Sistemas de Protección en Centros de Transformación (CT) de Media Tensión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Protecciones en Centros de Transformación (CT) de Media Tensión
Las protecciones dispuestas en un Centro de Transformación (CT) tienen como finalidad principal:
- Garantizar la seguridad de las personas.
- Evitar el deterioro y/o destrucción del material.
- Permitir las maniobras necesarias para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Para lograr este objetivo, se establecen dos tipos de protecciones en los CT:
- Protecciones del transformador.
- Protecciones de índole general.
Protecciones del Transformador
En los transformadores, las posibles causas de averías se pueden producir en:
- El circuito magnético: falta de aislamiento entre chapas, entre chapas y bobinas, etc.
- El circuito eléctrico: debido a defectos internos y defectos externos.
- El dieléctrico: normalmente como consecuencia de las anteriores.
- El circuito de refrigeración: pérdida de aceite, oxidación del aceite, obstrucción del circuito.
Con las protecciones se pretende que, en caso de producirse alguno de los incidentes anteriores, el transformador y las instalaciones sufran el menor daño posible.
Se tienen dos tipos básicos de protecciones:
- Protecciones propias del transformador: Forman parte integrante del mismo y normalmente detectan averías producidas dentro de la cuba. Son frecuentes: termómetros y termostatos.
- Protecciones externas: No son partes del transformador, se sitúan separadamente y utilizan otros elementos diferentes de los constitutivos del transformador. Las más comunes son: protección de sobrecargas y cortocircuitos, protección de sobretensiones, protección diferencial.
Protecciones de Índole General
Las protecciones de índole general incluyen:
- La puesta a tierra de la instalación.
- Protección contra incendios.
- Equipos de emergencia de alumbrado.
- Pantallas protectoras.
En base a lo indicado en la MIE RAT 009 4.2.1, referente a la protección de transformadores para distribución, los transformadores deberán protegerse contra sobreintensidades producidas por sobrecargas o cortocircuitos, ya sean externos en la baja tensión o internos en el propio transformador.
La protección se efectuará limitando los efectos térmicos y dinámicos mediante la interrupción del paso de la corriente o la limitación de la misma. Para ello, se utilizarán cortacircuitos fusibles o interruptores accionados por relés de sobreintensidad, de la siguiente forma:
Protección contra Sobrecargas
Se efectuará mediante alguno de los siguientes dispositivos, que produzcan la desconexión del interruptor de AT:
- Termómetro provisto de indicador de máxima y contacto de disparo que detecte la temperatura del medio refrigerante.
- Relé de sobreintensidad que controle la intensidad del primario.
Protección contra Cortocircuitos Externos
La protección contra cortocircuitos externos en el puente que une los bornes del secundario y el Cuadro de BT, y en el embarrado de este, estará asignada a los fusibles de AT o relés de protección.
Los cortocircuitos que puedan producirse en las líneas de BT que salen del CT no deberán repercutir en el transformador, correspondiendo su eliminación a los fusibles del cuadro de BT.
En las tablas 10.6 y 10.7 se dan los calibres de los fusibles de AT y los calibres máximos de los fusibles de BT que protegen las líneas de salida del cuadro de BT según la potencia del transformador instalado.