector. Optimizan la utilización del agua mediante su división en gotas muy pequeñas, lo que reduce el riesgo de daños por agua sobre los elementos protegidos.

Sistemas de Extinción por Gases

Son sistemas de extinción que utilizan gas como agente extintor. Se emplean en recintos o instalaciones que requieren un método de extinción diferente, como museos, salas de informática, etc.

Tipos de Gases Extintores

  • HFCs (Hidrofluorocarbonos): Actúan principalmente por enfriamiento.
  • Gases Inertes: Reducen la concentración de oxígeno.
  • CO2 (Dióxido de Carbono): También actúan reduciendo la concentración de oxígeno.

Bocas de Incendio Equipadas (BIEs)

Las Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) son un sistema de extinción que utiliza agua.

  • Tienen un radio de acción mínimo de 25 metros (longitud de manguera de 15 m + longitud de chorro de 10 m).
  • Se ubican en la zona más cercana a la vía de evacuación.
  • Su correcta distribución debe cubrir el 100% de la superficie protegida.
  • Están formadas por elementos como manómetro, válvula, etc.

Columna Seca

Es una instalación exclusiva para uso de los bomberos.

  • Su instalación es obligatoria en edificios de más de 7 plantas o más de 24 metros de altura en vertical, o más de 15 metros en horizontal en zonas comunes.
  • Está formada por un tubo de acero vacío.

Puntos de Conexión

  • Desde la planta baja (P.0) hasta la planta 7 (P.7): Conexión cada 2 plantas.
  • A partir de la planta 7 (P.7): Conexión en cada planta.

Hidrantes Exteriores

Son instalaciones exteriores para uso exclusivo de los bomberos.

  • Hidrante de Columna: Se visualiza en la pared o en el exterior.
  • Hidrante de Suelo: Puede ser visualizado o empotrado en el suelo.

Entradas relacionadas: