Sistemas Políticos: Tipos, Características y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Sistemas Políticos
DAVID EASTON
Entradas y Salidas en los Sistemas Políticos
INPUTS | OUTPUTS |
Demandas, exigencias | Soluciones, respuestas |
Problemas, planteamientos | Acuerdos, evidencia |
Todos los sistemas políticos cumplen exitosamente su función.
Constitución y Forma de Gobierno
Constitución: Forma de gobierno: estructura que da orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento de todos los órganos y sobre todo a la autoridad soberana.
- ¿Cuántos gobiernan? Uno, pocos, muchos.
- ¿Cómo gobiernan? Bien (interés general), mal (intereses particulares).
- Forma de gobierno: Monarquía, aristocracia, politeia (democracia), oligarquía, tiranía.
La palabra Estado designa la totalidad de la comunidad política.
Gobierno: Órgano específico del poder constituido al servicio del Estado.
Las formas de Estado, a su manera de ser cuerpo social, jurídica y organizada: república, federal, democrática, laica, popular. Constitución = Territorio + Población + Gobierno + Soberanía
Estas formas de gobierno, con la especial modalidad adoptada por los órganos directivos, expresan la voluntad del Estado.
Clasificación de los Sistemas Políticos
- Participación del pueblo en la producción y ejecución del orden jurídico estatal.
- Distribución del poder político según el territorio:
- Democracia: Demos (pueblo) + auto (poder).
- Autocracia: Auto (poder) + cracia (gobierno).
Kelsen: "Democracia rige la soberanía de los gobernados, autocracia la soberanía del gobernante."
La democracia admite una subdivisión: democracia directa y democracia indirecta.
Entonces son unitarismos y federalismos.
Características del Estado Federal: Alto grado de descentralización jurídica y política.
Distribución del Poder Político
República: Ejerce el poder político de manera limitada, responsable y alternativa. Gobierno elegido por elecciones libres y periódicas.
Monarquía: Caracterizada por el poder en manos de una sola persona. Tiene todo el control y legitimidad por herencia (corona).
Separación de Poderes
Mecanismo que limita las atribuciones de los órganos del Estado.
- Cicerón: Tiranía, dividir funciones.
- Montesquieu: Distingue 3 poderes: legislativo, ejecutivo, judicial.
Cumple:
- Fracciona el poder político y lo sujeta a equilibrio.
- División de funciones y tiene clases: compuesta, exclusiva, concurrente.
Sistema Representativo
Se ejerce en nombre del pueblo y para él (fiscalización y control de los gobernantes).
Alternabilidad
Se encuentra limitada en el tiempo, obligando a sus titulares a renovarse periódicamente. No están sujetos a esto los funcionarios de mandos bajos de función administrativa.
Responsabilidad de los Gobernantes
El republicano es responsable por naturaleza y el mandatario está obligado a:
- Mandato con cuidado y aplicación.
- Actuar de acuerdo a sus poderes de administración. Rendir cuentas terminando su gestión.
Tienen dos clases de responsabilidad: políticas y administrativas.
Sistemas Presidenciales y Parlamentarios
También estos sistemas políticos se dividen en presidenciales y parlamentarios.
Sistema Presidencial: Debe tener 3 criterios:
- Elección popular o directa del jefe de Estado por tiempo determinado.
- Que en los sistemas presidenciales de gobierno, el ejecutivo no sea designado mediante voto parlamentario.
- La línea de autoridad es clara del presidente hacia abajo, es decir, el presidente dirige al ejecutivo.
La única excepción es Estados Unidos, pues de ahí se derivan todos los demás sistemas presidenciales. Característica: División y separación de poderes / presidente y congreso. Caso latino: Presenta dificultades económicas y desigualdad, entonces la mayoría de estos enfrentan fuertes problemas para cumplir sus programas de campaña.
Para que funcione un sistema parlamentario se necesitan partidos fuertes, adaptados a ese sistema, es decir, cohesivos y disciplinados. Lo contrario, se convierten en no funcionales.
Estos sistemas son soberanos, por lo tanto, no permiten una separación del poder / gobierno y parlamento, por eso se comparte el ejecutivo y el legislativo.
Estabilidad y Eficacia del Gobierno
Sartori señala que la estabilidad de una democracia funcional, en este orden de ideas, se refiere y pasa por la eficiencia y la eficacia del gobierno.
La diferencia entre un gobierno eficaz y uno impotente es que el primero puede decidir no actuar y el segundo no puede actuar aunque lo quiera.
Un gobierno estable indica un gobierno efectivo, pero no es así, depende de la duración, ya que pueden tener larga vida y ser importantes. La longevidad no es lo importante, sino saber si a los gobiernos les da capacidad de gobernar. El gobierno estable podría ser una condición facilitadora, pero no es condición suficiente de un gobierno efectivo.
Tanto el parlamento como el presidencialismo pueden fallar, especialmente en formas puras.