Sistemas de Producción y Diseño de Planta Industrial: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Producción

Producción por Producto o Proyecto Único

  • Se enfoca en la fabricación de un único producto o la ejecución de un proyecto específico.
  • La mano de obra y los materiales se destinan exclusivamente a este producto.
  • El personal especializado para cada etapa no necesariamente permanece durante todo el proceso y puede ser propio o contratado.
  • Generalmente, existe un cronograma de avance detallado.
  • Requiere alta capacitación en controles de calidad y progreso.
  • El incumplimiento de los plazos de entrega puede acarrear multas o penalizaciones por atrasos.

Producción por Proceso o por Lote

Se produce un lote de un producto y, posteriormente, se fabrica otro lote, a menudo similar, utilizando las mismas instalaciones y personal. Las máquinas se agrupan por modalidad de trabajo o función. Es un sistema típico cuando se maneja una gran variedad de productos con volúmenes de producción bajos para cada uno.

Ventajas:

  • Ciclo de fabricación flexible.
  • Equipos universales de alta convertibilidad.
  • Mayor versatilidad de la mano de obra y los supervisores.
  • Menor inversión en maquinaria específica.
  • La avería de una máquina no interrumpe necesariamente todo el proceso.

Inconvenientes:

  • No hay una ruta fija para el recorrido del trabajo.
  • Sistema de control de producción más complejo.
  • Generalmente, requiere más espacio.
  • Mayores costos en comparación con el sistema continuo.

Producción Continua o en Línea

Concepto:

Se caracteriza por la fabricación de pocos tipos de productos, pero en grandes volúmenes de cada uno, siguiendo una ruta de trabajo directa y lineal.

Características y Ventajas:

  • Elimina esperas.
  • Menor manipulación de materiales.
  • Simplifica el control de producción.
  • Menor capital inmovilizado en lotes de elaboración.
  • Costos bajos para grandes volúmenes de producción.
  • Fácil instrucción de los operarios.
  • Alta velocidad de producción.
  • Requiere una mayor inversión inicial en maquinaria especializada.

Distribución en Planta (Layout)

Objetivos:

  • Facilitar el proceso productivo.
  • Optimizar la velocidad del proceso.
  • Reducir la manipulación y los pasos del proceso.
  • Aumentar la flexibilidad en el uso de los equipos.
  • Aumentar la seguridad laboral.
  • Posibilidad de ampliación futura.
  • Asegurar una calidad estándar de producción.
  • Reducir los costos del proceso.

Análisis de Radicación (Ubicación de Planta)

Se consideran tres tipos principales de zonas:

Urbana:

Ideal para actividades específicas que no requieren gran tamaño ni volumen, y que no producen contaminación o ruidos molestos.

Suburbana:

Presenta un equilibrio, aunque puede enfrentar desafíos en cuanto a servicios, transporte y energía.

Rural:

Adecuada para industrias que requieren grandes espacios y pueden generar impactos ambientales.

Factores para Ubicaciones Convenientes:

  • Cercanía al mercado.
  • Cercanía a la materia prima.
  • Disponibilidad de transporte.
  • Disponibilidad de mano de obra especializada.
  • Acceso a fuentes de energía.
  • Disponibilidad de agua.
  • Legislación vigente.
  • Impuestos locales y regionales.

Tipos de Layout:

Layout de Bloque (Block Layout):

Consiste en un plano general de la fábrica que muestra la disposición de los principales sectores o departamentos.

Layout de Detalle:

Es un plano más específico de las secciones, detallando la ubicación precisa de las máquinas, equipos auxiliares e instalaciones complementarias.

Método SLP (Systematic Layout Planning) de Muther:

Es una metodología sistemática para la planificación y organización de la distribución en planta, que considera tres aspectos fundamentales:

  • La relación entre los distintos sectores y actividades.
  • La previsión de los requisitos de expansión futura.
  • La ordenación de todos los sectores según una distribución racional y eficiente.

Entradas relacionadas: