Sistemas Productivos Primarios: Agricultura, Ganadería y Pesca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Sistemas de Cultivo
Los sistemas de cultivo se clasifican según la variedad de especies y las relaciones de espacio y producción, así como el uso de recursos hídricos.
Según la Variedad de Especies
- Policultivo: La producción se orienta al autoabastecimiento de la población.
- Monocultivo: Busca vender la producción en mercados locales, nacionales o internacionales.
Según las Relaciones de Espacio y Producción
- Intensivo: Alta inversión económica, espacios en los que la tecnología agrícola destaca.
- Extensivo: Se basa en explotaciones de grandes superficies.
Según el Uso de Recursos Hídricos
- Secano: Solo se aprovecha el agua de lluvia.
- Regadío: El agricultor administra agua a los cultivos.
La Ganadería
Los sistemas de explotación ganadera son variados y se clasifican según una serie de criterios.
Según el Tamaño
- Extensiva
- Intensiva
Según la Movilidad del Ganado
- Nómada
- Trashumante
- Sedentaria
Según la Alimentación
- Estabulada
- No Estabulada
- Semiestabulada
La Modernización de la Ganadería
La ganadería ha experimentado cambios significativos. Se ha producido una mecanización de las explotaciones que provocó una intensificación productiva. Las explotaciones tradicionales se han transformado en explotaciones especializadas, y las razas autóctonas han dado paso a razas foráneas. La causa principal de estos cambios es la venta en el exterior. La modernización ha generado un aumento en la producción ganadera.
Pesca y Explotación Forestal
La Pesca
La pesca consiste en la captura de peces y animales marinos. Las modalidades de pesca se clasifican según el tipo de agua, pudiendo ser pesca continental o pesca marina.
Modalidades de Pesca Marina
- Pesca de Bajura: Se realiza en lugares próximos a la costa en pequeños barcos con técnicas tradicionales.
- Pesca de Altura: Se realiza en lugares alejados del litoral, durante 10 o más días.
- Pesca de Gran Altura: Se practica a cientos de millas de la costa y puede durar varios meses.
Explotación de Bosques
La madera es el recurso más importante para la construcción y fabricación de muebles. Otros recursos forestales incluyen:
- Caucho
- Corcho
- Resinas
La sobreexplotación, la roturación y los incendios forestales están generando deforestación.
Paisajes Agrarios Tradicionales
El objetivo principal de la agricultura tradicional es el autoconsumo. Sus características incluyen:
- Se utilizan técnicas y herramientas rudimentarias y mucha mano de obra.
- La producción es escasa pero suficiente.
- La comercialización se realiza en mercados locales.
- Se cultivan pequeñas parcelas en propiedad privada dedicadas al policultivo.
Agricultura de Rozas
El trabajo agrícola comienza con la tala de áreas boscosas y la quema de la vegetación. Después se rotura la tierra y se produce la siembra. Cuando la tierra pierde su fertilidad, se deja en barbecho y se inicia el proceso en otro lugar.
Agricultura de Secano Tradicional
Gracias al estiércol que producen los animales, se posibilitó la sedentarización. Esta agricultura utiliza la rotación del suelo: el espacio se divide en varias partes y se rota anualmente.