Sistemas de Pensiones, Recargos y Responsabilidades en la Seguridad Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Sistemas de Pensiones y Financiación
14) Sistemas de Pensiones
Existen dos sistemas principales de pensiones:
- Sistema de Capitalización: Este sistema se basa en técnicas actuariales financieras propias de los seguros privados. Las cuotas aportadas por los trabajadores crean un fondo que, junto con las ayudas del Estado y los intereses generados, protege al asegurado. Solo acceden a pensiones quienes están trabajando.
- Sistema de Reparto: Los ingresos (cotizaciones e impuestos) de los trabajadores en activo financian las prestaciones de quienes ya no están en el mercado laboral.
Prestaciones y Exclusiones
15) Prestaciones Excluidas de Cotización
No todas las cantidades percibidas por el trabajador cotizan a la Seguridad Social. Algunas de las exclusiones son:
- Dietas y asignaciones para gastos de viaje y locomoción fuera del centro de trabajo habitual.
- Indemnizaciones por fallecimiento y traslados.
- Mejoras voluntarias en situación de incapacidad temporal y gastos de estudios del trabajador.
- Horas extraordinarias (excepto para contingencias profesionales).
Recargo de Prestaciones por Incumplimiento
16) Recargo por Accidente o Enfermedad Profesional
Si un accidente o enfermedad profesional es consecuencia del incumplimiento de la normativa de seguridad y salud laboral por parte del empresario, este deberá abonar un recargo en las prestaciones económicas (IT, IP, muerte o supervivencia). Este recargo oscila entre el 30% y el 50%, siendo el empresario el responsable del pago. Este recargo es compatible con otras sanciones, incluso penales. El porcentaje lo impone el Director Provincial del INSS a propuesta de la Inspección de Trabajo, y se aumenta según la gravedad de la falta.
Responsabilidad en el Pago de Cuotas
17) Responsabilidad Solidaria y Subsidiaria
Existen diferentes tipos de responsabilidad en el pago de cuotas a la Seguridad Social:
-
Responsabilidad Solidaria: La administración puede reclamar el pago a cualquiera de los responsables. Se da en casos de:
- Sucesión de empresas (el nuevo titular y el anterior o sus herederos).
- Cesión de trabajadores fuera de la ETT (quien cede y quien recibe).
- Subcontratas de servicios (el empresario principal y la subcontrata).
- Avalistas del obligado al pago.
-
Responsabilidad Subsidiaria: Se reclama el pago al responsable subsidiario si el principal no paga. Se da en casos de:
- Contratas y subcontratas con deudas (primero el propietario de la obra y luego la subcontrata).
- Pago de la SS de trabajadores de ETT (primero la ETT y luego la empresa usuaria).
Recargos e Intereses por Demora
18) Recargos e Intereses por Pago Fuera de Plazo
El impago de cuotas a la Seguridad Social genera recargos e intereses:
-
Recargos de Demora:
- 10% si se abona después del primer mes vencido.
- 20% si se abona después del segundo mes vencido.
- 20% si no se presentan los documentos de cotización y se abonan en el tiempo establecido.
- 35% si no se presentan los documentos de cotización y se abonan fuera de plazo.
- Intereses de Demora: Se aplican sobre la deuda principal y el recargo, desde el vencimiento del plazo reglamentario. El interés es el legal más un 25% o lo que establezca la LGPE.
Tanto los recargos como los intereses son compatibles.