Sistemas de Producción Industrial: Tipologías y Flujos Operativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Introducción a los Sistemas de Producción
Este documento detalla las características fundamentales de diversos sistemas de producción y flujos operativos, esenciales para comprender la eficiencia y adaptabilidad en el ámbito industrial. Desde metodologías tradicionales hasta enfoques modernos, cada sistema presenta particularidades que impactan directamente en la calidad, el coste y el volumen de la producción.
Tipología de Sistemas Productivos
La elección del sistema productivo más adecuado es una decisión estratégica que configura el proceso de transformación de una organización. A continuación, se describen las principales tipologías:
- Conjunto de características estructurales que configuran el proceso de transformación de una organización.
- Decisiones relativas al área de fabricación tomadas en los últimos años.
- Existen diferentes sistemas productivos teóricos.
- Es difícil encontrar estos tipos en estado puro, siendo habituales los sistemas híbridos.
- En una fábrica puede haber varios sistemas para distintas fases del proceso de transformación.
- La elección del sistema más adecuado depende de:
- Tamaño del mercado.
- Estrategia de la empresa.
- Dinamismo tecnológico del sector.
- Tipo de clientes.
- Etapa del ciclo de vida del producto.
Flujo en Forma de U
- Ideal para pequeños lotes de gran variedad de productos.
- Permite una alta variedad en la producción.
- Requiere pocos trabajadores y máquinas polivalentes que fabriquen diferentes componentes.
- Operarios muy cualificados y polivalentes.
- La asignación de trabajo se realiza al equipo que forma la célula.
- Al permitir que el operario atienda varias máquinas cercanas, se reduce el tiempo de desplazamientos.
Proyección por Proyecto
- Caracterizado por un flujo de producción estático.
- Se aplica a productos únicos y complejos.
- Implica un alto coste.
- Requiere trabajadores muy cualificados.
- Utiliza máquinas de usos generales y específicos.
- Es difícil de planificar y controlar debido a la poca interconexión entre las tareas.
- Los productos obtenidos son difíciles de definir en sus inicios y están sometidos a un alto grado de cambio.
Producción Artesanal
- Se basa en herramientas manuales y trabajadores muy cualificados.
- El flujo de producto es similar al funcional.
- Presenta una estructura orgánica y liderazgo empresarial.
- El producto se apoya fundamentalmente en el trabajo manual.
- Ofrece gran adaptación a las exigencias de los clientes.
- Se realizan prototipos o fabricación por encargo.
Producción por Lotes
- Caracterizada por un flujo de producción funcional.
- A mayor tamaño de lote, mayor uniformidad de producto y mayor interconexión entre las tareas.
- Utiliza máquinas de uso general y trabajadores cualificados.
- Presenta bajos costes fijos y altos costes variables.
- Los costes por unidad son elevados.
- Es la opción más indicada cuando al producto le falta estandarización o el volumen es bajo.
- Habitual en las etapas iniciales de los ciclos de vida de los productos y con baja cuota de mercado.
Producción en Masa (Serie)
- Se caracteriza por un flujo de producción secuencial en línea recta.
- Utiliza máquinas de uso específico y trabajadores poco cualificados.
- Presenta altos costes fijos y bajos costes variables.
- El coste por unidad es bajo.
- Permite un elevado volumen de un producto estandarizado.
- Requiere una gran cantidad de trabajadores.
Producción Continua
- Flujo secuencial en línea recta.
- Permite un mayor volumen de producción.
- La diferenciación de sus productos es más limitada.
- Mayor dependencia de los bienes de equipo.
- Relación más estrecha entre etapas operativas.
- Mayor manipulación y transformación de materiales.
- Poca mano de obra directa debido a la alta mecanización.
- La mano de obra indirecta es cualificada y especializada.
- Los costes fijos y variables son altos.
- El coste por unidad es bajo.
Producción Just-in-Time (JIT) / Ajustada
- Caracterizada por un flujo secuencial en forma de U.
- Utiliza máquinas de uso general y trabajadores polivalentes y cualificados.
- Los trabajadores asumen responsabilidad en el área de producción, control de calidad y mantenimiento de los equipos.
- La asignación de responsabilidades se realiza al equipo de trabajadores de cada célula.
- Permite una fabricación eficiente.
- Logra elevada calidad y alto volumen de productos.
- Requiere un bajo nivel de exigencia y fomenta relaciones cooperativas con proveedores.
- Presenta bajos costes fijos y altos costes variables.
- El coste por unidad es bajo.