Sistemas de Protección Contra Incendios: Columna Seca y Rociadores Automáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Columna Seca: Instalación y Funcionamiento

La columna seca es un sistema de protección contra incendios destinado al uso exclusivo de los bomberos. Se trata de un montante de acero galvanizado de 80 mm de diámetro, generalmente vacío de agua, que parte de una toma de alimentación en la fachada (usualmente en la planta baja). Asciende o desciende por la caja de la escalera, disponiendo de tomas de agua en los rellanos de cada piso.

Su función principal es facilitar el abastecimiento de agua en caso de incendio, soportando el caudal y la presión que los bomberos introduzcan. Este sistema es crucial para la eficacia de las operaciones de extinción.

Requisitos de Instalación de la Columna Seca

  • Se instala en todos los edificios con altura superior a 24 metros.
  • En hospitales, el requisito de altura se reduce a 15 metros.
  • Es obligatoria en aparcamientos con más de 3 plantas bajo rasante o 4 sobre rasante, cubriendo todas sus plantas.

Sistemas de Rociadores Automáticos (Sprinklers)

Los rociadores, también conocidos como sprinklers, son dispositivos que utilizan el agua como agente extintor. La descargan automáticamente sobre el punto incendiado según condiciones previamente calculadas, sin intervención humana y en cantidad suficiente para extinguir el fuego totalmente o impedir su propagación.

Componentes Principales de un Sistema de Rociadores

  • Válvula de Control y Alarma: Conjunto de accesorios y válvulas hidráulicas que, conectándose a la línea de tubería colectora principal, alimenta el sistema. Controla la descarga de agua, transmite la alarma y dispone de medios para realizar pruebas y el vaciado del agua de las tuberías.
  • Líneas de Tuberías: Son las conducciones de agua del sistema que discurren desde la válvula de control hasta los rociadores. Pueden ser de hierro o de acero inoxidable, garantizando la durabilidad y resistencia necesarias.
  • Abastecimiento de Agua: Conjunto de fuentes de agua, equipos de impulsión y red general, destinados a asegurar el caudal y la presión de agua necesaria durante el tiempo requerido para la extinción.

Tipos de Rociadores

Existen diversos tipos de rociadores, adaptados a diferentes necesidades y estéticas:

  • Convencionales: Pueden ser montantes (hacia arriba) o colgantes (hacia abajo).
  • Decorativos: Diseñados para integrarse estéticamente en el entorno.
  • De Pared: Instalados en la pared, ideales para proteger áreas específicas.

Clasificación de Riesgos de Incendio para Sistemas de Protección

La clasificación de riesgos es fundamental para el diseño y la selección adecuados de los sistemas de protección contra incendios, como los rociadores automáticos. Esta clasificación se basa en la cantidad y tipo de material combustible presente, así como en la velocidad de propagación esperada del fuego.

Riesgo Ligero

Se aplica a locales no industriales con baja cantidad de material combustible. Ejemplos incluyen hoteles, hospitales, edificios comerciales, edificios públicos, oficinas, museos y bibliotecas.

  • Densidad de diseño: 2,25 l/min/m²
  • Área de operación: 80 m²

Riesgo Ordinario

Corresponde a locales comerciales e industriales donde los incendios no son capaces de propagarse de forma intensa al principio. Incluye aparcamientos e industrias con riesgos moderados.

  • Densidad de diseño: 5 l/min/m²
  • Área de operación: 72 a 360 m²

Riesgo Extra de Proceso

Categoría para locales comerciales e industriales donde los incendios son capaces de propagarse de forma intensa desde el principio. Ejemplos son fábricas de barniz y pintura, maquetas o celuloides, y producción de espuma de goma.

  • Densidad de diseño: 7,5 l a 12,5 l/min/m²
  • Área de operación: 260 a 325 m²

Riesgo Extra de Almacenamiento

Aplicable a almacenes donde la cantidad de material combustible es elevada, resultando en una carga térmica por m² también elevada.

  • Densidad de diseño: 7,5 a 30 l/min/m²
  • Área de operación: 260 a 375 m²

Riesgos Especiales

Cuando existen riesgos de fuego muy intensos y de propagación muy rápida, se instalará un sistema de inundación total. Esto incluye talleres de pirotecnia, producción de espuma de plástico y almacenajes de poliéster, entre otros.

Nota: El área de operación (o área de diseño) se refiere al área máxima a la que puede propagarse el incendio y donde el sistema de protección debe actuar eficazmente.

Entradas relacionadas: