Sistemas Pictográficos y Productos de Apoyo para la Comunicación: Estrategias y Usuarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Sistemas Pictográficos y Productos de Apoyo para la Comunicación
¿Quiénes son usuarios de ARASAAC? ¿Para qué personas están destinados los sistemas pictográficos? Los pictogramas pueden ayudar a cualquier persona que tenga dificultades con el lenguaje debido a diferentes razones (autismo, discapacidad intelectual, etc.) o que, simplemente, no entienden el idioma.
Productos de Apoyo para la Comunicación
Definición: Los productos de apoyo para la comunicación incluyen recursos tecnológicos, como los comunicadores de habla artificial o los ordenadores personales con programas especiales. Facilitan también la incorporación de diferentes sistemas de signos pictográficos y ortográficos, así como diferentes formas de salida, incluyendo la salida de voz. Para acceder a los ordenadores, comunicadores, tableros o libros de comunicación, existen diversas estrategias e instrumentos denominados genéricamente estrategias y productos de apoyo para el acceso, tales como los punteros y los teclados.
Productos de Apoyo Electrónicos
¿Qué es un producto de apoyo para la comunicación electrónico? Cita un ejemplo y describe cómo funciona: Un ejemplo es una tablet. Los comunicadores electrónicos dedicados o emulados en ordenadores se personalizan con los símbolos gráficos que requiere cada persona y se caracterizan por ser portátiles y adaptarse a las formas de acceso apropiadas para cada persona. Disponen de una salida para los mensajes en forma de habla digitalizada o sintetizada. Por ejemplo, en el sitio web utac.cat se pueden encontrar diversas versiones de un vocabulario pictográfico organizado.
Estrategias para Utilizar un Tablero o Libro de Comunicación
Existen 5 estrategias principales para utilizar un tablero o libro de comunicación con un usuario:
- Selección directa: Consiste en señalar o pulsar las teclas directamente, con el dedo, con la mirada o con otras partes del cuerpo, para indicar los pictogramas, palabras o letras que se quieren comunicar.
- Selección con ratón: Solamente para productos electrónicos, consiste en acceder con un ratón a teclados o cuadrículas con símbolos para la comunicación en pantalla. Se puede usar una gran variedad de ratones adaptados, en forma de joystick, así como el ratón facial.
- Exploración o barrido dependiente: Solamente en tableros o libros, consiste en que el interlocutor señale, uno en uno o por grupos, los símbolos o letras a comunicar, hasta que el hablante indique con un gesto que se ha dado con el que quería comunicar.
- Exploración o barrido independiente: Solamente para productos electrónicos, en este caso es el comunicador u ordenador el que presenta las diferentes opciones a comunicar hasta que el hablante asistido selecciona la que le conviene pulsando un conmutador.
- Selección codificada: En este caso, cada símbolo o letra tiene un código, por ejemplo, un número de dos o tres cifras o un color y un número, de manera que el hablante asistido indica de forma directa este código para transmitir el símbolo o letra. De esta forma, con pocas teclas o casillas puede acceder a un gran número de símbolos.